Toni Pérez inaugura este espacio expositivo con carácter itinerante que tendrá continuidad con otras destacadas figuras del ámbito cultural alicantino

La figura de Rafael Altamira ha inaugurado «El rincón de…», una nueva iniciativa del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert para mostrar parte de las publicaciones que se encuentran en los archivos de esta entidad cultural.

El presidente de la Diputación, Toni Pérez, ha inaugurado esta semana el nuevo espacio expositivo y ha destacado la trayectoria de este ilustre alicantino al que considera una de las figuras más notables que ha dado nuestra provincia y de la que nos sentimos tremendamente orgullosos”. “Altamira ha contribuido como pocos a ampliar y enriquecer, indiscutiblemente, el patrimonio jurídico, literario y político de nuestro país, pero también de Europa y de América”, ha resaltado Toni Pérez.

«El rincón de Rafael Altamira” consta de dos vitrinas instaladas en la planta baja de Casa Bardin, en las que se han recogido tanto primeras ediciones de libros que ofrecen una visión panorámica de las numerosas disciplinas que abordó el historiador y jurista alicantino, como publicaciones sobre su figura y su obra realizadas desde el Instituto Gil-Albert.

Como ha explicado la directora del IAC, Cristina Martínez, el objetivo esta propuesta pasa por sacar de los archivos estos fondos y mostrarlos primero en Casa Bardin y después con carácter itinerante por diferentes poblaciones. «Empezamos con Altamira, que está previsto que inicie su recorrido después de Navidad, y continuaremos con otros fondos como los del director teatral José Estruch, entre otros«, ha asegurado Martínez.

La selección de publicaciones que ocupan la primera vitrina incluye 17 ejemplares originales del que fue jurista del Tribunal Internacional de Justicia de la Haya, como Cuestiones obreras (1914), Giner de los Ríos, educador (1915), Historia de la civilización española (1925), o Novelas (Fatalidad, Su amado discípulo y Sagrado sacerdocio” (1894). También incluye un ejemplar de El congreso de la Sociedad de Naciones (1920), Arte y realidad (1936) y Psicología del pueblo español (1918). Asimismo, se muestran cinco volúmenes de sus obras completas: Estudio de crítica literaria y artística (1927) y Cuentos de mi tierra, Historia de la propiedad comunal, Temas de historia de España y Escritos patrióticos, todos ellos de 1929.

En la segunda vitrina se han incluido un total de nueve publicaciones que corresponden a reediciones y estudios sobre Altamira publicados por el Instituto Gil-Albert. Entre ellas, el Catálogo de la exposición internacional sobre Rafal Altamira, en tapa de cuero y tapa blanda, de 1987; la reedición de Lecturas americanas de 2014; el monográfico de la revista Canelobre de 2012 “Rafal Altamira: una voz que traspasa el silencio”, o El renacimiento ideal: epistolario de Joaquín Costa y Rafael Altamira (1888-1911), editada en 1992.