La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de El Puig de Santa Maria ha aprobado este jueves la propuesta para solicitar al Consell de la Generalitat Valenciana la declaración de la tradicional “Carrera de Joies” como Fiesta de Interés Turístico Local.

Esta iniciativa, impulsada por la Concejalía de Turismo, busca el reconocimiento oficial para una de las celebraciones más emblemáticas y con mayor arraigo histórico del municipio.

La «Carrera de Joies» es una competición ecuestre centenaria, vinculada históricamente a las fiestas patronales de Sant Antoni Abat, patrón de los animales. Su singularidad radica en que los jinetes montan sin silla y compiten por la “joia”, un pañuelo de seda de colores colocado sobre una corona de laurel que antiguamente se entregaba a la persona amada. Esta tradición, que une deporte, cultura y devoción popular, ha evolucionado y hoy en día amazonas y jinetes compiten en igualdad de condiciones con caballos de diversas razas.

El expediente de solicitud se fundamenta en el cumplimiento de los requisitos que establece la normativa autonómica, como la antigüedad contrastada, la originalidad de la fiesta, la participación activa de la ciudadanía y su atractivo turístico. La propuesta destaca la importante labor de la Asociación Cultural y Deportiva Sant Antoni, que ha sido clave para la recuperación y mantenimiento de la fiesta, especialmente tras un parón en los últimos años. De hecho, la asociación ya trabaja para celebrar una nueva edición en 2025.

El alcalde de El Puig, Marc Oriola Pla, quien también dirige el área de Turismo, ha destacado que “esta solicitud no solo busca un reconocimiento oficial, sino también rendir homenaje a generaciones de vecinos y vecinas que han mantenido viva esta tradición”. “La ‘Carrera de Joies’ es un patrimonio inmaterial de valor incalculable que refleja nuestra identidad y tiene un gran potencial para dinamizar el turismo cultural y la economía local”, ha añadido.

La futura edición de 2025 se plantea en un escenario renovado, la playa de Medicalia, un entorno de gran belleza paisajística que garantizará la seguridad de los participantes y del público. Se prevé una pista de 600 metros, la participación de una docena de caballos y la implementación de todas las medidas de seguridad necesarias, incluida la supervisión veterinaria.

Con la aprobación de esta propuesta, el Ayuntamiento de El Puig de Santa Maria procederá a tramitar el expediente ante la conselleria competente, aportando una memoria justificativa, documentación gráfica y referencias de prensa que acrediten su larga trayectoria y relevancia social.