El programa incluye bailes, desfiles folclóricos, actuaciones musicales, actos de apertura y clausura y el pregón a cargo de la venezolana María Auxiliadora Guilarte Acosta
El próximo domingo 12 de octubre es el Día de la Hispanidad y este año se van a celebrar por primera vez las fiestas de la Hispanidad de la Comunidad Valenciana, bajo el lema ‘Aquí como en casa’.
La edil de Participación, Loli Serna, ha explicado que los actos se celebran del 10 al 12 de octubre en las tres capitales de provincia (Alicante, Castellón y Valencia) además de la ciudad de Elche, “dándole el valor y sitio que le corresponde en la Comunidad Valenciana”.
En concreto, el programa de los tres días incluye bailes, desfiles folclóricos, actuaciones musicales, pregón y actos de apertura y clausura en las 4 poblaciones, de manera simultánea.
Según Serna, esta iniciativa pretende ser un “espacio de encuentro cultural, de promoción de valores como la libertad y la convivencia y un homenaje a todas aquellas personas, migrantes hispanos, que un día vinieron a esta comunidad con sus familias en busca de un sueño”.
El escenario de los actos será la Plaza Francesc Cantó en la Avenida de la Novelda
En Elche, el escenario de la celebración será la Plaza Francesc Cantó, en la Avenida de la Novelda. El viernes día 10 será el acto de apertura de las Fiestas de la Hispanidad a partir de las 20.00 horas con el pregón a cargo de María Auxiliadora Guilarte Acosta, natural de Venezuela, y después la actuación de DJ y bailes latinos, hasta las 22.30 horas.
El sábado 11, de 12.00 a 14.00 se celebrarán actos de Folclore Hispano con la participación de entidades civiles y de la comunidad hispana a cargo de los grupos nacionales de Ecuador-Grupo Abya Yala, Colombia-Asociación Mon Jove, Venezuela Asociación AMASVE, Argentina-Grupo AFAA Raices Gauchas, Paraguay-Grupo Folclore Panamby Jeroky, Asociación Casa Chile, Bolivia-Corazón de América, Ecuador Asociación Americamanta.
Ya por la tarde, 18.00 a 19.00 horas, habrá sesión de masterclass de salsa, bachata y tango y después actuación del grupo Combo Alicante sobre géneros de música hispana.
El domingo 12, el acto de clausura será a las 12.00 y después un concierto a cargo de la Sociedad Musical La Paz de interpretación de autores hispanos, de 12.30 a 13.30 horas.
Sobre la pregonera
María Auxiliadora Guilarte Acosta reside en Elche desde 2018, aunque sus hijos llegaron antes a esta ciudad para estudiar, y ya no ha querido irse.
Su formación académica como abogado experto en derecho humanos la lleva a trabajar muchos años en el extranjero, en Nueva York, regresando después a Venezuela hasta el año 2007. Luego continua con ese recorrido internacional por Roma y Suiza, donde ha desarrollado parte de la carrera profesional y después y debido a las circunstancias complejas en su país de origen, decide arraigarse en España, y concretamente en Elche.
M. Auxiliadora ha trabajado el tema de los derechos humanos en reconocidas instituciones, participando en el Consejo de Derechos Humanos, en los Comités de expertos de los Órganos de Tratados del Sistema Universal en las Naciones Unidas, con temas de torturas, derechos de los niños, derechos de la mujer, derechos económicos sociales y culturales o derecho de los migrantes.
Hoy en día realiza desde Elche principalmente y otras ciudades de España, acciones en apoyo a distintos grupos, creando espacios, y asociaciones que contribuyen a tener una sociedad civil organizada, facilitar la inserción social y aportar a nuestra sociedad.