• El servicio de limpieza ha recogido casi 300 toneladas de residuos 

Las fiestas de Elche en honor a la Virgen de la Asunción han congregado a más de 450.000 personas en la calle durante los 8 días de celebración que dieron comienzo el 7 de agosto con el pregón a cargo del cantante Mario Vaquerizo en la Plaza de Baix y que concluyeron el pasado día 15 con el castillo de fuegos artificiales desde el puente del Ferrocarril.

La edil de Festejos, Inma Mora, ha destacado la participación multitudinaria de ilicitanos y visitantes que “han disfrutado estas fiestas de la manera más segura gracias al trabajo de los más de 3.600 agentes que han velado por la seguridad de la ciudadanía”. En concreto han participado agentes de la Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil y miembros de la Unidad Adscrita a la Policía Autonómica, en lo que ha sido la movilización más amplia de la historia.

Respecto a las cifras de asistentes, la barraca municipal ha superado los 150.000 asistentes entre todos los días de concierto y el racó de ocio y el gastronómico, 100.000 en total. Destaca además las 45.000 personas que acudieron a la Crida a la Festa del 1 de agosto o las 80.000 en las diferentes mascletaes nocturnas y diurnas durante la semana de fiestas.

La edil de Festejos, Inma Mora, destaca la participación multitudinaria de ilicitanos y visitantes “que han disfrutado de la manera más segura gracias al trabajo de los más de 3.600 efectivos”

La edil de Festejos ha informado del descenso del número de incidentes durante estas fiestas gracias al gran despliegue policial y se ha referido al comportamiento cívico de la mayoría de ciudadanos. Así ha señalado la reducción a casi la mitad del número de actas por consumo de alcohol en lugares no autorizados, que ha pasado de 600 a 351 y de consumo de alcohol en menores, de 97 a 54. También ha disminuido el número de actas por consumo de estupefacientes de 326 a 299.

En este sentido, ha destacado la colaboración y organización de todos los departamentos municipales y entes festeros, “que han hecho que un año más nuestras fiestas brillen”.

También ha referido al éxito de la iniciativa del autobús nocturno en el casco urbano y las pedanías, que ha transportado a más de 10.000 personas en 5 días de funcionamiento, entre las 23.00 y las 06.00. Un servicio que ha contado con ocho líneas, tres de ellas alrededor del casco urbano y cinco hacia las pedanías de manera circular y con horarios flexibles.

Por otra parte, la web www.fiestasenelche.es ha recibido más de 150.000 visitas y las publicaciones de fiestas se han traducido en más de 3 millones de impresiones y más de 1’6 millones de personas alcanzadas.

El servicio de limpieza recoge 287,5 toneladas de residuos durante las fiestas

  • La cantidad aumenta un 15% respecto al año pasado al incluir el periodo festivo un fin de semana con barras de pubs y cafeterías en la calle y registrarse mayor afluencia de público en varios actos

El servicio de limpieza municipal ha recogido durante estas fiestas 287’5 toneladas de residuos, un 15% más que el año anterior, debido principalmente a que el periodo festivo ha incluido un fin de semana con barras de pubs y cafeterías en la calle, además determinados actos y espacios han congregado a un mayor número de asistentes y generado más residuos en la vía pública.

Con motivo de estas fechas, se activó un dispositivo especial integrado por más de 110 operarios diarios, distribuidos en diferentes turnos y horarios. Se ha contado con refuerzos extraordinarios de los servicios de barrido mecánico y manual en la zona de ámbito de las fiestas y los servicios de baldeo mixto, alta presión, hidrolimpiadoras, barrido-baldeo mixto, fregado y fregado-decapado, en todo el centro histórico y las zonas afectadas por las distintas actividades y eventos.

Diferentes brigadas se han encargado de la limpieza general anterior y posterior de cada uno de los actos y eventos programados como la Cridá, el pregón, Entraeta, Entradas Mora y Cristiana, Embajadas, Alardo, pasacalles, desfiles, concentraciones, Gran Charanga, ofrendas, mascletás diurnas y nocturnas y castillos de fuegos artificiales, Nit de l’Albà, Carretillá, paella gigante, Batalla de las flores, Racó de Ocio, Roà y procesión-entierro de la Virgen de la Asunción.

El dispositivo especial integrado por 110 operarios diarios en diferentes turnos y horarios ha contado con refuerzos extraordinarios en el centro histórico y todas las zonas afectadas por los actos programados

En el caso de la Entrada Mora, la Gran Charanga y la Batalla de las Flores hubo un despliegue especial de medios al contar con barredoras de varios tamaños, cisternas y sopladoras. Al mismo tiempo, se llevaron a cabo actuaciones de limpieza posterior a todos los eventos con pólvora, como las mascletàs diurnas y nocturnas, mascletà vertical, castillo de fuegos, Carretillà y Nit de l’Albà.

Entorno a la Roá y previo a la procesión del día 15 se realizó un gran despliegue de medios para la limpieza posterior, con más de 60 operarios que contaron con camiones cisternas, barredoras mixtas, barredoras de varios tamaños, hidrolimpiadoras y baldeadoras de alta presión y de agua caliente y fregadoras, entre otros vehículos.

La limpieza de los lugares con actuaciones musicales como la barraca municipal, barracas o cábilas también se intensificaron con especial intensidad en la avenida de la Universidad, avenida de Candalix y otras áreas de influencia.

Por otro lado, se distribuyeron unos 120 contenedores en entidades, barracas, colegios, racós, barraca municipal y se aumentó la frecuencia de la recogida de contenedores de fracción resto en la zona centro. También se colocaron papeleras de cartón para papel-cartón, envases y resto en los lugares de mayor afluencia de gente como refuerzo de las ya existentes.

Además, se distribuyeron 20.000 vasos reutilizables por las comisiones cábilas, racó de ocio y recintos festeros. Estos vasos se pueden usar hasta 100 veces y duran unos 5 años.