Los Doseles de las Hermandades y Cofradías Alzireñas son un rasgo plenamente identificativo de nuestra Semana Santa, pues no se encuentran en el resto de las ciudades vecinas, salvo las manifestaciones próximas a nuestros Doseles en algunas de ellas, tales como los «arreglos» de Alberic.

Partiendo de la concepción originaria del Dosel, como sencilla ornamentación llevada a cabo por los Clavarios devotos a una determinada imagen, consistente en las colgaduras de los mejores paños de la casa complementadas en ocasiones con motivos florales, han llegado a lo largo de estos últimos años hasta la recreación de determinadas escenas de la Pasión, buscando otorgarles el mayor realismo posible. Los Doseles de ambas modalidades son muy apreciados por propios y extraños, que en su discurrir por las calles de nuestra ciudad se detienen a admirar, a lo largo de toda la Semana Santa, estas obras que año tras año despiertan la admiración y la expectación, a las que se une un sentimiento de veneración por parte de todos los creyentes, que de ese modo se van imbuyendo en el marco de la Pasión, que llegará a su culminación en la tarde y noche del Viernes Santo, con la Procesión del Santo Entierro.

También se puede sentir la existencia entre los hermanos cofrades de una rivalidad, eso sí, sana, porque su Dosel sea el mejor de todos, la cual también viene desde años atrás, por lo cual se instituyó a partir de 1963 el Premio al mejor Dosel de la ciudad, consistente en la ostentación de un Estandarte, confeccionado a tal fin, durante la Procesión del Santo Entierro, el cual debía ser devuelto al año siguiente, situación que se mantendría hasta el año 1967, momento en que se aprueba su permanencia en propiedad en manos de la Hermandad o Cofradía que lo obtuviese cada año, y que viene a suponer, ya desde el momento de su instauración, el reconocimiento a una labor artística, que desde entonces se ha venido desarrollando ininterrumpidamente.

Determinar cual es el mejor Dosel ha sido siempre una cuestión polémica, por las preferencias de cada cual, razón por la que han ido variando los criterios que determinan la elección del Jurado, y así, en un determinado momento éste estaba compuesto por un número de miembros, que experimentaba constantes variaciones, de la entonces Junta Coordinadora de Semana Santa, hasta llegar a su composición por la totalidad de sus miembros. Evidenciada la inadecuación de estas medidas, la nueva Junta de Hermandades y Cofradías de Semana Santa estableció un Jurado de tan sólo tres integrantes, que se ha ido perfilando hasta el día de hoy, en que se compone por siete personas nombradas directamente para evitar hacer público su nombramiento, y que ni siquiera son presentadas entre sí, para obtener de ese modo valoraciones independientes, basadas en sus opiniones personales, por lo que se considera también a la hora de su nombramiento el grado de conocimiento que tengan de nuestra Semana Santa y su reconocido gusto artístico. Innegablemente ello no logra contentar a todos, pues siempre tenemos nuestras preferencias propias, por lo que se sigue perfilando incesablemente el sistema de elección, intentando eludir desavenencias.

En la actualidad, entre diez Cofradías y Hermandades concentran, los cuarenta y ocho Primeros Premios otorgados, y entre tres, la Virgen de la Soledad, Nuestra Señora de los Dolores, y Jesús Nazareno y Nuestra Señora del Sufragio, la mitad de los mismos. Aquí cabe señalar que algunas Hermandades, dos en concreto, que son la de los Caballeros de Cristo Crucificado en la Agonía, y la de María Madre, no participan en el montaje de Doseles, debido a que sus imágenes permanecen durante todo el año expuestas a la devoción popular en su respectiva Iglesia Parroquial. Y también ha habido años en los que no se ha valorado a alguna, a la hora de entregar el Premio, en cumplimiento de las medidas sancionadoras previstas estatutariamente o por acuerdos previos, vigentes en ese determinado momento, si bien éstas no tienen vigencia en la actualidad.

Sin duda los Doseles son un elemento integrador para todos nosotros, a la vez que reafirman nuestros particularismos en el marco de nuestras Hermandades y Cofradías, por lo que mientras sigan progresando serán considerados por quienes los conocen desde sus interioridades, como un elemento esencial de la Semana Santa alzireña.

Ubicación doseles 2025
  1. Santa Cena: c/ Mestre Moscardó, nº 24
  2. Santo Cáliz: c/ Pintor Parra, nº 22
  3. Oración de Jesús en el Huerto: c/ Doctor Just nº8
  4. Prendimiento del Señor y Ntra. Sra. de la Esperanza: C/ Colón nº 55 (Virgen Esperanza y (Prendimiento) C/ Colón nº 55
  5. Cristo en la Columna: c/ Canónigo Cervera nº 17
  6. Coronación de Espinas: c/ Cullera nº 12
  7. Santísimo Ecce Homo: c/ Cardenal Vera nº 25
  8. Jesús Nazareno y Nª. Sª. Del Sufragio: c/ Colón nº 18
  9. Santa Faz: c/ Rey Don Jaime, nº 4
  10. Santo Expolio y Virgen del Perdón: Plaça d´Alacant, nº 6
  11. Crucifixión de Jesús en la Cruz: c/ Norte, nº 4
  12. Descendimiento de la Cruz: c/ Velázquez, nº8
  13. Virgen de los Dolores: c/ Purísima, nº 22
  14. Santa María Magdalena: c/ José María Llópico, nº 7
  15. Santo Sepulcro: c/ Escoles Pies, nº1
  16. Virgen de la Soledad y la Preciosísima Sangre de N.S.J.C: Plaça Germanies nº14
  17. Santa Cruz: c/ Benito Pérez Galdós, nº 34
  18. Cristo Crucificado Muerto en la Cruz, «Pas del Poble» c/ Mayor Santa María, nº 60

Programación Semana Santa de Alzira 2025

Viernes de Dolores, 11 de abril «Nit de les miradetes» 

22:30 horas, SOLEMNE VÍA CRUCIS y “PROCESSO DELS PASOS” de la REAL COFRADÍA DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES, que partiendo de la Parroquia de San Juan Bautista, recorrerá el siguiente itinerario: Piletes, Virgen de Luján, Avda. Stos. Patronos, «Casalicios», Calderón de la Barca, Plaza Mayor, efectuándose el tradicional «ENCUENTRO» en la «nit de les miraetes», con el Paso Procesional de la Cofradía del Descendimiento de la Cruz, continuando por Benito Pérez Galdós, Reyes Católicos, Piletes, finalizando en la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista.

22:00 horas, Solemne VIA – CRUCIS en la «Nit de les Miradetes», organizado por la Cofradía del DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ y la Real Cofradía de la Virgen de los Dolores, partiendo nuestra Cofradía desde la Parroquia de la Encarnación, con el siguiente itinerario: calle Onda, San Vicent de Paul, Caputxins, Dos de Mayo, Plaza Sociedad Musical, Curtidors, Plaza Mayor, donde tendrá lugar el tradicional encuentro con la Real Cofradía de la Virgen de los Dolores; posteriormente, seguiremos por las calles, Calderón de la Barca, Casalicios, Avenida Santos Patronos, Plaza Mayor, Curtidors contra dirección, Plaza Sociedad Musical contra dirección, Colón, cruzar Plaza San Judas, Naranjo, Velázquez, finalmente, calle Ausias March, donde tenemos el local social de la Cofradía.

Domingo de Ramos, 13 de abril

11:30 horas, concentración de fieles y cofrades en la Plaza Primero de Mayo. A las 11:40 horas, Bendición y Procesión de Palmas con la representación de la Entrada de Jesús en Jerusalén, iniciando su recorrido por Hort de Frares, Plaza Mayor, Correos, Mayor Santa Catalina finalizando en Plaza Constitución.

16:30 horasTraslado de la VIRGEN DEL PERDON de la Hermandad Deportiva del SANTO EXPOLIO, que partiendo de la calle Piletes nº 66 recorrerá el siguiente itinerario: Doctor Ferrán, Barrio Santa Catalina, Pintor Teodoro Andreu, Arzobispo Vich, Cardenal Vera, Felipe II, Salvador Santamaría, Plaza de Dolz, Malva, Colón, Hospital hasta la iglesia de la Encarnación (Capuchinos).

18:00 horas, tradicional VÍA CRUCIS-LUCIS con la imagen de JESÚS NAZARENO, que partiendo de la Plaza del Sufragio, recorrerá el siguiente itinerario: Plaza del Carbó, San Roque, Santa Lucía, Mayor Santa María, Plaza de Santa María, regresando por el mismo itinerario rezando el Santo Rosario, hasta la plaza de la Constitución donde finalizará.

19:25 horas, concentración en el Local Capilla sito en C/ Unión nº 32, para a las 19:45 horas acompañar al Paso en el Traslado Procesional de la HERMANDAD DE LA SANTA CENA, que recorrerá el siguiente itinerario: Unión, O’Donell, Tetuán a la Iglesia de los Santos Patronos, donde se oficiará MISA a intención de los DIFUNTOS de la HERMANDAD, familiares y Hermanos. A continuación, se retomará el itinerario por O’Donell, Reyes Católicos, Hort dels Frares, Plaza Mayor, Correos, Av. Santos Patronos, Casalicios, Calderón de la Barca, Plaza Mayor, Benito Pérez Galdós, Reyes Católicos, Colmenar y Maestro Moscardó, hasta el Local Exposición, sito en el nº 24, donde se ubicará el Dosel, ostentando la Clavaría Bernardo Borrull Toledo, Rosana Borrull Casterá y Rebeca Borrull Casterá. Con el acompañamiento de la Banda de Tambores y Timbales de la Hermandad y la Banda Juvenil de la Sociedad Musical de Alzira.

19:30 horas, misa en la Iglesia Santa Catalina Vr. y Mr. A continuación sobre las 20:15 horas,  Traslado Procesional de la Real HERMANDAD DE LA SANTA FAZ DEL SEÑOR, que saliendo a hombros la Verónica de la Iglesia, recorrerá el siguiente itinerario: Plaza de la Constitución, Mayor Santa Catalina, Faustino Blasco, Calderón de la Barca, Casalicios y Plaza Mayor, donde se realiza el tradicional ENCUENTRO continuando por Benito Pérez Galdós, Reyes Católicos, Piletes, Rey Don Jaime nº 4, donde quedará instalado el dosel.

19:30 horas TRASLADO PROCESIONAL de los Pasos de la Cofradía del «DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ» y la imagen de «LA MARÍA«. El recorrido de la procesión será el siguiente: concentración y salida desde el local social –calle Ausias March, plaza de San Judas Tadeo, para seguidamente recorrer, C/ Salvador Santamaría, Plaza General Dolz, calle Reyes Católicos, calle Benito Pérez Galdós contradirección a Plaza Mayor izquierda por delante de la imprenta Muñoz dirección a la Avenida Santos Patronos, Casalicios, Calderón de la Barca, Plaza Mayor centro a Mayor San Agustín (contradirección), Plaza General Dolz, C/ Salvador Santamaría, Plaza San Judas Tadeo contra dirección, C/ Ausias March al local contra dirección, donde quedará instalado el Dosel, siendo los Clavarios: Rosa Mª Montalvá Felices y Eduardo Martínez Sansegundo.

20:00 horas, Traslado Procesional de la Cofradía de la ORACION DE JESUS EN EL HUERTO, que partiendo de la Parroquia de la Encarnación recorrerá el siguiente itinerario: Capuchinos, Dos de Mayo, Plaza Unión  Musical, Curtidors, Plaza Mayor izquierda, Avenida Santos Patronos, Casalicios, Calderón de la Barca, Plaza Mayor centro y por la derecha de la misma (lado del Banco de Valencia) hasta la Avenida Santos Patronos, Plaza Reino, Avenida Luis Suñer, a calle Doctor Just nº 8-bajo donde quedará instalado su Dosel.

20:15 horas, Traslado Procesional de la Cofradía de la VIRGEN DE LA SOLEDAD Y DE LA PRECIOSISIMA SANGRE DE N.S.J.C. que partiendo de casa de los clavarios 2024 Ricardo Boluda y Pepita Sarrión en calle Onda recorrerá el siguiente itinerario: Calle San Vicente de Paul a Calle Caputxins, calle Dos de Mayo, Plaza Sociedad Musical, Plaza Reino, Avenida Santos Patronos, Avda. Luis Suñer, Llauri, Sang, plaça Capella de la Sang, Empar, Costa, Avda. Santos Patronos, Casalicios, Calderón de la Barca, Plaça Major, Benito Pérez Galdós, Fco. Arbona, Plaça Germanies, donde quedará ubicado el dosel siendo LA COFRADIA los responsables del Dosel de este año.

21:15 horas, tradicional traslado de la imagen titular de la REAL COFRADÍA VIRGEN DE LOS DOLORES, que desde la Parroquia de San Juan Bautista recorrerá el siguiente itinerario: Piletes, Virgen de Luján, Avda. Stos. Patronos, «Casalicios», Calderón de la Barca, Plaza Mayor, Benito Pérez Galdós, Reyes Católicos, Piletes, Plaza de San Juan, a la calle Purísima nº 22 (Local Social) donde se encuentra ubicado el «Dosel».

21:45 horas, traslado procesional de la imagen de la Cofradía del CRISTO EN LA COLUMNA, que partiendo de la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista recorrerá el siguiente itinerario: Piletes, Pintor Parra, Plaza Mayor, Correos, Avenida Santos Patronos, Casalicios, Calderón de la Barca,  Plaza Mayor (centro), Benito Pérez Galdós, Reyes Católicos, Piletes a Canónigo Cervera nº 17 donde quedará instalado su dosel.

22:15 horas, Traslado Procesional de las Imágenes de JESÚS NAZARENO Y NUESTRA SEÑORA DEL SUFRAGIO, que partiendo desde la parroquia de Santa Catalina, que seguirá el siguiente itinerario: Plaza de la Constitución, Mayor Santa Catalina, Dr. Faustino Blasco, Calderón de la Barca, Avenida Santos Patronos, Casalicios, Plaça Major, Curtidors, Plaza de la Societat Musical, finalizando en la calle Colón nº 18 donde quedará instalado el dosel.

22:30 horas, Traslado Procesional de la imagen de Cristo Yacente de la Hermandad de Caballeros del SANTO SEPULCRO que partiendo de la Plaza Constitución recorrerá el siguiente itinerario: Plaza Constitución, Mayor Santa Catalina, Faustino Blasco, Calderón de la Barca, Casilicios, Plaza Mayor (centro), Benito Pérez Galdós, Reyes Católicos, Hort dels Frares, Santa Rita, a calle Escoles Píes, nº 1 donde quedará instalado su dosel.

Lunes Santo, 14 de abril

21:30 horas, Traslado procesional del Paso de la Hermandad de SANTA MARIA MAGDALENA CAMINO DEL SEPULCRO DEL SEÑOR, que partiendo de la Iglesia de Santa Catalina recorrerá el siguiente itinerario: Faustino Blasco, Calderón de la Barca, Pl. Mayor (derecha) Curtidors, Colón, Hort de Torremocha, a José Mª Llopico 7, donde quedará instalado el dosel.

21:30 horas, Traslado Procesional de la CRUCIFIXION DE JESÚS, que partiendo de la Iglesia de San Juan Bautista recorrerá el siguiente itinerario: Piletes, Virgen de Luján, Avda. Santos Patronos, Calderón de la Barca, Plaza Mayor, Benito Pérez Galdós, Reyes Católicos, Dr. Ferrán, Cid, a calle Norte nº 4 donde quedará instalado su dosel.

21:45 horas, Traslado procesional del Paso de la CORONACION DE ESPINAS, desde su sede en casa de D. Salvador Palau García, en calle Colon, recorriendo el siguiente itinerario: Plaza Sociedad Musical, Avda. Santos Patronos (parte izquierda), Casalicios, Calderón de la Barca, Plaza Mayor, Curtidors, Plaza Sociedad Musical, Plaza del Reino, Avda. Luís Suñer a calle Cullera nº 12 donde quedará instalado su dosel.

22:00 horas, traslado procesional del PRENDIMIENTO DEL SEÑOR Y Nª SRA. DE LA ESPERANZA, que partiendo desde la iglesia San Juan Bautista, recorrerá las calles: Piletes, Virgen de Luján, Avda. Santos Patronos (derecha), Casalicios, Calderón de la Barca, Plaza Mayor (centro), calle Curtidors, Plaza Sociedad Musical, a C/Colón Nº10, donde quedará instalado el dosel de Ntra. Sra. de la Esperanza, y a continuación en C/ Colón Nº 55, quedará instalado el dosel del Prendimiento.

22:00 horas, Traslado Procesional de los Pasos de la Hermandad Deportiva del SANTO EXPOLIO y la VIRGEN DEL PERDÓN que partiendo de la calle Dos de mayo recorrerá el siguiente itinerario: Plaza Sociedad Musical, Plaza del Reino, Av. Santos Patronos, Casalicios centro, Calderón de la Barca, Plaza Mayor,  Benito Pérez Galdós hasta Plaça Alacant nº 6 donde quedará instalado el dosel.

Martes Santo, 15 de abril

20:45 horas; concentración en casa de los Clavarios Mayores de Alzira D. Emilio M. Carbonell Bernabé y Dª Pura Peiro Marimon. A las 22:00 horas Traslado de la SANTA CRUZ de la Junta de Hermandades y Cofradías que partiendo desde el Domicilio Social de esta Junta, en calle Mayor Santa María, recorrerá el siguiente itinerario: Santa Lucía, San Roque, Plaza Constitución, Mayor Santa Catalina, Correos, Avenida Santos Patronos, Casalicios, Calderón de la Barca, Plaza Mayor centro, a Benito Pérez Galdós nº 32, donde quedará instalado su dosel.

21:00 horas,  Traslado procesional de la Hermandad del SANTO CALIZ que partiendo de la Iglesia de San Juan Bautista recorrerá el siguiente itinerario: Piletes, Virgen de Luján, Avda. Santos Patronos, Casalicios, Plaza Mayor (centro), Pérez Galdós, Reyes Católicos, Hort dels Frares, Xúquer, Pintor Parra nº 22 donde quedará instalado el Dosel

21:30 horas, Solemne VIA – CRUCIS de la Cofradía de la CRUCIFIXION DE JESUS, que partiendo del Dosel sito en la calle Norte nº 4, con el siguiente recorrido: Figueres, Albuixarres, Piletes, Virgen de Luján, Avda. Santos Patronos, Calderón de la Barca, Plaza Mayor, Pérez Galdós, Reyes Católicos, Dr. Ferrán, Cid, a calle Norte nº 4 donde finalizara dicho acto.

22:00 horas, Traslado procesional del Santísimo ECCE-HOMO que partiendo de la Iglesia Arziprestal de Santa Catalina recorrerá el siguiente itinerario: Plaza Constitución, Mayor Santa Catalina, Faustino Blasco, Calderón de la Barca, Plaza Mayor, Pérez Galdós, a Cardenal Vera nº 25 donde quedará instalado su dosel.

22:30 horas, Procesión rezo del Santo Rosario de la HERMANDAD DE MARIA MADRE que partiendo de la Parroquia de San Juan Bautista recorrerá el siguiente itinerario: Piletes, Pintor Parra, Plaza Mayor, Plaza Mayor centro, Calderón de la Barca, Avda. Santos Patronos, Plaza Reino a Avda. Luis Suñer, Hogar de Ancianos Desamparados «Santa Teresa Jornet«, en cuya capilla quedará depositada la Virgen hasta el Viernes Santo.

Miércoles Santo, 16 de abril

22:30 horas, solemne VIA CRUCIS, de la HERMANDAD DE CABALLEROS DE CRISTO CRUCIFICADO EN LA AGONIA acompañando su imagen desde la Parroquia de San Juan Bautista por Piletes, Reyes Católicos, Benito Pérez Galdós, Plaza Mayor, Calderón de la Barca, Casalicios, Faustino Blasco, Mayor Santa Catalina y Plaza de la Constitución, a la Parroquia de Santa Catalina Virgen y Mártir.

Jueves Santo, 17 de abril

21:00 horas, Solemne Vía-Crucis procesional de la Hermandad de SANTA MARIA MAGDALENA CAMINO AL SEPULCRO DEL SEÑOR, que partiendo de la Casa Capitular y dosel 2025 sito en la calle José Mª Llopico, nº 7 recorrerá el siguiente itinerario: Plaza General Dolz, Mayor San Agustín, Plaza Mayor Centro, Calderón de la Barca, Casalicios, Avenida Santos Patronos, Sucro, Plaza Sociedad Musical, Colón, Hort de Torremocha derecha, a calle José Mª LLopico Nº 7 bajo, donde finalizará dicho acto.

21:00 horas, concentración de Hermanos y Verónicas de la REAL HERMANDAD DE LA SANTA FAZ delante del dosel para las 21:30 horas  iniciar el solemne Vía-Crucis, que partiendo del mismo seguirá por: Rey Don Jaime, Piletes, Ntra. Señora de Lujan , Avda. Santos Patronos, Casalicios (Centro), Calderón de la Barca, Plaza Mayor (centro), Benito Pérez Galdós, Reyes Católicos, Piletes, Rey Don Jaime nº 4, donde finalizará.

21:45 horas, Solemne Vía-Crucis de la Cofradía de CRISTO EN LA COLUMNA, que partiendo de la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista recorrerá el siguiente itinerario: Piletes, Pintor Parra, Plaza Mayor, Mestre Giner, Pastora, Murta, Reyes Católicos, Piletes, a calle Canónigo Cervera nº 17 donde finalizara dicho acto.

22:30 horas, solemne Vía-Crucis de la Hermandad de Caballeros del SANTO SEPULCRO, que partiendo de la Plaza Constitución recorrerá el siguiente itinerario: Plaza Constitución, Mayor Santa Catalina, Faustino Blasco, Calderón de la Barca, Casilicios, Plaza Mayor (centro), Benito Pérez Galdós, Reyes Católicos, Piletes, Xuquer, Correos, Mayor Santa Catalina, Plaza Constitución, concluyendo el acto con la última estación en la Iglesia de Santa Catalina.

23:00 horas, » PROCESIÓN DE LAS ANTORCHAS», organizada por la Cofradía del Santísimo ECCE-HOMO,  que partiendo de la Capella de la Sang realizará el siguiente recorrido: calle Sangre, Plaza del Sufragio, Plaza del Carbón, Travesía Carbón, calle Albornoz, Travesía Albornoz, Sant Roc, Santa Lucía, Santa Caterina, Santa Teresa de Jornet, Saludador, Salinerías, Ensenyança, Plaza Casasús, Campanario, calle sangre, finalizando nuevamente en la Plaza Capella de la Sang.

23:00 horas, frente al Dosel de la HERMANDAD DE LA SANTA CENA, la Banda de Tambores y Timbales realizará su tradicional Toque a los Clavarios.

24:00 horas, solemne Toque de Silencio organizado por la Cofradía de la CRUCIFIXIÓN DE JESÚS. Acto que se realizará en el cruce de la calle Cid y la calle Norte.

24:00 horas, la Banda de Tambores de la Cofradía de la ORACIÓN DE JESÚS EN EL HUERTO, realizará en la entrada de su dosel, un toque que dará comienzo a la noche más larga de la vida de Jesús, con el abandono y el beso de la traición en el Huerto de Getsemaní.

Viernes Santo, 18 de abril

05:30 horas, PROCESION DEL SILENCIO, desde el Templo de la Encarnación, acompañando las Imágenes del Nazareno y la Soledad parroquiales, recorriendo el itinerario de costumbre.

18:30 horas, PROCESION GENERAL DEL SANTO ENTIERRO, desde la Plaza de Santa María, por Mayor Santa María, Santa Lucía, San Roque, Plaza Constitución, Mayor Santa Catalina, Faustino Blasco, Calderón de la Barca, Plaza Mayor, Pérez Galdós, Reyes Católicos, Doctor Ferrán, Avenida José Pau y Arcediano Pedro Espulgues, finalizando en la Parroquia de Nuestra Señora del Lluch.

Sábado Santo, 19 de abril

22:30 horas, en la iglesia parroquial San Juan Bautista se celebrará la solemne Vigilia Pascual, y a continuación la Santa Misa. Terminada la misma se celebrará el tradicional ENCUENTRO  DE RESURRECIÓN en el centro de la Plaza Mayor entre JESÚS RESUCITADO y Nª SRA DE LA ESPERANZA. La banda de tambores de la cofradía encabezará el desfile. Como es habitual, la imagen de JESÚS RESUCITADO procesionará por Piletes, Reyes Católicos, Benito Pérez Galdós hasta Plaza Mayor (centro). NUESTRA SRA. DE LA ESPERANZA procesionará por Piletes, Virgen de Lujan, Avd. Santos Patronos, Casalicios, Calderón de la Barca a Plaza Mayor centro, donde tendrá lugar el tradicional Encuentro. Finalizado el encuentro, la imagen de Ntra. Sra. de la Esperanza, será trasladada por Plaza Mayor derecha, Curtidors, hasta C/ Colón Nº 11.

Misa de Resurrección y recitado de versos por parte del niño del Santo Sepulcro y la niña de JESÚS NAZARENO, Noa Cogollos Moreto, con celebración en la Plaza Mayor de Jesús Resucitado.

23:00 horas, concentración de Hermanos de la Hermandad de Caballeros del SANTO SEPULCRO, en la Iglesia de Santa Catalina Vr. y Mr., para participar en la celebración de la VIGILIA PASCUAL, descubriendo el Sepulcro vacío y recitando versos al Cristo Resucitado por el niño hermano ERICK RIAZA CHE. Una vez finalizada, se procederá al traslado de resurrección dirigiéndose a la Plaza Mayor, acompañado de la banda de tambores y bombos y recorriendo el siguiente itinerario: Plaza Constitución, Mayor Santa Catalina, Faustino Blasco, Calderón de la Barca, Plaza Mayor (centro), Calderón de la Barca, Faustino Blasco, Mayor Santa Catalina, Sociats, Plaça del Forn a Notario Bonet, nº 20.

23:55 horas TRASLADO de la Imagen de la MARIA DEL DESCENDIMIENTO desde el local social al domicilio de los nuevos clavarios, c/ Ausias March, Plaza San Judas, Salvador Santamaria, Plaza General Dolz, Reyes Católicos, Hort dels Frares, Plaza Mayor, calle correos, Avda. Santos Patronos, Casalicios, c/ Calderón de la Barca, Plaza Mayor donde realizaremos conjuntamente con la Hermandad de los Caballeros del Santo Sepulcro y la Archicofradía de Jesús Nazareno y Nuestra Señora del Sufragio el Encuentro de Resurrección. Al finalizar llevaremos la imagen de la María a casa de los nuevos clavarios

24:00 horas, Toque de Tambores y Timbales por las calles adyacentes al Dosel de la Hermandad del SANTO CÁLIZ

De festa en festa 2.0, no hace responsable de los cambios de programación publicados.


ENTRA EN EL ESPECIAL DE LA SEMANA SANTA 2025