La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, preside un acto que ha contado con la participación especial como invitada de la Unidad de Música de la Guardia Civil que se ha sumado a la banda castellonense en la interpretación de la obra dedicada a la princesa de Asturias, compuesta por el profesor de la Banda Municipal de Castellón, Joaquín Ferrandis
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha presidido esta tarde el Concierto Extraordinario del Centenario de la Banda Municipal de Castellón, dirigida por José Vicente Ramón Segarra, que ha tenido lugar en Auditori i Palau de Congressos de Castelló. Una actuación que ha contado de manera especial con la Banda de la Unidad de Música de la Dirección General de la Guardia Civil. La alcaldesa ha estado acompañada por la concejala de Cultura, Maria España, así como otros concejales del Gobierno municipal.
Han estado también presentes el general jefe de la Sexta zona de la Guardia Civil en la Comunitat Valenciana, Jose Antonio Fernández de Luz de las Heras; el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Alfonso Martin Fernández; el subdelegado de Defensa, Moisés Izquierdo de la Guerra; la subdelegada del Gobierno en Castellón, Antonia García Valls y la delegada del Consell en Castellón, Susana Fabregat, entre otras autoridades civiles y militares.
Este concierto ha servido para el estreno del pasodoble “Leonor de Borbón”, dedicado a la Princesa de Asturias. Una obra que ha sido compuesta por Joaquón Ferrandis, profesor de Banda Municipal de Castellón.
Carta de la Casa Real
La composición y dedicatoria de este pasodoble dio pie a una carta oficial remitida por parte de la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, dirigida a la Casa Real invitando a la princesa Leonor y a los reyes Felipe y Letizia a asistir al estreno de esta obra musical, lo que dio pie a la respuesta con otra carta por parte del Jefe de la Casa Real agradeciendo la invitación en nombre de Sus Majestades y la propia princesa Leonor.
Carrasco ha expresado su gratitud por la misiva enviada desde el Palacio de la Zarzuela al Ayuntamiento de Castellón. “Un concierto extraordinario merecía también contar con la inclusión de su programa de una pieza extraordinaria, por su significado o importancia artística”.
“La música, en este caso, se convierte en regalo, en muestra de respeto y admiración ante la Casa Real, con los Reyes Felipe y Letizia, y ante su Alteza Real, la princesa Leonor, quien está llamada a ser la futura Reina de este gran país que es el nuestro, que es España”, ha asegurado la alcaldesa.
Centenario de la Banda Municipal de Castellón
Con respecto a este concierto extraordinario de la Banda Municipal de Castellón y la celebración de sus primeros 100 años de historia. Carrasco ha afirmado que “este centenario representa, por sí mismo, un capítulo dorado en la historia de nuestra ciudad. Tan dorado, como la Medalla de Oro de esta ciudad que recibió nuestra agrupación musical. Un reconocimiento merecidísimo y que premia en nombre de todos los castellonenses, a uno de los pilares y referencia cultural de primer nivel, a nivel local, provincial y de toda nuestra Comunitat Valenciana”.
La alcaldesa también ha recordado que “la Banda Municipal de Castellón está siempre presente en los momentos clave del transcurso de la historia de Castellón: en las ocasiones más solemnes, y en fiestas que inundan de alegría nuestras calles”.
“Este concierto extraordinario es también una muestra de cómo la proyección y el prestigio de nuestra Banda la ha hecho merecedora de la admiración y el reconocimiento entre las mejores formaciones de su clase a nivel nacional. Llevando siempre con orgullo y a lo más alto el nombre de Castellón”, ha apuntado.
“La música sirve para unirnos en la alegría y también en los momentos más tristes. Un lenguaje universal, sí. Pero que en nuestra ciudad, a través de su centenaria Banda Municipal, habla de una manera única e inconfundible de ser y sentirse de Castellón.
La alcaldesa ha felicitado a la Banda Municipal de Castellón “por ser máximos exponentes culturales de esta ciudad y de su Ayuntamiento. Por ser expresión de nuestras tradiciones y costumbres más queridas lo largo de los últimos 100 años. Gracias por ser símbolo y orgullo de todo Castellón”.
“Gracias por estos 100 años, por hacer que la música ocupe un lugar destacado en el corazón de todos los castellonenses”, ha resaltado.
Banda de la Unidad de Música de la Guardia Civil
La alcaldesa de Castellón se ha referido “al fuerte vínculo entre entidades y músicos ha quedado patente también esta tarde con el hermanamiento de hoy, con la visita de la Banda de la Unidad de Música de la Dirección General de la Guardia Civil. Otra formación histórica, fundada a mediados del siglo XIX, que siempre ha estado considerada entre las mejores bandas sinfónicas de España”.
Carrasco ha dado las gracias al conjunto dirigido por el teniente coronel Jaime Enguídanos Royo, nacido en la población valenciana de Llíria, “por honrarnos con su presencia y la calidad de sus interpretaciones”. También ha dado las gracias “de manera extensiva, al conjunto del Cuerpo de la Guardia Civil, en especial a la Comandancia de Castellón, que siempre está a disposición a los intereses de esta ciudad y de sus vecinos”.
Como recuerdo de su participación en este concierto extraordinario, la alcaldesa ha hecho entrega de una placa conmemorativa al teniente coronel Enguídanos.
En este concierto extraordinario se ha contado también con la participación de la asociación Moros d’Alquería, que cumple 50 años de actividad este año y que colabora de manera habitual con la Banda Municipal de Castellón. Así, los Moros d’Alqueria se han sumado a la celebración con el desfile de algunos de sus miembros al son de una marcha mora.



