El área de Proyectos Técnicos que dirige Reme Mazzolari intervendrá en edificios como el Hospital de Bétera, el Parque Móvil o la Escuela de Capataces Agrícolas de Catarroja, entre otros

La Diputació de València ha puesto en marcha un plan integral para eliminar de forma progresiva los materiales con contenido de amianto o fibrocemento de sus edificios públicos, una actuación que se extenderá durante los próximos ejercicios y contempla intervenciones en una decena de inmuebles propiedad de la institución provincial.

Este programa de actuación está coordinado por el servicio de Proyectos Técnicos y Mantenimiento que dirige la vicepresidenta segunda Reme Mazzolari, quien subraya que “se trata de materiales obsoletos y potencialmente peligrosos, por lo que se ha establecido una hoja de ruta clara con el objetivo de que en dos años no haya fibrocemento en ningún inmueble propiedad de la Diputació”.

El plan prevé actuaciones en edificios públicos como el Hospital Provincial de Salud Mental de Bétera, el Parque Móvil provincial, la Escuela de Capataces Agrícolas de Catarroja, el Teatro Principal o el Tancat de Malta de Sueca; además de otras instalaciones en Buñol, Alzira, Villar del Arzobispo y la Alquería Cremà, en el barrio de la Fuente de San Luis de València.

En algunos casos, como el de la Escuela de Capataces Agrícolas de Catarroja, las obras ya cuentan con la autorización autonómica para la retirada de más de 800 metros cuadrados de cubiertas y falsos techos de fibrocemento.

De manera paralela, el servicio de Proyectos Técnicos y Mantenimiento trabaja en la planificación de la retirada de las cubiertas de fibrocemento, que en este edificio ubicado en la avenida Dr. Peset Aleixandre de Valencia tiene una superficie afectada que supera los 3.300 metros cuadrados. En este caso, y dada magnitud de este trabajo que además tiene que contemplar la construcción de una nueva cubierta que sustituya a la actual, la Diputació ha previsto un proyecto independiente que garantice la continuidad del servicio mientras se sustituyen las cubiertas.

El plan combina grandes proyectos de inversión con actuaciones puntuales integradas en el mantenimiento ordinario, lo que permitirá retirar restos menores de bajantes o elementos ocultos conforme se ejecuten otras obras.

“Queremos adelantarnos a los plazos que marca Europa para la eliminación del amianto en los edificios públicos, que se van al año 2032”, ha añadido la Reme Mazzolari, que ha avanzado una dotación inicial de 25.000 euros en el presupuesto de 2026 para la redacción y ejecución de los primeros proyectos de sustitución en el Parque Móvil, que es el edificio con mayor superficie a retirar.