Apertura de la muestra 'Jaume I, el nacimiento de un pueblo'
La exposición, con piezas de gran valor como la espada de Jaume I, la llave árabe de la ciudad y obras de Pinazo, podrá visitarse los fines de semana en la Sala de Reinas de la Diputación, con acceso libre

La Diputació de València ha puesto en marcha este viernes su programa cultural para conmemorar el 750 aniversario de la muerte de Jaume I con la apertura de la exposición ‘Jaume I, el nacimiento de un pueblo’, una muestra que redescubre al monarca como conquistador y como artífice de la identidad valenciana. En palabras del presidente de la Diputación, Vicent Mompó, “Jaume I no es solo un personaje histórico, sino un símbolo compartido de convivencia, construcción y esperanza para las valencianas y valencianos, y es momento de ensalzar su figura coincidiendo con la celebración del Día de la Comunitat”.

Mompó ha destacado que la exposición “es fruto de la colaboración institucional y de una Diputación que actúa como espacio que une cultura, memoria e identidad”. Para el presidente provincial, “las obras y piezas que podemos contemplar en la Sala de Reinas no son solo patrimonio material; son emoción y testimonio vivo de lo que fuimos y lo que queremos ser. Debemos mirar atrás con gratitud, vivir el presente con orgullo y avanzar con confianza hacia el futuro, participando juntos en esa conmemoración que une a toda la sociedad valenciana”.

Entre las piezas exhibidas encontramos el Retrato de Jaume I El Conquistador, actualmente en depósito en el Palau de la Generalitat; ‘La entrega de la espada del Rey Jaume I a su hijo’, de Ignacio Pinazo; la espada del propio Jaume I y la llave árabe de la ciudad de Valencia, ambas cedidas por el Ayuntamiento, así como la reproducción del brazo del monarca, de Agapito Vallmitjana; y el retablo propiedad del Centenar de la Ploma inspirado en el original gótico que se encontraba en el lugar donde, según la tradición, se celebró la primera misa tras la rendición de la ciudad.

La exposición podrá visitarse durante los fines de semana del 3 al 26 de octubre en la Sala de Reinas del Palau dels Scala, en Plaza Manises, El horario de apertura será los viernes de 16:00 a 20:00 horas, y los sábados y domingos de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas. La entrada es gratuita, y la muestra sirve como antesala a las numerosas actividades que el área de Cultura de la Diputación ha previsto para 2026, cuando se cumplirán 750 años de la muerte del monarca.

Una exposición “histórica”

El diputado de Cultura, Paco Teruel, ha afirmado que se trata de “una exposición histórica que invita a hacer un recorrido por el legado de Jaume I, una de las figuras más trascendentes de nuestra historia”. En su opinión, “es una oportunidad única para redescubrir al hombre que sentó las bases del pueblo que somos”. Acompañado por el presidente Mompó y el jefe de Exposiciones del MuVIM y comisario de la muestra, Amador Griñó, el responsable provincial de Cultura ha explicado que la actividad “es parte de la programación del 9 d’Octubre en la Diputación, pero también del amplio programa cultural que hemos preparado para conmemorar los 750 años de la muerte de Jaume I en 2026”.

En un acto al que han asistido, entre otros, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Valencia, José Luis Moreno; el gerente del Consorcio de Museos de la Comunitat, Nicolás Bugeda; caballeros del Centenar de la Ploma y catedráticos y profesores de la Universitat de València, el comisario de la exposición, Amador Griñó, ha agradecido la implicación y el trabajo a todos los profesionales y prestatarios, públicos y privados, que han formado parte del proyecto.

Griñó ha señalado que “nada caracteriza más a los valencianos que la alegría y las ganas de celebrar, y eso es lo que hacemos celebrando un día tan especial para nosotros como el aniversario de la conquista de Valencia”. “La exposición es un homenaje a nuestro fundador, al hombre que tras una dura batalla impidió que se saqueara la ciudad”, ha concluido el comisario. A través de una cuidada selección de obras y objetos históricos de gran valor simbólico, la muestra invita a reflexionar sobre el legado político, cultural y social que Jaume I dejó tras de sí, y que constituyó el germen del nacimiento del pueblo valenciano.