La Diputació de València, la Generalitat, el Ayuntamiento de València y las dos Reservas de la Biosfera firman el documento en el que se comprometen a trabajar conjuntamente para proteger estas áreas
La Diputació de València ha impulsado la firma de un manifiesto para promover la protección y la gestión de las Reservas de la Biosfera de la provincia de Valencia, que cuenta con la del Alto Turia y la del Valle Cabriel. Además, se está trabajando para que la UNESCO también reconozca l’Albufera. De ahí que el Ayuntamiento de València también haya firmado el manifiesto junto a la Diputación, la Generalitat y las dos Reservas reconocidas en 2019.
Este acuerdo se suscribe en el marco del Día Internacional de la Reservas de la Biosfera, que se celebra hoy con el objetivo de trabajar conjuntamente para “garantizar que las actuaciones en estos territorios sean respetuosas con el medio natural y la biodiversidad, pero también con las personas, sus costumbres y tradiciones, y el necesario dinamismo económico que asegura la supervivencia de las comunidades rurales”.
En este sentido, los firmantes se han comprometido a “dotar de recursos y a colaborar, en la planificación y ejecución de políticas de conservación y desarrollo sostenible que aseguren la protección de la biodiversidad, al tiempo que fomenten el desarrollo económico local”.
Entre otras, destaca, “el deber de coordinación de los organismos gestores de las reservas con los ayuntamientos, agentes de desarrollo local y grupos de acción local; el deber de impulso de iniciativas de gestión compatibles con el disfrute, la biodiversidad y la producción de energía verde; el deber de coordinación con los organismos autonómicos y provinciales en la prevención de incendios forestales; el deber de vigilancia de iniciativas de turismo activo y educación medioambiental, y de difusión de campañas de concienciación y formación”.
Asimismo, los firmantes declaran que “la protección y gestión sostenible del entorno natural es fundamental para asegurar el bienestar de las futuras generaciones. La gestión de las Reservas de la Biosfera, con visión trasversal, supone una acción local con un impacto global, y es responsabilidad de todos garantizar que los territorios que custodiamos sean preservados como un legado valioso para quienes vendrán después de nosotros”.
El diputado de Medio Ambiente, Avelino Mascarell, asegura que la Diputación “siempre está al lado de la protección de nuestros espacios ecológicos y del medio ambiente; por eso buscamos un equilibrio de todas las administraciones, que hemos de trabajar conjuntamente, para preservar nuestros espacios naturales”.
Por su parte, el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida, destaca “la importancia de que l’Albufera sea reconocida como Reserva de la Biosfera por lo que conlleva en cuanto a la protección del patrimonio natural, de los usos que se llevan a cabo y su impulso”.
En la misma línea se han pronunciado la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia, María José Ferrer San Segundo y el concejal de Residuos, Mejora Climática y Agua, Carlos Mundina: “es una oportunidad y una apuesta por el futuro; la unión es importante y la coordinación es fundamental en una provincia con tanta riqueza”.
Además, el presidente de la Asociación de la Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel, Sergio de Fez, subraya que “es muy bueno seguir colaborando porque eso significa que vamos por el mismo camino y aunando esfuerzos”. Igualmente, el presidente del Consejo rector de la Reserva de la Biosfera del Alto Turia, Ramiro Rivera, recalca que este tipo de iniciativas sirven para seguir avanzando “en la conservación, en el desarrollo económico y en el valor del territorio”.