La Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena presentó el Festival Interna­cional de Música la Vendimia y el Vino 2025 (FiMuVin) en la Finca Calderón Enoresort.
  • En el Festival Internacional de Música la Vendimia y el Vino, que se celebrará del 1 al 21 de agosto, actuarán el Trío Galdós, el pianista José Ramón García, el Cuarteto Sorolla, el Quinteto Tourbillon, y el multiinstrumentista Abraham Cupeiro con la Orquesta Filarmónica de Requena, dirigida por Francisco Melero

La Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena presentó ayer la programación y los características del Festival Internacional de Música la Vendimia y el Vino (FiMuVin) que albergará cinco conciertos que se celebrarán en diferentes espacios del 1 al 21 de agosto. El acto, que tuvo lugar en la Finca Calderón Enoresort de Requena, contó con las intervenciones de Ernesto Monzó y Francisco Melero, presidente y director de la Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena; Javier Viana, vicepresidente de la Fundación Ciudad de Requena; Maria José Martín, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Requena; el director Lawrence Golan; y de algunos de los músicos que protagonizarán este evento: Cecilio Vilar (Quinteto Tourbillon), Diego Melero (Trío Galdós) y Álvaro Ramos (Cuarteto Sorolla).

En la presentación de este acontecimiento cultural, patrocinado por la Fundación Ciudad de Requena y Bodega Raíces Ibéricas, se dieron a conocer las formaciones que actuarán en el festival que se enmarca dentro de los actos programados para la Feria y Fiesta de la Vendimia de Requena, declarada de Interés Turístico.

Esta edición aumenta las propuestas artísticas que ofrecerá la Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena que amplía a festival lo que en once años anteriores fue el tradicional Concierto de la vendimia y el vino que ha contado con una calurosa acogida del público desde su creación y ha venido concitando la presencia de prestigiosos artistas y músicos de talla internacional como las sopranos Ainhoa Arteta, Montserrat Martí Caballé, los tenores José Manuel Zapata y Javier Palacios, el barítono Luis Santana, las cantantes de flamenco Rocío Márquez y María Toledo, la cantante Sole Giménez, los músicos Ara Malikian, José Franch Ballester, Aitzol Iturriagagoitia y David Apellániz, así como con los pianistas Josu De Solaun o Carles Marín.

Los tres primeros conciertos, de entrada libre y gratuita hasta completar el aforo, se celebrarán en el Templo de Santa María de Requena a las 19.30h. El Trío Galdós, integrado por Diego Melero (violín), Francisco López (violonchelo) y Telmo Carvajal (piano), actuará el viernes 1 de agosto; el pianista José Ramón García brindará un recital el sábado 2; y el Cuarteto Sorolla, formado por Mariana Morales (violín), Silvia Bertó (violín), Elisa Ruix (viola) y Álvaro Ramos (violonchelo), lo hará el viernes 8.

En el segundo tramo del FiMuVin 2025, el Quinteto Tourbillon, con prestigiosos intérpretes de la Orquestra de la Comunitat Valenciana (Palau de les Arts) como Cecilio Vilar (clarinete), Roman Kholmatov (violín), Anastasia Pylatyuk (violín), Andriy Vytovich (viola) y Vladislav Trukhan (violonchelo), ofrecerán un concierto en la Finca Calderón Enoresort el sábado 9 a las 20h. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.

Abraham Cupeiro y la Orquesta Filarmónica de la Fundación Ciudad de Requena, dirigida por Francisco Melero, abordarán el programa Pangea en el Patio de Armas del Castillo de Requena el jueves 21 a las 23.30h. El multiinstrumentista, constructor y musicólogo gallego pondrá el broche de oro a este proyecto con un repertorio que recopiló en un trabajo discográfico homónimo grabado con la Royal Philharmonic Orchestra y publicado por Warner Classics en 2020.

Música y cultura vitivinícola

Ernesto Monzó, presidente de la Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena, manifestó su satisfacción por “un proyecto que une dos pasiones que definen nuestra tierra: la música y la cultura vitivinícola, Requena atesora más de 2.000 años de historia en el cultivo de la vid y la elaboración del vino y la Denominación de Origen Utiel-Requena, mantiene viva la labor de más de 7.000 viticultores que llenan de orgullo nuestra economía y nuestra identidad cultural”.

El presidente subrayó que “con FiMuVin pretendemos dar un paso más: presentamos un festival que incluye conciertos en enclaves patrimoniales de la ciudad”; y destacó que “los objetivos de esta iniciativa son dar espacio a jóvenes talentos que compartirán escenario con músicos y artistas consagrados; fortalecer el vínculo entre la música y la cultura del vino, sello distintivo de nuestra tierra; impulsar el turismo, dinamizar la economía local y reforzar nuestra imagen exterior; y enriquecer y aportar valor añadido y excelencia a la agenda cultural de Requena durante el mes de agosto, en el marco de la Fiesta de la Vendimia”.

Festival inolvidable

Monzó, finalizó agradeciendo el patrocinio y el apoyo de la Fundación Ciudad de Requena, la Finca Calderón Enoresort y el Ayuntamiento de Requena, así como otras colaboraciones privadas y públicas a este proyecto, afirmó que “estamos seguros de que será un festival inolvidable”, e invitó a disfrutar de estas propuestas y “brindar por la música y la vendimia”.

Francisco Melero apuntó a lo “emocionante” que resulta el proyecto que se inicia, “es un paso más para elevar el nivel y número de propuestas”, y señaló que “nace con la idea de combinar la presencia de jóvenes talentos con excelentes músicos”. El director aseguró que “la música de cámara es como la poesía, muy especial, compleja…”, y como los músicos que le acompañaban en la mesa, Cecilio Vilar, Diego Melero y Álvaro Ramos, detalló los programas que se afrontarán.

Apoyo de la Fundación Ciudad de Requena

Por su parte, Javier Viana, vicepresidente de la Fundación Ciudad de Requena, manifestó el apoyo de la entidad a esta iniciativa, “es una satisfacción para la Fundación, os seguiremos apoyando, seguid en este camino, creo que será un éxito”; y agradeció a músicos y al director de la orquesta su labor. Maria José Martín, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Requena, remarcó que “la idea es muy buena” y dio las gracias a la Fundación por el apoyo a la Orquesta Filarmónica de Requena y las actividades que impulsa. La presentación contó con la actuación de Mariana Morales (violín), Silvia Bertó (violín), Elisa y Álvaro Ramos (violonchelo), componentes del Cuarteto Sorolla, que ofrecieron una breve muestra del concierto que realizarán, al que siguió un vino de honor.

El Festival FiMuVin también cuenta con la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Requena, Generalitat Valenciana, Institut Valencià de Cultura (IVC), Diputació de València, Finca Calderón Enoresort de la Bodega Raíces Ibéricas, Nexo Wines, Telfy TV, Fuente Primavera, Onda Requena, Radio Requena, Radio Utiel y Monográfico comunicación. Las entradas para el concierto de Abraham Cupeiro se pueden conseguir anticipadamente en www.orquestarequena.com; en la calle Norberto Piñango nº 17 bajo, de Requena, a partir del 5 de agosto, y una hora antes del concierto en taquilla.

Curso de Dirección de Orquesta

La Orquesta Filarmónica de Requena organiza, del 22 al 26 de julio, el XII Curso de Dirección de Orquesta Ciudad de Requena y el III Concurso de Dirección de Orquesta Maestro Collado, a cargo de Francisco Melero y de Lawrence Golan. El curso centrará en las Danzas húngaras 1, 5 y 6 de Brahms, el Concierto para clarinete y orquesta K622 de Mozart, y la Sinfonía número 6 opus 74 ‘Patética’ de Chaikovski.

Está destinado tanto a directores en activo que quieran perfeccionar su técnica o especializarse en la dirección orquestal, como a estudiantes de dirección o directores amateurs. Gracias a una metodología individualizada y a un reducido número de alumnos, la formación se adapta a los diferentes niveles para optimizar los resultados de cada participante. Asimismo, la Orquesta Filarmónica de Requena ofrecerá un Curso de Clarinete, del 22 al 26 de julio, a cargo del intérprete Cecilio Vilar, solista de la Orquestra de la Comunitat Valenciana.

Orquesta Filarmónica de Requena

La Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena, fundada en 2006, debutó en el Templo de Santa María de Requena interpretando la Sinfonía número 5 de Ludwig van Beethoven el 5 de abril de 2007; ha ofrecido más de 100 conciertos interpretando obras del gran repertorio clásico y contemporáneo de compositores españoles y extranjeros. Francisco Melero está desde sus inicios al frente de una formación que actúa con 96 músicos y desarrolla su actividad como asociación sin ánimo de lucro con casi 300 socios.

La orquesta y su director, que fueron propuestos por Federico Mayor Zaragoza, director general de la Unesco entre 1987 y 1999, para el nombramiento de Músicos por la Paz, también han colaborado con diversos grupos corales. Entre los conciertos realizados, cabe destacar los realizados en el Palau de la Música de Valencia, los Festivales de la vendimia y el vino, los realizados durante la Semana de Música Sacra de Requena o aquellos con un interés social como los Conciertos extraordinarios por la paz o los conciertos solidarios a beneficio de personas mayores, de la Cruz Roja, de familiares de enfermos de alzhéimer y de la dana. Desde su fundación tiene el objetivo de ampliar la formación de jóvenes músicos y estudiantes de conservatorios en un entorno que ha atraído a decenas de intérpretes por su ambiente académico.