- Los hornos del Cap i Casal preparan estas elaboraciones tradicionales de mazapán para celebrar Sant Donís
Pastelería Galán se ha alzado con el premio a la Mejor ‘Mocadorà” 2024 por la calidad, sabor y variedad de estos dulces de mazapán artesanales, en la 43 edición del Concurso de Sant Donís, organizada por el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, con el patrocinio de la Generalitat Valenciana y de la Diputación de Valencia.
Por su parte, el Horno Pastelería Cuenca, ganador del primer premio dentro de la modalidad de Ornamentación Comercial, ha destacado por su originalidad y creatividad en el diseño composición y presentación artística de su escaparate.
El Concurso de Sant Donís, que cada año, como tradición, organiza el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, es el único concurso en la Comunitat Valenciana que cuenta ya con 43 ediciones. Un certamen que pone el foco en estos dulces artesanos que, cada 9 d’octubre, copan los escaparates de los establecimientos agremiados; así como una muestra del compromiso, tanto de los profesionales de la pastelería como de la población, con la tradición artesanal valenciana en torno a esta fiesta y a los productos típicos de la región.
La 43 edición del Concurso de Sant Donís ha contado con la participación de una variedad de establecimientos agremiados que han presentado sus elaboraciones ante un jurado formado por maestros pasteleros, representantes de las asociaciones de consumidores, AVACU, Tyrius y Unión de Consumidores; representantes de la Escuela de Bellas Artes y prensa especializada.
Como explica Laura de Juan, secretaria general del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, “cada edición, el jurado tiene más complicada tomar una decisión dada la gran calidad de las elaboraciones. Cada una de ellas representa una muestra de la calidad y del extraordinario talento y profesionalidad de los pasteleros artesanos”.
“Es gracias a su pasión por este oficio y al esfuerzo diario que esta tradición se mantiene viva, celebrando no solo nuestras raíces, sino también el arte y la gastronomía que define a nuestra región«, subraya Laura de Juan.
MEJOR ‘MOCADORÀ’
1º PREMIO: Pastelería Galán. Av. Corts Valencianes, 92. Albal
2º PREMIO: Horno San Antonio. C/ Turia, 4. San Antonio de Benagéber
3º PREMIO; Horno La Estrella. C/ Matías Perelló, 2. Valencia
MEJOR ORNAMENTACIÓN COMERCIAL
1º PREMIO: Horno Pastelería Cuenca. C/ Puzol, 5. Valencia
2º PREMIO: Pastelería Galán. Av. Corts Valencianes, 92. Albal
3º PREMIO: Horno San Antonio. C/ Turia, 4. San Antonio de Benagéber
¿Sabes cómo se hace la mocadorà? Aquí la receta
Para preparar estos mazapanes hace falta azúcar, almendra cruda y clara de huevo. Aproximadamente, las medidas son 500 gramos de azúcar, 500 gramos de almendra cruda y 1 ó 2 claras de huevo grandes.
En un bol se pone el azúcar glass y la almendra molida, se mezcla y se añade la clara de los huevos. Cuando está todo, se amasa, se hace una bola y se deja reposar durante una hora.
Se divide en porciones y a cada porción se le añade colorante alimentario para dar color a las frutas y hortalizas. El verde se usa para las hojas, las alubias; el amarillo para los limones, el maíz y los plátanos; el naranja para las naranjas y zanahorias; el rojo para las fresas, sandía e higos; y el blanco par las patatas y setas, por ejemplo.
Se forman las frutas y bien se puede poner en el horno a 150 grados unos cinco minutos o bien se dejan secar al aire libre y ya están listas para comer.
Otros concursos
Ayer os contamos, los premios que organiza el Gremio de Maestros Confiteros de Valencia, donde la Pastelería Aixa de Puçol gano el primer premio a la mejor «Mocadorà» y David Esteve Pastisseria el mejor escaparate de Sant Donís. Puedes leer la noticia en el siguiente enlace.

ENTRA EN EL ESPECIAL