Las jornadas refuerzan su singularidad y consolidan su apuesta por la calidad, el rigor histórico y la inmersión llena en el siglo XIII. Consulta la programación. 

L’Alcora abrirá este viernes 7 de noviembre, una nueva edición de Al-Qura Medieval, el evento que durante tres días transformará la capital de l’Alcalatén en un escenario propio del siglo XIII. Vecinos, asociaciones y colectivos locales vuelven a implicarse en esta cita que combina historia, artesanía, teatro, música y ambientación medieval para ofrecer una experiencia inmersiva en pleno casco urbano.

La programación arrancará a las 18:00 h con el teatro itinerante ‘El mostassaf revisa el mercado’, seguido del tradicional pastoreo de ocas y de una nueva representación titulada ‘El pañero y el cliente caprichoso’. A las 19:00 h, la plaza de la Cámara Agraria acogerá una muestra de cetrería, una de las estampas más características de estas jornadas, y media hora más tarde volverá el teatro itinerante con la pieza ‘Noticias de Balansiya’.

El acto inaugural llegará a las ocho de la tarde con la dramatización histórica ‘La llegada del nuevo alcaid’, en la plaza de la Iglesia, a cargo de Tiranta Teatre, On!Dance, Alcora Tambor, Dolçainers i Tabaleters de l’Alcalatén y la Associació Nous Pobladors Al-Qura. La jornada se cerrará con el desfile de la comitiva andalusí y las actuaciones de danzarinas árabes y medievales en las plazas de la Iglesia y San Roque.

Durante el fin de semana, Al-Qura Medieval continuará con una intensa programación que incluirá dramatizaciones históricas, actuaciones itinerantes, música, danza, cetrería, actividades infantiles y un mercado artesanal que este año se organiza por primera vez en colaboración con la Asociación Provincial de Artesanos de Castellón. De este modo, el certamen refuerza su apuesta por la artesanía local y el producto de proximidad.

También estará disponible la gincana digital turística ‘El tresor de l’Alcora’, una propuesta gratuita y accesible que invita a recorrer los rincones más emblemáticos del municipio y conocer la evolución de la antigua alquería de Al-Qura hasta convertirse en la Pobla d’Alcora de l’Alcalatén. “Queremos que cada visitante viva una experiencia histórica auténtica, cercana y participativa. Al-Qura Medieval es el resultado del esfuerzo conjunto de todo un pueblo que cada año se implica para seguir creciendo en calidad y rigor”, destacan desde la organización.

El sábado 8 de noviembre comenzará a las 10:30 h con música en las calles del mercado, el pastoreo de ocas y el teatro itinerante ‘El juglar y el escudero’. La mañana incluirá una nueva muestra de cetrería, el paso de gremios ‘Gentes de los bosques’ y ‘Caravana de mercaderes’, y una exhibición de esgrima del siglo XIII en la plaza San Roque a cargo de la Sala de Armas Carranza de Madrid. Por la tarde se celebrará el taller infantil de pan, nuevas representaciones teatrales, cuentacuentos, la dramatización Capitulaciones de l’Alcalatén, danzas medievales y la pieza Nupcias en tiempos de paz. La jornada concluirá con el concierto del grupo Mermicolión.

El domingo 9 de noviembre, la programación volverá a llenar las calles con actividades para todos los públicos. Además del teatro itinerante y el pastoreo de ocas, se celebrará el asalto infantil al castillo, el cuentacuentos ‘Reixa de la Vila’, nuevas muestras de cetrería y exhibiciones de esgrima. El cierre de Al-Qura Medieval llegará con la dramatización ‘Entrega de la Carta Pobla’ en la plaza San Roque y el pasacalle final a cargo de la Colla de Dolçainers i Tabaleters de l’Alcalatén.

Durante tres días, L’Alcora volverá a ser Al-Qura, una villa medieval llena de vida, color y música donde historia y tradición se dan la mano. Consulta, a continuación, la programación completa y detallada por horas de un fin de semana que promete transportar a vecinos y visitantes al corazón del siglo XIII.

Programación Al-Qura Medieval 2025

Viernes 7 de noviembre

18.00 h. Teatro itinerante «El mostassaf revisa el mercado»

18.30 h. Pastoreo de ocas – itinerante

18.45 h. Teatro itinerante «El tejedor y el cliente caprichoso»

19.00 h. Exhibición de Cetrería – pl. Cámara Agraria

19.30 h. Teatro itinerante «Noticias de Balansiya»

20.00 h. Dramatización histórica «1229 – La llegada del nuevo alcaid» (acto inaugural) – pl. de la iglesia

  • Participan: Tiranta Teatre, On!Dance, Alcora Tambor, Dolçainers i Tabaleters de l’Alcalatén y Nous Pobladors

Seguidamente:

  • Danzarinas árabes – pl. de la iglesia
  • Desfile de la comitiva andalusí
  • Danzarinas árabes – pl. de San Roque

Sábado 8 de noviembre

10.30 h. Música en las calles del mercado

11.00 h. Pastoreo de ocas – itinerante

11.00 h. Teatro itinerante “El juglar y el escudero”

11.30 h. Muestra de Cetrería – pl. Cámara Agraria

12.00 h. Paso de gremios “Gentes de los bosques” y teatro itinerante “El cazador y el noble”

12.30 h. Paso de gremios “Caravana de mercaderes” – participan mercaderes, panaderos y posaderos

13.00 h. Esgrima del siglo XIII – pl. San Roque

  • Exhibición por Sala de Armas Carranza, de Madrid

15.30 h. Taller infantil de pan – pl. del Ayuntamiento

16.00 h. Música en las calles del mercado

16.30 h. Pastoreo de ocas – itinerante

17.00 h. Cuentacuentos “El reino del norte”

17.00 h. Nueva muestra de Cetrería – pl. Cámara Agraria

17.30 h. Escaramuza a las puertas – pl. San Roque

18.00 h. Dramatización histórica “Capitulaciones de l’Alcalatén” – pl. de la Iglesia

  • Participan: Tiranta Teatre, Alcora Tambor, On!Dance y Nous Pobladors

19.00 h. Danzas medievales – pl. San Roque

19.30 h. Teatro itinerante “Anuncio de la boda”

20.00 h. Dramatización histórica “Nupcias en tiempos de paz” (danzas nupciales) – pl. de la Iglesia

20.30 h. Muestra de Cetrería – pl. San Roque

22.30 h. Celebración de la victoria – pl. San Roque

Seguidamente: Concierto del grupo Mermicolión

Domingo 9 de noviembre

10.30 h. Música en las calles del mercado

11.00 h. Pastoreo de ocas

11.30 h. Teatro itinerante “El soldado cobarde”

11.30 h. Concentración de niñas y niños en la estatua de Ximén d’Urrea – paseo Baix la Vila

  • Las niñas y niños, junto a sus familias o acompañantes, deberán ir vestidos de acuerdo a la época (siglo XIII). Si es posible, se recomienda que lleven armas de madera para la batalla.

11.45 h. Asalto infantil al castillo – pl. La Sangre, c/ Enmedio y pl. de la Iglesia

12.00 h. Teatro itinerante “En busca y captura”

12.30 h. Danzarinas árabes On!Dance – itinerante

12.30 h. Cuentacuentos – «Reixa de la Vila»

13.00 h. Esgrima del siglo XIII – pl. San Roque

  • Por Sala de Armas Carranza de Madrid

13.30 h. Muestra de Cetrería – pl. Cámara Agraria

16.00 h. Pastoreo de ocas

17.00 h. Teatro itinerante “El recaudador”

17.00 h. Cuentacuentos – «Reixa de la Vila»

17.30 h. Paso de gremios “Los labriegos vuelven del campo”

  • Participan: campesinos y viticultores

18.00 h. Muestra de Cetrería – pl. Cámara Agraria

18.30 h. Paso de gremios “Dádiva para el Salvador”

  • Participan: órdenes monásticas

18.30 h. Dramatización histórica “Entrega de la Carta Pobla” (acto de clausura) – pl. San Roque

19.00 h. Pasacalle final a cargo de la Colla de Dolçainers i Tabaleters de l’Alcalatén