- Las fiestas sanjuaneras de Xàbia darán el pistoletazo de salida el próximo viernes 6 hasta el martes 24 de junio
Las fiestas de San Juan 2025 de Xàbia (Marina Alta) tendrán lugar del 6 al 24 de junio, un día más respecto al pasado año. El cartel de este año ha sido realizado por el diseñador e ilustrador local, Daniel Fernández. El llibre foguerer incluye las imágenes oficiales de los más de 100 quintos y quintas de este año, así como las de los 70 miembros de la Comissió Juvenil y los más de 100 niños que integran la Comissió Infantil.
Los representantes son: las Reinas de la Foguera, Ainhoa Buigues y Laia Sedeño y las Damas de Honor, María Mateo y Arantxa Ribes y Ángela Bastida y Triana Berenguer; Presidentes de la Quintà La Desmadrà, Joan Cholbi y Stephanie Dherte, Presidentes Comissió Juvenil, Celia Cardona y Marcos Tormos.
Este año las Quintaes que celebran sus aniversarios son: 2020 Tot per l’Aire (5 años), 2015 A Grapats (10), 2010 No m’Aguante ni de Peu (15), 2005 L’Aldarullà (20), 2000 L’Última Fornà (25), 1995 Quinta Cavalleria (30), 1985 Micapà (40) y 1975, Quintà del 75 (50).
La Foguera Central y la Foguera Central Infantil volverán a estar realizadas por el artista de Miramar, José Sanchis. La foguera adulta lleva como lema «La mar de bruta», y la infantil «Un món de fades». La Foguera infantil ya no estará plantada en la Placeta del Convent. El cambio de ubicación al Portal del Clot.
Según ha explicado la presidenta de la Comissió de Fogueres, Carmen Andrés, el cambio se debe a la gran acumulación de público que acude a la Cremà, que dificulta a la Cort d´Honor y la Comissió Juvenil que puedan rodarla como es tradición.
El libro de Fogueres incluye los artículos de Rafael Andarias en torno a quién fue el primer foguerer en Xàbia que incitó motivó su creación en 1950, otro de Vicent Chorro sobre la construcción y evolución de la desaladora municipal al cumplirse 25 años de su creación y un último de Ximo Bolufer en torno a las torres defensivas que un día enmarcaron el litoral xabiero. El libro también incluye los itinerarios de los actos, las bases de la gimkana que tendrá lugar el día 18, la normativa para el montaje de cadafales en el recinto taurino y la apertura de casales festeros. Por último se incluye la extensa cartelera comercial “de empresas y comercios locales que hacen posible la fiesta”.
En cuanto a la programación, la concejala de Fiestas, Mavi Pérez, ha señalado que “se ha procurado actualizarlo sin perder su esencia”. Así, las Proclamaciones Infantil y Mayor serán los días 6 y 7 de junio. El Pregón de las Reinas será el viernes 13 de junio y, ese mismo, actuará la orquesta Panorama “la más grande de España”, según ha enfatizado la concejala de Fiestas, Mavi Pérez. El Dia de les Quintades será el día 14 y recuperará el Desfile de Quintades que no se realizó en la anterior edición.
Las actuaciones taurinas serán del domingo 15 al miércoles 18. El domingo habrá sesión de mañana, tarde y noche. Las tardes del 16 y 17 se realizará un concurso provincial de ganaderías de Xàbia, Xaló, Pedreguer, Gata de Gorgos, Orba y Calp. La última jornada, llama la atención una entrada “pamplonesa” con seis toros y seis mansos. La noche del 19 actuarán los grupos Naina, Figa Flawas y Auxili y la Ofrenda de Flores será el sábado 21 al coincidir el Corpus el día 22. Lo que sí se celebrará el día 22 es el Desfile de Peñas que retorna en esta edición. También lo hace el Encuentro de Charangas el día 23 y els Focs Infantils que se realizarán en torno a Correos.
Hay muchas orquestas este año. También actuaciones musicales entre las que destacan dos conciertos tributo (uno dedicado a ABBA y otro a Fito y Fitipaldis) y un espectáculo musical Una historia encantada, protagonizado por la cantante Gisela. La programación también pone en valor el talento local con la participación del grupo Batisjaus y el espectáculo El Monstre Petorro. Los actos tradicionales no faltan, así como los organizados por les Penyes.