• La asamblea de la FFSJ aprueba por unanimidad el cierre de cuentas de 2024-2025 y se ha elegido como «ejemplares» a la foguera infantil de Foguerer Carolinas y la foguera José María Py y la Barraca Pica i Vola

La asamblea de la Federació de les Fogueres de Sant Joan ha dado el visto bueno (203 votos a favor y 1 abstención) al cierre económico del ejercicio 2024-2025. El presidente de la FFSJ, David Olivares, ha calificado las cuentas como “un desafío que el equipo de economía ha superado con creces” por el más de millón de euros que se ha manejado este año.

En este sentido, la vicepresidenta económica, María Ribelles, ha explicado que “ha habido partidas que han aumentado respecto a lo previsto como las convivencias infantiles, pero creemos que ha sido un éxito y que las candidatas infantiles se merecen tener una cita como las adultas. También las partidas de la proclamación de la Bellesa del Foc o de las galas, pero se ha debido a las ubicaciones en las que se han celebrado”.  También ha explicado Ribelles que “hemos bajado otras en las que hemos conseguido un ahorro considerable”.

Ejercicio 2025-26

Con la vista puesta en el próximo ejercicio, la asamblea ha dado también el visto bueno al avance provisional del programa de actos al tiempo que conoció la propuesta de la Comisión Gestora que marca la subida de los baremos de les fogueres para el próximo año. “El año pasado no se tocaron y en esta ocasión se ha acordado con el Gremio una subida del 2,2 por ciento acorde al IPC” ha apuntado Olivares quien también ha recordado que “este año caducan el 90 por ciento de los proyectos de las asociaciones por lo que desde el gabinete técnico estarán disponibles todo el mes de agosto para empezar a trabajar en ello”.

Los asistentes fueron además testigos del sorteo que ha elegido el orden de desfile para el próximo año tras la modificación de la organización de sectores. El día 21 comenzará el sector 7 y el día 22 el 8.

Fogueres i barraca exemplars

Entre los puntos del orden del día, como es tradicional en la última reunión del ejercicio, la elección de las hogueras y barraca ejemplares. Tras el recuento de votos de las asociaciones presentes (en el que se ha utilizado una aplicación que ha permitido seguir el mismo en directo a través de la pantalla del salón de actos) se ha anunciado la elección de la foguera Foguerer Carolinas como foguera ejemplar infantil, la foguera Jose María Py como foguera ejemplar, y Pica i Vola como barraca ejemplar.

Nuevo decreto para racós

La edil de Fiestas, Cristina Cutanda, ha asistido a la asamblea y antes de su inicio oficial ha explicado a los asistentes tanto la situación en la que se encuentra el pago de las subvenciones del ejercicio como el decreto que regulará la autorización de racós el próximo año. “Está en peligro la declaración de Bien de Interés Cultural y queremos que la autorización de racós se solape con la categoría de les fogueres que plantan las asociaciones. Aquellos que plantan en especial podrán tener hasta 3 racós y un mercadillo, los de primera dos racós y un mercadillo, los de segunda dos racós y el resto tan sólo uno” ha puntualizado la edil de Fiestas.

La prohibición de la figura del mesón-bar o de puestos de ubicación aislada en la vía pública en cualquiera de los distritos, es uno de los aspectos que refleja el decreto. Otro de los epígrafes hace referencia al número de racós vinculados a la categoría de las hogueras, y que no deberán superar un aforo de 1.000 personas. Solo las hogueras de Especial y Primera podrán contar con un mercado ocasional.

De acuerdo con el texto, así quedaría esa distribución. 

  • Categoría Especial: Un máximo de tres racós
  • Primera y Segunda Categoría: Un máximo de dos racós 
  • Resto de categorías: Solo, un racó 

Este decreto, como ha comentado Cutanda, tendrá validez para las Hogueras 2026, “a partir de ese año se valorará el impacto de cara a los años posteriores”. La edil ha continuado su exposición ante la Asamblea explicando que “se trata de poner en valor el monumento, regular los espacios públicos y adecuar la superficie de las instalaciones lúdicas vinculadas a cada foguera».

Este decreto está basado en la declaración de Bien de Interés Cultural Inmaterial de las Hogueras, respaldada por la Generalitat Valenciana en 2014, en la que califica a los racós como «lugares pensados para la convivencia de los asociados en los que se reúnen de forma periódica y donde realizan actividades de carácter lúdico-cultural».

Fue en junio de 2024 cuando la directora general de Patrimonio de la Generalitat, instó al Ayuntamiento a «adoptar medidas -según figura en el texto del decreto- para alcanzar un mayor equilibrio y mesura en la autorización en la autorización de determinadas actividades lúdicas, con el fin de salvaguardar los valores del patrimonio cultural por el que deben velar los poderes públicos y para velar por la Declaración de Bien de Interés Cultural Inmaterial y la condición de Fiesta de Interés Turístico Internacional». Esa indicación de la Generalitat también recogía «quejas formuladas por vecinos con relación a situaciones que, más allá de las tradiciones festeras, generan problemas de convivencia».

La ordenanza reguladora de las Fiestas Populares de la ciudad de Alicante incide, asimismo, en los actos de índole festiva en espacios abiertos. Así, su autorización se circunscribe «al beneficio comercial, cultural, económico, turístico o promocional que pueda representar para la ciudad» o «el grado de compatibilidad de su celebración con la conciliación vecinal y la salvaguarda del uso común general de los espacios públicos por el conjunto de la ciudadanía».