Tras las fiestas navideñas, llegan otros planes para poder disfrutar de este primer fin de semana tras la Navidad. Descubre en este post los mejores planes del fin de semana, para disfrutar en familia o con los amigos.

Fallas 2025 – Primer castillo del ciclo fallero

Esta noche de viernes, se sabrá el calendario oficial de los disparos de las Fallas 2025 y por eso esta noche alrededor de las 21h se disparará un castillo de fuegos artificiales, a cargo de la Pirotecnia del Mediterráneo, en las inmediaciones del Palau Alameda. Sitio que luego será el escenario de la Gala de la Pirotecnia, donde se dará a conocer el calendario de mascletàs y espectáculos pirotécnicos de las Fallas 2025.

Sant Antoni del Porquet en València

El barrio de Sagunt de la ciudad de València celebra este fin de semana su fiesta en honor al patrón de los animales, Sant Antoni del Porquet. Una fiesta de Interés Turístico Provincial de la Comunitat Valenciana.

Desde el 9 al 19 de enero este barrio de València tendrá unos días llenos de actos, con sus tradicionales mercadillos, bendición de animales, la cremà de la foguera o pirotecnia.

Destacamos en la programación los mercadillos, la mascletà nocturna del sábado, la procesión, cremà del domingo y el viernes 17, el desfile y bendición de animales. Puedes consultar la programación completa en el siguiente enlace.

Festes de Sant Antoni Abat de Canals 

La localidad de Canals (La Costera) está inmensa en sus Fiestas Patronales en honor al Sant Patró, donde su famosa foguera se quemará el próximo jueves 16 a las 21h. Pero durante este fin de semana, la localidad tendrá su Fira Artesanal o el 53 Festival de Bandas de Música. Puedes consultar la programación completa en el siguiente enlace.

Feria de Atracciones de València

Tras las fiestas, la Feria de Atracciones sigue en funcionamiento hasta el próximo fin de semana, ubicado en entre la avenida de Francia y la calle Ingeniero Manuel Soto, muy cerca del emblemático Edificio del Reloj. Este viernes 10 de enero todas las atracciones ofrecen una promoción oficial 2×1. El horario es Viernes 10 de 17 a 00h, sábado 11 de 11:30 a 14:30h y de 16:30 a 00h y domingo 12, apertura ininterrumpida de 11:30 a 23h.

Cabalgata de las Magas de Enero – Festa de la Infantesa 

Otro año más vuelven las Reinas Magas, pero no en València sino en la localidad de Catarroja. La Societat Coral el Micalet es la organizadora de la cabalgata de las «Magues de Gener».

El Parque del Secanet de este municipio tendrá durante la jornada del domingo, talleres infantiles a las 10h y la cabalgata a las 11h desde la plaza de la Llotgeta hasta el parque del Secanet, donde habrá conciertos y un sinfín de actividades para los niños y niñas, así como exhibiciones de muixerangas o danzas internacionales, entre otros.

Esta edición las Magas estarán representadas por Núria Nacher (gestora cultural), Àngela Nzambi (activista por los derechos humanos) y Cristina Escrivà (escritora). Las tres reivindicarán la convivencia, solidaridad y la necesidad de construir un mundo más justo e inclusivo.

Entre las cuarenta asociaciones participantes habrán cuatro muixerangues (Jove Muixeranga de València, Muixeranga de Sueca, Muixeranga del Carraixet i la Muixeranga de Xàtiva «La Socarrà», varias collas de dolçaina i tabal, grupos de danza, batucadas y grupos de percusión, así como grupos de animación, además de los cabezudos de la Festa de la Infantesa.

«La ratonera» en el Teatro Talía

‘La ratonera’ ya tiene todo a punto para volver a escena en el Teatre Talía de València, “un juguete teatral dinámico” que mantendrá al público entre la diversión y la tensiónhasta el 9 de febrero.

Basada en la famosa novela de Agatha Christie ‘3 ratones ciegos’, ‘La Ratonera’ combina en esta versión la potencia y la intensidad del teatro, con un espíritu transgresor inspirado en las nuevas narrativas que nos llegan desde el cine, la literatura y las más recientes producciones teatrales. Después de más de 71 años de exhibición continua en el West End londinense y representada además en más de 90 países, se ha convertido en la obra no musical más vista del mundo, así como de las más versionadas.

«El día de San Judas» en Sala Russafa

¿Qué tienen en común Chaplin, Aristófanes, Cervantes o Jardiel Poncela? Que aprovecharon el poder de la farsa, de la recreación exagerada de situaciones y personajes reconocibles para despertar en el público no solo la carcajada, también el espíritu crítico sobre la sociedad y el ser humano. Un género que Chema Cardeña ha trabajado a fondo en El día de San Judas, la nueva coproducción de Arden y Sala Russafa cuyo estreno absoluto este sábado 14 de diciembre arranca la campaña navideña, y estará en cartel hasta el 12 de enero, incluyendo una función especial en Nochevieja.

Esta nueva propuesta se aleja del ambiente colorista, la música en vivo y las alusiones directas a temas de actualidad que caracterizaron a sus anteriores coproducciones, como Mi querida tonta España, ¿Y la nave va? o Alicia en Wonderland, entre otras. Una elección consciente por parte del dramaturgo y director de escena, que ha querido evolucionar en su investigación de la comedia.

Este año se han propuesto mostrar cómo se manipula a la población desde las altas esferas. Algo que pasó especialmente en la primera mitad del siglo XX, con guerras mundiales y civiles. “Pero que está a la orden del día. Lo vemos en los resultados electorales de muchos países vecinos, incluso del nuestro. Tenemos a la extrema derecha ya en las instituciones, las noticias falsas campan a sus anchas en ciertos medios y perfiles de redes sociales”, explica el dramaturgo Chema Cardeña sobre la necesidad que le llevó a escribir esta historia. Y, sobre todo, a enfrentarse a sí mismo, en su doble condición de autor y director, cuando en los ensayos las directrices para la puesta en escena estaban eclipsando al tono, al mensaje que se quería lanzar, y tuvo que reconducirse para llevar al puerto que quería a esta comedia bárbara.