Terminó con los himnos de La Nucía y la Comunitat Valenciana
La banda de la Unió Musical de La Nucia realizó su tradicional “Concert del 9 d’octubre” ayer a medio día en l’Auditori de La Nucia, para conmemorar el “dia dels valencians i valencianes”. En esta actuación se fusionó la música de banda con les “danses tradicionals”, “dolçaina i tabal” y el “cant” de canciones del folkore valencià con la voz de Gerard Tomás. El concierto finalizó con los himnos de La Nucía y la Comunitat Valenciana, con la participación del tenor Miguel Valois.
Desde la concejalía de Cultura y la Unió Musical La Nucía se preparó un completo y especial concierto con motivo del “9 d’Octubre. Dia de la Comunitat Valenciana”. Una actuación que tuvo su parte solidaria a beneficio de la Junta Local de La Nucía de AECC (Asociación Española Contra El Cáncer) con la tradicional mocadorà que se realiza en muchos municipios de la Comunitat. Todos los asistentes pudieron adquirir los “dulces tradicionales valencianos” a cambio de una donación para AECC La Nucía.
“Felicitar a la Unió Musical por su compromiso”
Primero intervino Pedro Lloret, concejal de Cultura y teniente alcalde, que felicitó a la banda de la Unió Musical de La Nucía “por su compromiso con la cultura y por estar en todos los actos y eventos de La Nucía”, recordando son la “asociación cultural más importante del municipio y nunca agradeceremos lo suficiente su labor”. A su vez resaltó la importancia de la celebración del “9 d’octubre”, así como lo que significa esta efeméride “que som un poble amb identitat pròpia, amb la nostra llengua, costums, tradicions com la mocadorà, folklore com les danses i la nostra música, la música de banda”.
Después tomó la palabra Juan José Ivorra, presidente de la Unió Musical La Nucía, quien agradeció al público su fidelidad y a todas las entidades colaboradoras en el concierto. En su discuros felicitó a Ximo Cano, músico de la Unió Musical La Nucía y compositor, por el estreno de su nueva pieza “Ítaca” el pasado viernes. Una obra sinfónica coral estrenada por la orquesta ADDA Simfònica Alicante.
Nuevos educandos
También dio la bienvenida a los nuevos educandos que incorporan a la Unió Musical La Nucía para completar su año de formación y entrar en la banda en la Santa Cecília de 2026. Los nuevos educandos son: Carla Tasa (flauta), Martí Cano (bombardino), Emma Navarro (clarinete), Marina Lorente (flauta), Cesc Tasa (trombón), Andreu Aznar (trompa) y Enrique López (saxofón alto).
Fusión de “danses” y banda
Fue un concierto especial de la banda de la Unió Musical de La Nucía que en algunas piezas se combinó la música con el baile de la Escola de Danses Tradicionals de La Nucia y Grup de Danses Almadrava.
Todas las piezas que se interpretaron fueron de compositores valencianos para conmemorar el “9 d’octubre”. La actuación arrancó con el legendario pasodoble “Amparito Roca” de Jaume Teixidor Dalmau (que este año cumple 100 años), que fue tatareado por parte del público. La primera actuación de “danses” sobre el escenario fue con el “Fandango de tres” en el que también colaboró Gerard Tomàs con su voz. La “Entrada Cristiana de Elda” de Joan Enric Canet Todolí hizo retumbar la sala, con un gran protagonismo de la percusión. Las danzas volvieron con la “Rapsòdia Valenciana” de Manuel Penella. A continuación fue el turno de música de “Moros y Cristianos” con la marcha mora “Suana” de Josep Cano y el pas masero “Saoro” de Ramon Garcia Soler. El folklore valencià retornó con la “Malaguenya de la tia Emilieta”, en la que participaron las danzas y Gerard Tomás. También sonó el mítico pasodoble-marcha “València” de Padilla, que también cumple 100 años en 2025.
Para finalizar la actuación se interpretaron el “Himne de La Nucia” de Alberto Guardiola y “Himne de la Comunitat Valenciana” de José Serrano, con la voz del tenor Miguel Valois y la colaboración del público puesto en pie, que también cantó los dos himnos.