- Unas fiestas en honor a Sant Jordi
Alcoy inicia este viernes 2 de mayo sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a Sant Jordi, las cuales están declaradas Fiesta de Interés Turístico Internacional desde el 1980, Bien de Interés Cultural e Inmaterial.
Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy conmemoraran los hechos históricos acontecidos en 1276 que estuvieron relacionados con las sublevaciones de los musulmanes que habitaban el ya Reino de Valencia para dar origen al patronazgo de San Jorge, al cual, como muchos sabéis, se le atribuye su intervención en defensa de los nuevos pobladores con ocasión del ataque que sufrieron, en cuya batalla murió el gran caudillo conocido como “el blau” por sus ojos azules: Al-Azraq.
Si bien esta fiesta, organizada por la Asociación de San Jorge junto con la estrecha colaboración del Ajuntament de Alcoy, arrancó el pasado 20 de abril con el pregón, será durante el primer fin de semana de mayo y siguiente lunes (del 3 al 5 de mayo) cuando se lleven a cabo los días principales de la llamada Trilogía Festera que se divide en tres jornadas: la de las Entradas; la dedicada al Patrón, Sant Jordi; y la última el Día del Alardo, en el que se dispararán un total de 2.898 kilos de pólvora. Ahí es nada.
PROGRAMACIÓN DE LA TRILOGÍA
Martes 29, Miércoles 30 de abril y Jueves 1 de mayo
20:15h Triduo solemnes cultos al Santo Patrón en la Parroquia de Santa María, acompañados por la Capilla de la Música Primitiva Apolo d´Alcoi y los coros de la Coral Polifònica Alcoyana y el Grupo Cantores de Alcoy.
Viernes 2 de mayo
19h Fiesta del Pasodoble. Desfile de las corporaciones musicales, desde la avenida del Pais Valencia (en el cruce con la calle de Santa Llúcia), hasta la plaga d’Espanya, donde se interpretara conjuntamente por todas las bandas participantes el Himne de la Festa.
Al finalizar, castillo de fuegos artificiales.
Nit de l´Olla. Cena típica de festers y músicos en cada filà. Posteriormente, desfile hacia la Plaça d´Espanya.
Desde las 21.30 horas hasta las 02.00 horas. Las filaes arrancarán desde Sant Nicolau (en la Font Redona), entrando en la plaza y finalizando en el Ayuntamiento. También arrancarán desde la avenida del País Valencia (a la altura del cruce con la calle Bambú). Y finalizando delante del Teatre Calderón
Sábado 3 de mayo – Día de las Entradas
Desde el sábado 3 al lunes 5, Alcoy conmemora una gesta de la Reconquista y la especial protección de San Jorge en el año 1276.
05h Missa del fester en la Parroquia de Santa María
A partir de las 05:45h DIANA. Será izada la enseña de la Cruz en el Castillo. Después del rezo del Avemaría y de la interpretación del Himne de la Festa se inicia este desfile. Cada filá estará representada por una escuadra con diez festers y su cabo, e irá seguida por su banda de música.
La primera filà arranca a las 05:50h y la última sobre las 07:45h
Itinerario– Se inicia en la plaga d’Espanya, frente al Ayuntamiento y siguiendo por Sant Tomás, iglesia de San Jorge, Sant Jaume hasta el inicio del Pont del Terrer, reiniciando en la calle Sant Jordi con la calle Bambú, finalizando ante el Sant Jordi de les Rajoletes. Sale de nuevo desde la avenida del Pais Valencia, a la altura de la calle Santa Llúcia, y sigue por Sant Lioreng, Sant Franceso, finalizando a la altura de la placeta de la Creu Roja. Arranca nuevamente en el Partidor y discurre por Sant Nicolau, finalizando enla placa d’Espanya.
10:30h ENTRADA CRISTIANA. Despliegue de los campeones de la Cruz, estampa del romancero de la época del rey Jaime | el Conquistador. Simboliza la concentracion de fuerzas cristianas en defensa de la entonces Villa de Alcoy.
Itinerario: Empieza desde el Partidor y sigue por Sant Nicolau, plaga dEspanya (el Capitán llega a la plaza sobre las 11.15 horas haciéndosele entrega de las llaves de la Villa), sigue por Sant Lloreng, acabando al final de la avenida del País Valencia.
17h ENTRADA MORA. Fantasía de la suntuosidad oriental que evoca las formaciones morunas del caudillo Al-Azraq que asediaron la Villa de Alcoy. Se sigue el mismo recorrido que en la Entrada Cristiana.
Domingo 4 de mayo – Día de Sant Jordi
08:30h Segunda DIANA. Tiene las mismas características similares a la primera Diana, pero es un acto con especial participación de la niñez festera. Los Cristianos iniciarán el acto desde la Font Redona hasta la placa d’Espanya y terminarán en el Castillo, pasando por delante del Ayuntamiento. Los Moros partirán de la avenida del País Valencia, a la altura de la calle Bambú, hasta la plaga d’Espanya y terminarán en el Castillo, desfilando por delante del Círculo Católico de Obreros.
Nota: (*) Esta filà altera su orden de formación por ser el organizador del recibimiento que se ofrece al Sant Jordiet. (**) Estas filaes alteran su orden de formación por ser sus bandas participes de la Misa Mayor.
11h Procesión de la Reliquia. Traslado de la Reliquia de Sant Jordi desde su templo hasta la Parroquia de Santa María y recorrerá el siguiente itinerario: Templo de San Jorge y sigue por las calles de Sant Tomas, IEscola, Mossén Torregrosa, Sant Lioreng, plaga d’Espanya y Pintor Casanova (calle Major) a la Parroquia de Santa María, finalizando sobre las 12.00 horas.
A continuación, Solemne Misa Mayor, interpretándose la Missa a Sant Jordi, de Amando Blanquer Ponsoda por la Orquestra Simfonica Alcoiana, la Coral Polifónica Alcoyana, el Grupo Cantores de Alcoy, Agrupación Lírica El Trabajo y el Coro Divertimento de Alcoy.
14h Mascletà en la plaça d´Espanya.
18h Diana Vespertina del Cavallet. Desde la Font Redona hasta la plaça d´Espanya.
19:30h Procesión General. Se devuelve la Reliquia y la imagen ecuestre de San Jorge a su templo.
Los festers y devotos se concentrarán en la placeta del Carbó para subir por la calle Pintor Casanova (calle Major) donde se incorporará el Clero, Reliquia y Autoridades, siguiendo por la placa d’Espanya, Sant Nicolau, plaza de Ramón y Cajal, Sant Francesc, Mossén Torregrosa, IEscola, Sant Tomas al templo de San Jorge.
Asamblea General de la Asociación de San Jorge con bandera y Sant Jordiet (Primers Trons, Mayorales, Asociados honorarios y Junta Directiva) imagen de San Jorge, Reliquia del Santo, Reverendo Clero y Autoridades. Acompañados por la Unió Musical d’Atcoi y la Societat Musical Novad’Alcoi
23:30h Retreta. Desfile informal de festers sobre carrozas engalanadas e iluminadas acompañadas por la Música Primitiva Apolo d´Alcoi. Itinerario: cruce de la Calle Camí con Sant Mateu y sigue por Sant Nicolau, placa d’Espanya, por delante del Ayuntamiento y Sant Tomás para acabarante a iglesia de San Jorge:
Lunes 5 de mayo – Día del Alardo o Batalla
08h Contrabando en la plaça d´Espanya entre las filaes Andaluces y Labradores.
08:45h Guerrillas. Despliegue aislado de filaes en escaramuzas con fuego de arcabucería, por diversas calles de la población, excepto en la plaga d’Espanya y alrededores.
10h Estafeta y Embajada Mora. El jinete moro (estafeta) intima la rendición del Castillo, y ante la negativa regresará en veloz carrera por la calle Sant Nicolau. Durante la espera del Embajador Moro se interpretará Alcoi Ma Patria por el quinteto de metal de la OSA, fanfarria dedicada a los mismos, compuestas por José María Valls Satorres. Llegan a continuación el Embajador Moro y su escolta, realizándose la Embajada Mora desde la plaza al Castillo.
Alrededor de las 11h. Terminado el parlamento sin acuerdo, comienza el Alardo o batalla de arcabucería.
16:30h Estefeta y Embajada Cristiana. Igual que la mañana perocon signo cristiano.
17:30h Alardo. Terminada la Embajada, nueva batalla de arcabucería con el mismo itinerario que en la mañana, pero siendo el Capitán y el Alférez Moro los que salen del Castillo sobre las 17.30 horas. Les seguirán las mismas filaes que en el Alardo de la mañana. El Capitán y Alférez Moro, junto con sus filaes, realizarán el Encaro en el mismo lugar que en la mañana y las demás filaes de su bando seguirán el mismo recorrido que realizó el bando cristiano. Las guerrillas de la plaga d’Espanya las realizarán el bando moro retrocediendo y el bando cristiano avanzando. Al final tiene lugar la lucha con arma blanca y la toma del Castillo por los cristianos. El fuego de las filaes termina delante de la torre Na Valora, antes de las 20 horas.
ACOMPAÑAMIENTO DE LA IMAGEN DE SAN JORGE.– Terminada la lucha, los Capitanes y Alféreces se dirigirán, dando la vuelta a la plaza, a la Parroquia de Santa María (placeta del Fossar) donde se les unirá la Asamblea General de la Asociación de San Jorge y el niño Sant Jordiet con su fila, acompañando, todos juntos, a la imagen de San Jorge, el Xicotet, por la calle Pintor Casanova (calle Major), plaga d’Espanya (por delante del Ayuntamiento) y calle Sant Tomás a su iglesia titular para orar en acción de gracias al Santo Patrón.
FORMACIÓN.– Capitán Moro con su fild y banda de musica; Alférez Moro con su fila y banda de música; Capitán Cristiano con su filá y banda de musica; Alférez Cristiano con su filá y banda de música; Sant Jordiet con su filá y banda de música; Asamblea General de la Asociación de San Jorge;imagen del Santo y banda de musica.
APARICIÓN DE SAN JORGE..– Alas 21.30 horas se celebrará la Aparicion de San Jorge sobre las almenas del Castillo, entre los sones del Himne de la Festa.
Durante la aparicion, se disparará un CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES.