Hoy viernes 29 de noviembre se cumple un mes de las inundaciones que afectaron la provincia de Valencia por la DANA, siendo una de las jornadas más complicadas de la historia de la Comunitat Valenciana. La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), descargó lluvias torrenciales que dejaron municipios anegados, carreteras cortadas, centenares de evacuados y una sensación de vulnerabilidad. Y por si fuera poco varios municipios de la Ribera Alta, vivieron momentos de tensión por varios tornados.

Los números de la tragedia son estremecedores: 222 personas perdieron la vida, 4 permanecen desaparecidas, y más de 840.000 vecinos, el 40% de la población valenciana, se han visto afectados por este desastre sin precedentes. A esto se suman daños materiales que incluyen más de 120.000 vehículos inutilizados y 54.000 hectáreas de cultivos completamente destruidas, lo que supone un golpe durísimo para la economía local.

A continuación vamos a repasar de forma cronológica de los hechos de como se vivieron aquellos momentos que se ha quedado en la memoria de los valencianos.

La antesala de la catástrofe

Unos días entes del 29 de octubre, la AEMET, ya había advertido de la llegada de la DANA que afectaría principalmente las provincias de Valencia y Castellón. El aviso amarillo evoluciono rápidamente a naranja, pero no fue hasta las primeras horas del martes 29 cuando la situación cambió drásticamente, activando a las 07:30h el aviso rojo, el nivel más alto de alerta, para el interior de la provincia de Valencia, extendiéndolo poco minutos después al litoral sur. El aviso llegó en un momento crítico, con miles de personas desplazándose de sus casas al trabajo y colegios.

El lunes 28 de octubre algunos municipios suspendieron las clases ante la alerta meteorológica que en aquel momento era aviso amarillo. Tal y como os contamos en este portal en un especial que puedes leer aquí.

La mañana del 29 de octubre

Localidades como Chiva, Turís, Alfarb, Llombai, empezaban la jornada con inundaciones donde las primeras lluvias no tardaron en intensificarse con tres trenes de tormentas sobre las cuencas de los ríos Magre, Xúquer, Túria y la Rambla del Poyo. A las 08:30h las precipitaciones adquirieron una fuerza inédita. En Chiva se registraron 435,8 litros por metro cuadrado con un pico de 343 litros en tan solo cuatro horas. En Turís, las lluvias alcanzaron un ritmo más intenso, con un acumulado de 771 litros por metro cuadrado en 24 horas, de los cuales 184,6 litros cayeron en apenas 1 hora.

Ante las lluvias caídas en Chiva, los primeros pueblos afectados ante la crecida del río Magre fueron Alfarb, Llombai, Montroi y Real, quedando las calles inundadas por la bajada del río y por la tromba de agua y granizo

Al mediodía colapso, miedo y desesperación

Todo indicaba que al mediodía el temporal amainaría desplazándose hacía al norte, pero sin embargo las condiciones meteorológicas siguieron empeorando, localidades como Alginet, Benifaió y Carlet sufrieron varios tornados que afectaron instalaciones deportivas, comercios, hogares, torres de electricidad y en la autovía 7 entre Alginet – Carlet, se vieron afectados camiones, coches por los fuertes vientos que soplaban. Además las precipitaciones caídas en las partes altas de ríos y barrancos acabarían bajando a las zonas más inundables. En las horas centrales del día, los servicios de emergencias quedaron saturados: el 112 recibió más de 5.000 llamadas, con tiempos de espera que llegaron a los dos minutos o incluso sin respuesta.

Desbordamiento del Magre en algunas poblaciones

El río Magre a su paso por Carlet, desbordo en algunos puntos bajos del municipio y a su llegada a L´Alcúdia también se desbordó.

Las calles se empiezan a llenar de agua

Alrededor de las 18:30h de la tarde los municipios afectados se empiezan a llenar de agua por el desbordamiento del barranco del Poyo y del río Magre.

Dos horas después (20:10h) empieza a sonar la alerta ES-Alert, cuando ya el temporal ya había inundando por completo las calles, habían los primeros fallecidos y los coches eran arrastrados por la fuerza del agua.

Los primeros fallecidos confirmados por parte de la Generalitat 

Alrededor de las 00:15h de la noche se hace el primer balance de fallecidos por la DANA por su paso por la provincia de Valencia, donde según el primer balance hay 51 personas fallecidas. A última hora de la tarde del martes, se activó el Procedimiento de Múltiples Víctimas.

Al día siguiente

El miércoles 30 de octubre, este portal empezó a realizar un especial a las 09h contándoles la última hora del día después de las inundaciones. Muchas carreteras cortadas al tráfico, se empieza a activar a la UME, a las 11:25h el jefe del Consorcio de Bomberos, José Miguel Basset, desmiente las informaciones sobre el colapso de una presa, a las 12h empieza a desplegarse los ejércitos de Tierra y Aire. A las 12:15h hay un nuevo balance donde se confirma la actualización de víctimas mortales, a una cifra provisional de 62 personas. Puedes consultar la última hora del día después en el siguiente enlace.

Un més después: la recuperación

Un mes después, la sensación generalizada entre los habitantes de las zonas afectadas es de abandono, aunque las administraciones han anunciado medidas de emergencia y ayudas económicas, muchos municipios siguen lidiando con los efectos de la riada.

En Chiva, gran parte de sus infraestructuras rurales siguen intransitables. En Alfafar, las viviendas sociales destinadas a realojar a los afectados aún no están listas debido a problemas técnicos.

Tanto la Generalitat como el Gobierno español, estan aprobando las ayudas millonarias para los afectados por la DANA donde han perdido todo o casi todo.

Solidaridad

Entre el dolor y la incertidumbre, la solidaridad se ha convertido en el pilar de esperanza para los valencianos. Vecinos, voluntarios y organizaciones se han volcado en las zonas afectadas.

Se han distribuido 15.000 toneladas de alimentos, agua embotellada, productos de higiene y ropa, así como 200.000 menús calientes para los damnificados. Además, el llamado «puente de la solidaridad» se ha erigido como símbolo de unión en medio de la tragedia.

Sin embargo, un mes después del desastre, muchas localidades siguen luchando por recuperar la normalidad. Aunque los trabajos de limpieza han avanzado considerablemente, especialmente en las calles, el panorama en las viviendas continúa siendo desolador.

La economía

La riada también ha dejado una profunda herida económica. Miles de negocios han tenido que cerrar y el pequeño comercio en las localidades más afectadas prácticamente ha desaparecido. La agricultura, un sector clave para la región, enfrenta pérdidas millonarias que aún están por calcular.

A pesar de las promesas de ayuda por parte de los gobiernos, los afectados denuncian la lentitud en la llegada de las ayudas económicas. Trámites burocráticos, disputas políticas y falta de coordinación han frenado el proceso de recuperación, manteniendo a muchas familias en una situación de emergencia.

Un mes después, Valencia sigue mostrando las cicatrices de la tragedia. Aunque la vida comienza a retomar su curso, los afectados temen que, con el paso del tiempo y el descenso de la atención mediática, su situación quede en el olvido.

«Volver a la normalidad será un camino largo», repiten con incertidumbre los vecinos, quienes esperan que esta catástrofe sea también un llamado a la prevención y la acción futura frente a eventos climáticos extremos.

Educación

El sistema educativo ha sido uno de los grandes afectados por la DANA, que arrasó con numerosos colegios de las zonas afectadas. Como medida provisional, muchos alumnos han sido realojados en otros colegios públicos.

Cultura y Deporte

Las inundaciones han repercutido también en ámbitos como el deporte, donde los daños en el circuito de Cheste obligaron a trasladar a Montmeló el Gran Premio de Moto GP de la Comunitat Valenciana, se suspendieron partidos durante semanas -que se han retomado con sentidos homenajes-, y el maratón de València de este domingo recaudará fondos para los afectados.

En el ámbito cultural, cientos de miles de libros han sido destruidos por el agua, que ha causado pérdidas de 153,3 millones de euros en el patrimonio (bienes, museos y colecciones museográficas) y en el sector cultural y creativo (editoriales, archivos, bibliotecas, artes escénicas, fallas y sectores musical y audiovisual).

Municipios afectados por la DANA 

En total son 84 municipios afectados que han sufrido daños por el desbordamiento del barranco del Poyo o el del Río Magre, o por las lluvias torrenciales y/o tornados.

En negrita los más afectados (estas son por orden alfabético).

  • Alaquàs
  • Albal
  • Albalat de la Ribera
  • Alberic
  • Alborache
  • Alcàsser
  • (l’) Alcúdia
  • Aldaia
  • Alfafar
  • Alfarb
  • Algemesí
  • Alginet
  • Almussafes
  • Alzira
  • Benetússer
  • Benicull de Xúquer
  • Benifaió
  • Beniparrell
  • Benimodo
  • Bugarra
  • Buñol
  • Calles
  • Camporrobles
  • Carlet
  • Carcaixent
  • Catadau
  • Catarroja
  • Caudete de las Fuentes
  • Castelló
  • Corbera
  • Cullera
  • Chera
  • Cheste
  • Chiva
  • Dos Aguas
  • l’Ènova
  • Favara
  • Fortaleny
  • Fuenterrobles
  • Gestalgar
  • Godelleta
  • Guadassuar
  • Llíria
  • Loriguilla (sólo núcleo urbano junto a la A-3)
  • Llaurí
  • Llocnou de la Corona
  • Llombai
  • Macastre
  • Manises
  • Manuel
  • Massanassa
  • Millares
  • Mislata
  • Montserrat
  • Montroi
  • Paiporta
  • Pedralba
  • Picanya
  • Picassent
  • Pobla Llarga
  • Polinyà de Xúquer
  • Quart de Poblet
  • Rafelguaraf
  • Real
  • Requena
  • Riba-roja de Túria
  • Riola
  • Sedaví
  • Senyera
  • Siete Aguas
  • Silla
  • Sinarcas
  • Sollana
  • Sot de Chera
  • Sueca
  • Tavernes de la Valldigna
  • Torrent
  • Tous
  • Turís
  • Utiel
  • València (pedanías del sur: Faitanar, La Torre, Forn d’Alcedo, Castellar-Oliveral, Pinedo, el Saler, el Perellonet y el Palmar)
  • Vilamarxant
  • Xirivella
  • Yátova

Puedes seguir informado en nuestro especial de la DANA.


ENTRA EN EL ESPECIAL DE LA DANA