La corporación provincial ha celebrado el sorteo que fija el orden de intervención de las sociedades musicales para el certamen del 2026, que se celebrará los días 2 y 3 de mayo en el Palau de la Música de València
La Diputació de València ha celebrado el sorteo que fija el orden de intervención de las agrupaciones musicales participantes en el 49º Certamen Provincial de Bandas. El acto, que tuvo lugar la tarde de ayer miércoles en la sede de la corporación provincial, estuvo presidido por el diputado delegado de Bandas de Música, Ricardo Gabaldón, y contó con la participación del presidente provincial de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana, Joan Bocanegra; el responsable del servicio de Cultura de la Diputación, Josep Joan Vidal, que ejerció como secretario del sorteo; así como representantes de las sociedades participantes.
El diputado Ricardo Gabaldón ha señalado que el certamen, «un encuentro en el que la música de banda es la gran protagonista, ha cogido mucho impulso». Asimismo, ha destacado que esta convocatoria, la 49ª, ha tenido una repercusión «muy importante». Gabaldón también ha animado a las bandas de música de la provincia a que se presenten a la próxima edición del certamen, que pronto celebrará su primer medio siglo «fomentando el conocimiento y la difusión de la música de banda», apunta.
Una cita en el Palau de la Música
Un total de 12 sociedades musicales participarán en el 49º Certamen de Bandas de la Diputació, al que se han presentado un total de 16 bandas de música. Así, el encuentro, que se celebrará los días 2 y 3 de mayo en el Palau de la Música de València, se encuentra dividido en cuatro secciones que van de Primera a Cuarta en función del número de músicos que integra cada banda. Así, en la Sección Primera, que es la más numerosa, participan hasta 90 personas; hasta 70 en la Sección Segunda; no más de 50 en la Sección Tercera; y un límite de 40 en la Sección Cuarta.
La prueba consistirá en la interpretación de tres obras por cada banda, una inicial de calentamiento, una de libre elección y otra obligada, que deberá ejecutarse en primer lugar, de acuerdo con la sección en la que participe cada sociedad. Las obras obligadas serán, en Sección Primera, Reminiscencias, de Josep Vicent Egea; en Sección Segunda, Fantasía Muladiana, de José María Ferrero; en Sección Tercera, Terres de somnis, de Rafael Doménech; y en Sección Cuarta, Xerebulta, una composición de Gaspar Genovés que se ha elaborado expresamente y se interpretará por primera vez en el Certamen de Bandas de 2026.
Las bandas que han quedado en reserva en las secciones Primera, Segunda y Tercera podrán participar en el Certamen de 2027, siempre que lo soliciten formalmente, una vez publicada la convocatoria correspondiente.
Orden de actuación
En la Sección Cuarta, para agrupaciones de hasta 40 músicos, participarán tres bandas de la provincia. La Unión Musical San Roque de Villargordo del Cabriel abrirá la sección, seguida de la Agrupación Musical San Isidro de València, y la Asociación Música Joven de València.
En la Sección Tercera, para bandas hasta 50 músicos, concursará en primer lugar, la Agrupació Musical Santa Cecília de Ador; seguida de la Unió Musical de Moncada; y la Unió Artística Musical de Vilamarxant. La Banda Juvenil del Círculo Católico de Torrent será la reserva que tiene garantizada su participación en la próxima edición del certamen.
En la Sección Segunda, con asociaciones musicales de hasta 70 integrantes, la Societat Musical de Quartell será la primera en intervenir. Le seguirán la Sociedad Instructiva del Obrero Agrícola Musical de Benimàmet (València), y la Banda Simfònica Tot per la música de Ontinyent; quedando como reserva y con la participación asegurada para 2027 la Unió Musical de Benicadell de Castelló de Rugat.
Por último, la Sección Primera, la más numerosa, en la que participan sociedades de hasta 90 personas, la abrirá la Associació Unió Musical de Bocairent. La segunda en participar será la sociedad musical Lira i Casino Carcaixentí S.M.R. de Carcaixent; y por último, la Unió Musical de Benaguasil. La reserva en la máxima categoría será la Sociedad Musical La Paz de Siete Aguas, que tendrá asegurada su presencia en el certamen de 2027.