- La ciudad quiere recuperar la actividad comercial tras la parálisis provocada por la catástrofe y reivindica unas fiestas solidarias
Valencia comienza a recuperar el pulso económico después de la catástrofe de la DANA donde ha causado graves daños en infraestructuras y comercios locales en las zonas afectadas del sud de la ciudad.
Noviembre ha sido la campaña del Black Friday y se empieza a preparar la campaña navideña, donde ha quedado prácticamente perdida en las zonas comerciales de Alfafar o Aldaia, (MN4 y Bonaire). Ahora los comerciantes del Cap i Casal centran los esfuerzos en salvar la campaña de Navidad, donde los comerciantes consideran que esta campaña es vital para la reactivación económica.
El portavoz de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, Borja Ávila, explica que “Esta va a ser una Navidad distinta. Hemos sufrido una de las mayores catástrofes, pero los comerciantes tenemos que seguir e ir recuperando la normalidad poco a poco”.
En este sentido, el Ayuntamiento de Valencia, confirmo en la jornada de ayer, que la iluminación navideña de la ciudad se encenderá el próximo miércoles 4 de diciembre. El encendido será, a diferencia de otros años, menos festivo y contará con un homenaje a la víctimas de la DANA y la tradicional presencia de las Falleras Mayores de Valencia.
Además del encendido del alumbrado navideño, se inaugurará el Belén del Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia, que se está construyendo en estos momentos, que según avanza el diario Las Provincias, este año, incluirá la figura de un voluntario y de una rosa blanca en memoria de los fallecidos.
Árbol de Navidad en cada pedanía
En todas las pedanías de la ciudad de Valencia está prevista la instalación un árbol de Navidad y en diferentes barrios de la ciudad. El objetivo es que la Navidad llegue a todos los rincones de la ciudad y especialmente a las tres pedanías afectadas por la DANA. Además, está previsto que Expojove vuelva a la Feria de Muestras desde el 26 de diciembre hasta el 4 de enero. Su montaje se iniciará a mediados de diciembre.
“Este año la campaña en Valencia será la Navidad Solidaria con la vista puesta en aquellas personas afectadas por la catástrofe natural que asoló pedanías del sur y pueblos de la comarca de l’Horta Sud. No podemos dejar de instalar las luces porque de ellas depende la campaña navideña de comercios y hosteleros en la ciudad”, explica la concejala de Servicios Centrales, Julia Climent.
Entre las iniciativas más destacadas para dinamizar el centro se encuentran la tradicional pista de hielo y el carrusel, cuyo montaje se retrasó debido a la situación, pero que estarán operativos tras el puente de la Inmaculada. Además, se ha diseñado una serie de acciones solidarias para apoyar a los afectados por la DANA.
Actividades solidarias
Entre las actividades solidarias de la Asociación de Comerciantes se incluye la invitación a colegios de las zonas afectadas por la DANA para que las familias puedan disfrutar de las atracciones navideñas y desconectar. Además, el concurso organizado junto a la Fundación Trinidad Alfonso con motivo de la Maratón promete ser un gran atractivo.
Con una participación de 138 comercios, los visitantes deberán localizar vinilos con motivos decorativos en los escaparates. Los ganadores recibirán 4.000 euros en vales para utilizar en los establecimientos y otros 4.000 euros se destinarán a la reconstrucción de centros deportivos en las áreas más perjudicadas.
“Hemos trabajado con la Fundación Trinidad Alfonso en este concurso, que no solo dinamiza las compras, sino que también apoya el deporte base en las zonas afectadas”, comentó Ávila.
La apuesta por una Navidad solidaria y cargada de actividades se perfila como un motor no solo para la economía local, sino también para devolver la ilusión a los ciudadanos tras semanas complicadas. “La reactivación económica es fundamental, y la campaña de Navidad es clave para conseguirlo”, concluyó Ávila.

ENTRA EN EL ESPECIAL