La Comisión de Bienestar Social del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado este martes por unanimidad proponer al Pleno Municipal «continuar con los convenios de colaboración ya existentes con la televisión pública valenciana (À Punt), mejorándolos si es posible año tras año, por mutuo acuerdo de las partes» para ampliar la cobertura televisiva de la fiesta de las Fallas así como la posible extensión a la cobertura de actos como la «Nit del Foc».
La comisión ha propuesto «dignificar, potenciar y apoyar al sector audiovisual valenciano» y «continuar mejorando y potenciando el calendario pirotécnico de las Fallas como ya se ha hecho en el último ejercicio». Por último, la Comisión también ha propuesto al Plenario, «que se continúe potenciando la cobertura informativa y las retransmisiones de las fiestas destacadas de la ciudad de Valencia«.
La moción aprobada ha sido presentada conjuntamente por el concejal de Fallas, Santiago Ballester, y la concejala de Fiestas, Mónica Gil, y es alternativa a la presentada inicialmente por el Grupo Municipal de Compromís.
Ahora este punto tendrá que pasar por el Pleno para su debate y aprobación definitiva y así poder reunirse con la dirección de la televisión pública valenciana.
Cabe recordar que la Nit del Foc hace unos años se disparaba a las 01h de la madrugada en la zona de los puentes Exposición y de las Flores y ahora se dispara a las 00h en una nueva ubicación, junto al Palau de les Arts.
La televisión pública realiza durante las Fallas una cobertura especial con motivo de las fiestas con las retransmisiones de la mascletà, la Crida, la Nit de la Plantà con el disparo de «L´Albà de les Falles», las Ofrendas a la Virgen de los Desamparados y la Cremà de las Fallas del primer premio de Sección Especial, las Fallas Municipales y cobertura especial con las fallas de municipios valencianos donde también celebran las fiestas josefinas.
Otras televisiones públicas ofrecen los espectáculos pirotécnicos más importantes de sus comunidades, como es el caso de la televisión gallega (TVG) con los fuegos del Apóstol, la televisión catalana (TV3) con el Piromusical de la Mercé de Barcelona, la vasca (ETB) con los fuegos del Aste Nagusia o la televisión aragonesa (Aragón TV) con la traca final y castillo de fuegos del final de Fiestas del Pilar. ¿Podrá ser que la televisión pública valenciana À Punt, lo pueda hacer? Pronto saldremos de dudas….