- La falla grande lleva como lema «Hope» y la falla infantil «València es mou»
Este jueves se han conocido los bocetos de las fallas municipales de las Fallas 2026. El lugar donde se han presentado ha sido en la nave «Els Tallers» de la Ciudad del Artista Fallero.
La falla grande será el icono de Charles Chaplin en el fotograma de la película «Armas al hombro» y que será una falla de 27 metros y la figura de Chaplin medirá 20 metros. Cabe recordar que la figura de Chaplin ya se plantó en 2024 en Almirante Cadarso, donde aparece en tonos floreados. Sin embargo el jurado consideró intrascendente, dada la universalidad de la figura. La infantil, será el estreno de Mario Pérez en la plaza del Ayuntamiento. Cabe recordar que Mario Pérez ganó en las pasadas Fallas, el Ninot Indultat Infantil con la Falla Duque de Gaeta.
El presupuesto de la falla grande es 239.000 euros y la falla infantil de 34.000 euros. Es la misma dotación que el año pasado.
Falla Infantil
Pues con la falla infantil, nos quedamos. El artista Mario Pérez se estrena en la plaza del Ayuntamiento, con un diseño de Paco Camallonga. Una propuesta didáctica que combina diversos elementos que presentan a la ciudad de Valencia, como una ciudad moderna, avanzada y sostenible. «València es mou» habla del movimiento urbano y social y jugará precisamente con eso, con lo que «mueve a la ciudadanía y de las movidas que hacen de ella una ciudad dinámica y divertida».
El estreno de Mario Pérez en la Plaza del Ayuntamiento, todo un reto que afronta con responsabilidad e ilusión. ‘Valencia es mou’ muestra cómo la ciudad está siempre en constante evolución, una ciudad que mira hacia adelante. Además, en la parte posterior de la falla se incluirá un juego visual que invitará al espectador a adivinar el nombre de las paradas de la red de Metrovalencia. Una falla cautivadora y llena de entretenimiento.
Las dimensiones de la falla es de 3x3x3 metros y tendrá 40 ninots. En la construcción de la falla se emplearán materiales como madera, cartón y poliestireno expandido de origen ecológico que faciliten una cremà lo más limpia posible.
Falla grande
Alejandro Santaeulalia y Vicente Llácer plantarán por segunda vez consecutiva la falla grande de la plaza del Ayuntamiento y que nuevamente con un diseño de Josete Santaeulalia.
La falla grande lleva como lema «Hope» y es un canto a la esperanza y la resiliencia. En la figura central se puede ver la icónica y universal imagen de Chaplin en su película de «Armas al hombro». Un largometraje satírico sobre belicismo que ahora se convierte en falla para denunciar lodo lo que se está viviendo en el mundo. La falla nos hablará de cómo se puede cambiar el mundo y transformar la oscuridad en alegría, color y paz.
Del blanco y negro a los colores de la esperanza
La pieza de Chaplin nace en blanco y negro desde los pies e irá tomando color conforme se acerca a las flores y la mariposa de su mano. En la parte trasera, dos enormes manos liberarán en altura un conjunto de corazones de vivos colores y estampados, con terminación de alto brillo, contrastando con el acabado mate de la figura de Chaplin, los cuales ‘flotarán’ por su espalda hasta llegar a asomar en la parte superior de la cara delantera.
Sobre los corazones encontraremos varios niños realizando actividades relacionadas con la cultura. Las escenas de los bajos circundan la falla alrededor de un bosque blanco de árboles esquemáticos que esperan pacientes que les llegue su entonación, o el gris de la guerra o los vivos colores de la paz y la convivencia entre culturas.
27 metros de falla
El planteamiento a nivel estético es que la figura humana de Chaplin mida 20 metros (la falla completa medirá 27 metros), siendo, probablemente, la figura más grande que se haya realizado en una falla en toda la historia.
La ocupación de la falla en planta es de 15×15, tendrá 6 escenas y 15 ninots. Los materiales a emplear en la elaboración de la falla serán muy diversos, pero entre ellos prima la utilización de la madera en la parte estructural, así como el cartón y el Neops o similar (poliestireno expandido sostenible, de origen vegetal) en la elaboración de los ninots.
En definitiva dos proyectos, que en palabras del concejal de Fallas y presidente de Junta Central Fallera, Santiago Ballester, «rebosan creatividad, talento y sátira pero también nos lanzan mensajes que nos hacen reflexionar y darnos cuenta de que el arte fallero también es reflexivo, didáctico y necesario». Además, Ballester ha querido agradecer a todos los artistas falleros que decidieron participar para plantar las fallas municipales de 2026, recordando que «lanzarse a plantar en la Plaza del Ayuntamiento es de valientes y de eso, en el oficio de artista fallero sabéis bien lo que significa, así que gracias».
GALERIA
Fotografías: Fotofilmax (JCF)