- Los festejos cuentan con la participación este año de más de 3.500 festeros que desfilarán por sus calles en un nutrido programa de actos en el que la música, la pólvora y la devoción protagonizarán grandes momentos
Mutxamel se prepara para vivir, del 7 al 12 de septiembre, una nueva edición de sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a la Mare de Déu de Loreto, declaradas de Interés Turístico Autonómico. Más de 3.500 festeros y miles de visitantes convertirán las calles del municipio en un escenario de música, pólvora y tradición que hunde sus raíces en la historia local.
La programación arrancará este domingo 7 con la Alborada y el esperado Pregón de Fiestas, que este año correrá a cargo de la comandante de la Guardia Civil, Adriana Tostón, desde el balcón del Ayuntamiento. Tras el acto inaugural, la fiesta se abrirá paso con fuegos artificiales y la verbena popular.
El martes 9 será el día dedicado a la patrona, con la tradicional Ofrenda de Flores y la solemne Procesión en honor a la Mare de Déu de Loreto, además de la mascletà que a las 14:00 horas del mediodía resonará en la avenida España.
Uno de los momentos más esperados llegará el miércoles 10, con la espectacular Entrada de Moros y Cristianos que a partir de las 19:00 horas recorrerá la avenida Carlos Soler. Durante la mañana la Entrada de Bandas culminará frente al castillo en la tradicional interpretación del himno del municipio que este año será dirigido por el director, José Tomás Moñinos Baeza.
El jueves 11 y viernes 12 se sucederán los desfiles matinales, las embajadas en el Castillo, las guerrillas de arcabucería y la siempre divertida Retreta nocturna, antes de vivir la entrega de banderas y la gran mascletà nocturna que pondrá el broche final a los actos oficiales. El sábado 13 quedará reservado para el tradicional Día de los Borrachos, jornada de convivencia festera en las barracas.
Programa de las Fiestas de Moros y Cristianos 2025 de Mutxamel
Este año las capitanías estarán representadas por los Contrabandistas en el bando cristiano y Els Pacos en el bando moro, con boatos elaborados artesanalmente por festeros, familias y amigos, incorporando referencias históricas y culturales de Mutxamel.
El alcalde, Rafael García Berenguer, ha subrayado que “las Fiestas de Moros y Cristianos de Mutxamel son mucho más que una recreación histórica; son un sentimiento compartido que nos identifica como pueblo. Estamos trabajando con ilusión y constancia para que esta celebración logre el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional”. También ha destacado que “este 2025 será especial para la comparsa Piratas, que cumple su 75 aniversario, y que se suma a otros hitos recientes como el 150 aniversario de los Contrabandistas, el 125 de los Moros del Cordó y el centenario de Els Pacos«.
Por su parte, la concejala de Fiestas, María Loreto Riera, ha destacado que “los boatos de este año son una muestra de hermandad y unión, elaborados de manera artesanal entre familias y amigos, incorporando además referencias a la historia y los lugares emblemáticos del municipio”. También ha resaltado “la creación de la nueva comparsa Andaluces, que debutará en este 2025 como símbolo de que la fiesta sigue viva y en constante crecimiento”.
El Ayuntamiento invita a vecinos y visitantes a disfrutar de unos días únicos donde se mezclan historia, cultura, música, pólvora y devoción, reafirmando a Mutxamel como referente de la tradición festera valenciana.