Pérez Llorca da por hecha la investidura con Vox sin un pacto firmado: «Me veo capacitado».
La presidenta de Les Corts Valencianes, Llanos Massó, ha anunciado que el pleno de investidura de Juanfran Pérez Llorca como president de la Generalitat Valenciana, en relevo de Carlos Mazón, se celebrará el próximo jueves 27 de noviembre a las 11:00 horas. La convocatoria se produce apenas un día después de que el candidato popular formalizara su candidatura, cumpliendo con el plazo legal de entre tres y diez días que la Presidencia del parlamento tiene para fijar la sesión.
Pérez Llorca aspira a sustituir a Carlos Mazón, quien permanece al frente de la Generalitat en funciones tras su renuncia el pasado 3 de noviembre, y confia en obtener el respaldo de Vox, aunque nadie ha confirmado aún que exista un acuerdo cerrado entre ambas formaciones. Todo apunta que el candidato popular alcanzará la mayoría absoluta de 50 votos requerida en la primera votación, ya que dispone de 40 diputados en la cámara, que cuenta con un total de 99 escaños, y probablemente sumará los votos de los 13 representantes de Vox.
Si Pérez Llorca no lograra la mayoría absoluta en la primera votación, se celebraría un segundo pleno dentro de las 48 horas siguientes, en el que bastaría con mayoría simple para ser elegido. En ese escenario, la abstención de Vox no sería suficiente para impedir la investidura, dado que PSPV-PSOE y Compromís suman 46 escaños frente a los 40 del PP.
Aunque poco probable, de no prosperar tampoco la segunda votación, se abriría un plazo de dos meses —a contar desde el 27 de noviembre— para convocar elecciones autonómicas, que tendrían lugar en marzo.
«Me siento capacitado»
Pérez Llorca remarcó ayer que ha decidido dar un paso adelante porque «he recibido la petición de la dirección nacional de mi partido, porque que he contado con el apoyo de todos los diputados de mi grupo y sobre todo porque siento el respaldo de todo el Partido Popular de la Comunitat Valenciana y para mí eso es muy importante».
El candidato incidió en que «el Partido Popular es el partido que legítimamente ganó las elecciones en 2023 con una mayoría clara y le corresponde al PP por responsabilidad presentar un candidato a la presidencia de la Generalitat». En ese sentido ha recordó que «la sociedad valenciana votó el cambio, por eso considero muy importante que sea el Partido Popular el que presente un candidato a seguir con la labor de la reconstrucción, pero también en muchísimas otras cuestiones que afectan a la sociedad valenciana».
Asimismo, añadió que «me siento capacitado de llevarlo adelante y creo en la unidad y en el apoyo de todo mi partido». Por ello, «podremos hacer de esta tierra una tierra mejor y sobre todo seguir trabajando en la reconstrucción» ya que «ninguno podemos olvidar la coyuntura en la que estamos y ninguno podemos parar ese proceso de reconstrucción y creemos que lo más lógico es buscar la fórmula de una investidura de un candidato para seguir esa labor».