Pregón de Jesús Carrobles: Benidorm es la única ciudad que celebra un «solemne parlamento de la paz»
Se reveló el misterio. Alfonso Yepes es el compositor de la obra que bajo el lema ‘Txam Pum’ ha resultado vencedora en la vigésimo cuarta edición del Concurso de Música Festera ‘Villa de Benidorm’, una marcha cristiana que ha sido finalmente bautizada como «Benidorm, 700 aniversari» como el “homenaje que reconoce a nuestras raíces”, señaló durante su intervención el concejal de Cultura, Jaime Jesús Pérez.
Centenares de vecinos y visitantes se concentraron, poco antes de las 20:00 h, en el auditorio Óscar Esplá del Parque de l’Aigüera para presenciar la exaltación de cargos festeros, el pregón de las fiestas de Moros i Cristians de Benidorm y el Concurso de Composición de Música Festera ‘Villa de Benidorm’ que tuvo como protagonista a la Societat Musical l’Illa de Benidorm, dirigida por el maestro Felipe Juan Lanuza.
Entre los asistentes, la alcaldesa en funciones, Ana Pellicer, el regidor de Cultura y la de Fiestas, Mariló Cebreros, junto a otros miembros de la corporación municipal y el presidente de la Asociación de Moros y Cristianos de Benidorm, Arturo Mira. Asimismo, estuvieron presentes los presidentes de la Comissió de Festes Majors Patronals 2025 y de la Associació de Penyes, Verge del Sofratge, Susana Martínez y Jonathan López, las reinas Major e Infantil, Paula Pascual y Aitana Pérez; y representaciones de todas las entidades festeras de la cidad.
El acto comenzó con la presentación de las ‘filaes’ cristianas i moras, sus embajadores, y la Reina Mora 2025, Lourdes Corrales y, seguidamente, la SM l’Illa de Benidorm interpretó ‘María Rosa’, ‘Tino Herrera’ y ‘Any d’Alferes’ de Amando Blanquer; Cid de Pedro Joaquín Francés y ‘Alfalig’, de Saül Gómez, pieza ganadora del ‘Villa de Benidorm’ 2024.
Tras la banda, el momento más emotivo de la noche llegó con la lectura del Pregón de Moros y Cristianos de 2025, a cargo del actual concejal de Seguridad Ciudadana en el Ayuntamiento de Benidorm, Jesús Carrobles, muy vinculado al mundo de la fiesta en la ciudad donde ha sido, entre otros cargos, concejal de Fiestas, presidente de la Comissió de Festes Majors Patronals o directivo de la Asociación de Moros y Cristianos.
Carrobles recordó que la fiesta “no se limita a los desfiles, significa amistad, entrega y compañerismo” y que no podemos entenderla “sin conocer la historia de nuestro pueblo”, protagonizada durante siglos por el conflicto con los piratas berberiscos, como certifican “el castillo de la Punta Canfali” o “las torres de vigía en toda la costa”.
Jesús Carrobles, sin embargo, puso el acento en aquello que destaca a nuestras fiestas, porque “lo que antes fue temor”, en referencia a los ataques que padeció la villa hasta inicios del siglo XIX, “hoy es orgullo cuando nuestras calles se llenan de vida con el desfile de nuestras escuadras”. Además, el concejal hizo hincapié en que Benidorm es “la única ciudad” con moros y cristianos en la que “se celebra un solemne parlamento de la paz”.
El pregonero finalizó su intervención poniendo en valor “nuestras bandas de música que ponen el alma a la fiesta” y animó a vecinos y visitantes a disfrutar de este “puente que conecta nuestro pueblo con el mundo” “armados hasta los dientes, pero de abrazos”.
A continuación, Jaime Jesús Pérez fue el encargado de revelar el misterio protagonista de la noche. La obra ganadora del Concurso de Música Festera ‘Villa de Benidorm’ 2025 bautizada finalmente como ‘Benidorm, 700 aniversari’, y el nombre de su autor: Alfoso Yepez ‘Chipi’, quien subió al escenario para recibir el cheque de 2.000 euros a la pieza ganadora y el trofeo para, a continuación, tomar la batuta de mano de Felipe Juan Lanuza y dirigir a l’Illa de Benidorm en su primera interpretación con el nombre con que será conocida a partir de ahora.
El evento llegó a su fin con la pleitesía que las asociaciones festeras de Benidorm rindieron a los representantes de la fiesta de moros y cristianos.