València decretó en mayo de 2024 una moratoria de apartamentos turísticos en toda la ciudad (que sigue vigente) y puso en marcha un plan de control de apartamentos ilegales con inspecciones continuas en todos los barrios de la ciudad, con especial incidencia en aquellos que tiene más demanda turística
En el último año y medio, como consecuencia de la labor inspectora realizada desde las áreas de Urbanismo y Policía local del Ayuntamiento, se ha producido la clausura de más de 1.000 apartamentos ilegales en la ciudad. El concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, ha señalado que València “pone freno a los apartamentos turísticos”, y ha recordado que la actual Corporación municipal impulsó una moratoria en la concesión de licencias de viviendas de uso turístico en todos los distritos de la ciudad mientras se aprueba una nueva normativa reguladora, (con cuatro controles/candados) “que será la más restrictiva de España”, ha subrayado.
Con el endurecimiento de las inspecciones y con las órdenes de cese de actividad, en poco más de año y medio, se han clausurado más de 1.000 apartamentos turísticos ilegales en Valencia. “Estamos combatiendo el problema social que generan los apartamentos turísticos ilegales con acciones y determinación y elaborando una normativa que, desde la seguridad jurídica, ponga freno a la proliferación de estos apartamentos”, ha destacado Giner.
Además, el edil ha afirmado que “frente a la parálisis de los gobierno de izquierda durante ocho años, hemos puesto en marcha cinco grupos de inspectores de Obras y Licencias de Urbanismo y siete grupos de Policía Local para que rastreen por toda la ciudad la actividad de apartamentos turísticos ilegales”. La clausura de apartamentos turísticos ilegales responde al “trabajo intenso” de los cinco grupos de inspectores de Obras y Licencias de Urbanismo y de los siete grupos de Policía Local, uno por cada distrito policial, que se encargan de rastrear la ciudad para detectar la actividad de apartamentos turísticos ilegales, ha añadido el concejal.
Policía Local: un 738% más de actas-denuncia a pisos turísticos
La División Territorial de la Policía Local de València, que coordina las siete comisarías de Proximidad de la ciudad, ha realizado más de 800 actas de denuncia de inspección a pisos turísticos. La mayoría de estas denuncias se interponen “por carecer del título habilitante para ejercer dicha actividad”. En este último año y medio, los agentes han realizado más de 700 denuncias, frente a las 84 que se pusieron en el año 2023 o las 73 del año 2022.
Desde la División Territorial Operativa de la Policía Local, en coordinación con el Servicio de Licencias Urbanísticas del Ayuntamiento, se ha realizado un protocolo de actuación para todas las unidades policiales. Cuando se produce una reclamación, se acude al lugar en cuestión, se toman los datos de los ocupantes de la vivienda, y se identifica la plataforma desde la cual se ha realizado la reserva. Si se comprueba que la vivienda no está legalizada, se redacta un acta-denuncia y por medio del IBI se localiza a su propietario titular.
El concejal Juan Giner ha asegurado que “la proliferación de apartamentos turísticos se inició en el año 2015, con el gobierno municipal Compromís-PSPV”. “Desde entonces, y hasta 2023, se inscribieron más de 4.500 apartamentos, con la peculiaridad, además, -ha subrayado el concejal de Urbanismo- de que este mismo gobierno de izquierdas cambió el planeamiento urbanístico en el año 2018 para permitir que en los bajos comerciales se abrieran apartamentos turísticos, ya que hasta entonces estaba prohibido destinar a viviendas bajos comerciales de la ciudad”.