• Massanassa no plantará, mientras que Albal, Aldaia, Alfafar, Catarroja, Benetússer, Paiporta, Picanya y Sedaví apuestan en plantar

Tras las fiestas navideñas, ahora el calendario fallero corre en contra para decidir si se celebran o no las Fallas 2025 en las zonas afectadas por la riada del pasado 29 de octubre por la DANA.

En la Ribera Alta, el municipio más afectado fue Algemesí, y que ya ha decidido que si que plantarán sus fallas en el mes de marzo. Por el momento la agenda fallera, arrancará este sábado con la primera presentación de la Falla Plaça Cabanilles. 

En el caso de la comarca de l´Horta Sud, donde se encuentra la denominada zona 0, se está lidiando cómo poder celebrar las fiestas. La devastación provocada por la inundación por el barranco del Poyo ha dejado un panorama complejo, afectando tanto a infraestructuras como de los monumentos falleros que se tendrían que plantar en marzo. Esto está llevando a los ayuntamientos y juntas locales falleras a replantearse y adaptar las Fallas 2025 a las circunstancias, tomando decisiones duras en cada localidad.

¿En que municipios se celebrarán las Fallas 2025?

La situación de los municipios de l´Horta Sud, hay algunos que si que las celebraran con modificaciones y otras que todavía no han tomado decisiones definitivas.

Alaquàs: Sí que plantarán falla en marzo. Sólo se vieron afectadas por la riada las comisiones de Verge de l´Olivar, Cervantes y Plaça d´Espanya. Pero las once comisiones de Alaquàs si que plantarán las Fallas 2025.

Albal: El consistorio ha confirmado que las fiestas se mantendrán aunque con cambios en los actos de presentaciones. Se realizará un acto grupal de presentación para los máximos representantes. Así mismo, los representantes repetirán el cargo en 2026.

Aldaia: La semana fallera se celebrará tal y cómo se conocen. Sin embargo las presentaciones y exaltaciones se han reprogramado para los próximos fines de semana. En marzo, las fallas podrán ser plantadas.

Alfafar: Este municipio si que celebrará las Fallas, donde las ocho comisiones falleras plantaran su monumento, pero no habrá premios en otras categorías como el concurso de presentaciones. La idea es realizar la semana fallera con la normalidad que se pueda, ya que hay tres comisiones bastante afectadas.

Benetússer: La junta local fallera, ha acordado mantener las Fallas, aunque serán adaptadas a las limitaciones de la situación. En este municipio se entregarán premios a los monumentos y ninots indultats.

Catarroja: Es uno de los municipios más afectados por la DANA, pero si que celebrarían las Fallas en marzo, sólo si las condiciones de reconstrucción lo permiten. Hace unos días presentaron los bocetos de las fallas. La mayoría de los casales y monumentos han resultado dañados.

Massanassa: Las comisiones han decidido no plantar este año, ya que varias comisiones se han quedado sin monumentos falleros. Sólo plantará la Falla El Divendres. Por su parte, el Ayuntamiento apuesta por celebrar los actos centrales, aunque no serían unas Fallas tradicionales.

Paiporta: Este municipio es el más afectado por la DANA. En un principio se anunció que no se celebrarían, ya que las comisiones deben reformar sus casales y muchos monumentos han quedado destruidos por el agua. Por el momento, Abdón Mesado, ha dejado de ser el presidente de la JLF. Las seis comisiones falleras tendrán que elegir si plantar o no en marzo.

Picanya: Las cuatro comisiones del municipio sí van a plantar las Fallas 2025.

Sedaví: Las comisiones han apostado por levantar lo que se pueda y tirar de germanor para plantar los monumentos falleros, ya que algunas comisiones se han quedado sin nada.

Otros municipios afectados por las inundaciones en l´Horta Sud, como Torrent, Quart de Poblet, Picassent o Xirivella,  no han sido afectadas las comisiones y por lo tanto no verán afectado o modificado su semana fallera.

El impacto de la DANA a las infraestructuras, monumentos falleros y presupuestos.

Impacto en las infraestructuras 

Uno de los problemas que se encuentran los municipios afectados es la falta de espacios polivalentes y auditorios adecuados para poder realizar las exaltaciones/presentaciones, eventos tradicionales que marcan el inicio del calendario fallero. Muchos de estas infraestructuras han quedado inutilizables debido a los daños por el barro y agua de la riada, por lo que ha obligado a reprogramar o cancelar las presentaciones o exaltaciones. Numerosos casales falleros, también se han visto afectados y en estos momentos se encuentran en plena reforma, dejando a las comisiones sin un espacio físico para celebrar sus actividades ordinarias.

Impacto en los monumentos falleros

El impacto en el eje principal de la fiesta, el monumento fallero, esque también ha afectado a los talleres de los artistas falleros, donde el agua ha dañado una parte significativa de los monumentos. Algunas fallas no podrán estar listas para la semana grande y otras tendrán que ser replanteadas o reparadas con urgencia.

Impacto en los presupuestos 

Otro impacto es el económico. Muchos de estos municipios han dejado de cobrar a sus falleros/socios las cuotas de cada mes, desde el pasado octubre. Con lo que conlleva que el presupuesto afecte a los actos programados.