• Según los datos del Ayuntamiento el impacto económico en la ciudad ha sido de 2 millones de euros

Tras la celebración de las Fallas en Cartagena de mano de la Asociación Cultural de Fallers Pel Món este pasado fin de semana ha batido récord de participación y deja a la ciudad de Cartagena 2 millones de euros con hoteles y apartamentos turísticos llenos en el casco urbano y en La Manga de Mar Menor

Este año, Cartagena ha sido la ciudad que ha albergado las Fallas 2025 de Fallers Pel Món, desde el viernes 25 al domingo 27, con la Plantà y Cremà de una Falla, desfile de Moros y Cristianos Cartagineses y Romanos, Ofrenda, gastronomía, pólvora, entre otras actividades, gracias a la organización a Fallers Pel Món, la Diputación de Valencia y el Ayuntamiento de Cartagena. 

La fiesta culminó con la cremá en la plaza del Ayuntamiento en la que la edil delegada de Turismo, Beatriz Sánchez, junto con las representantes de Fallers Pel Món liderados por su presidente José Enrique Amores prendieron la mecha con la que ardieron los ninots elaborados por el artista fallero Pepe Benavent. Como es tradición, el fuego purificador se quemaron las esculturas del guerrero carthaginés y el soldado romano, el submarino Isaac Peral, o el genuino café Asiático cartagenero. Si bien, la fallera representante de Fallers pel món, Claudia Herreros, y la infantil, Olaya Valera, indultaron dos ninots de la falla: un pequeño ratón y una lagartija.

En esta Nit del Foc la Pirotecnia Nadal-Martí puso el colofón a la celebración de las Fallas en Cartagena con el lanzamiento de un castillo de fuegos artificiales que iluminó la noche en el puerto de Cartagena. El mismo domingo esta pirotecnia de L’Ollería disparó una de las mascletás más potentes de la historia en recuerdo a las víctimas de la DANA y la solidaridad de todo el país. Hasta 350 kilos de pólvora, el triple de lo que habitualmente se lanza en Valencia, se detonaron en el parque cartagenero de la Cuesta del Batel ante la presencia de miles de falleros y cartageneros, festeros valencianos de Moros y Cristianos, así como tropas y legiones de las fiestas históricas de Cartagena, los Carthagineses y Romanos. 

Cartagena también sirvió gratis el domingo gracias a los falleros una de las paellas más grandes jamás vista en la ciudad, con arroz para más de 3.000 personas. Las degustaciones de productos típicos valencianos, como fideúa o bebidas espirituosas como el Agua de Valencia se sucedieron en el recinto fallero instalado en el puerto de Cartagena en un fin de semana en el que no faltaron ni el pregón o crida desde el balcón del Palacion Consistorial con autoridades valencianas y la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo. Así como una ofrenda floral a la talla de la patrona traída desde Valencia, la Virgen de los Desamparados, en la Basílica de la Caridad de Cartagena. En ella llevaron sus ramos un millar de falleros ataviados con su vestimenta tradicional, así como grupos folclóricos locales y cartageneros y cartageneras ataviados con los trajes locales y típicos del Campo de Cartagena.

En definitiva, las fallas de Valencia celebradas del 25 al 27 de abril en Cartagena gracias a Fallers Pel Món, la Diputación de Valencia y el Ayuntamiento de Cartagena han supuesto un sinfín de actos festivos y culturales en la ciudad para hermanar los legados de la provincia de Valencia y Cartagena. También han contribuido a dar conocer las Fallas, Moros y Cristianos y las fiestas de Carthagineses y Romanos, así como mostrar Cartagena como destino turístico mediterráneo de primer nivel a visitantes y turistas valencianos. Algo que incluso ha tenido altavoz y difusión en prensa nacional y los principales medios de comunicación de la Comunitat Valenciana, tanto de prensa escrita como de radio y televisión.   

Datos turísticos y hosteleros del fin de semana

La celebración de las Fallas durante el fin de semana ha superado las expectativas de todos, especialmente de los principales sectores que se beneficiaban de las mismas, el turístico y el hostelero. Aunque no se dispone de datos sobre el alcance informativo que ha tenido la celebración en medios nacionales, fueron varias las televisiones y medios escritos que se hicieron eco de la fiesta; mientras que en las redes sociales se ha revelado como una de las actividades que mayor interés que mayor interés ha generado, con más de 400.000 visualizaciones.

La hostelería, según datos de la encuesta realizada por Hostecar, el 85,7 % ha incrementado los beneficios de su local durante el fin de semana de las Fallas en comparación con otros fines de semana habituales. En concreto, un 42,9 % han aumentado sus ventas por encima del 20% .El 100% de los encuestados afirman que la fiesta fue beneficiosa para el sector hostelero y para la ciudad de Cartagena, tanto en términos económicos como de promoción turística.

Los hoteles y alojamientos turísticos de la ciudad afirman haber estado al 100% de ocupación durante todo el fin de semana, mientras que los de La Manga han alcanzado el 85%. Se trata de unos datos poco habituales en estas fechas, tras la Semana Santa, que contribuyen al principal objetivo de los planes de promoción turística del Ayuntamiento de Cartagena, que es romper con la estacionalidad turística y proporcionar atractivos y experiencia turísticas durante todo el año.

En torno a los actos programados desde la tarde del viernes hasta la noche del domingo, con la cremá de la falla en la Plaza Héroes de Cavite, se han alcanzado concentraciones de más de 20.000 personas, según estimaciones de Policía Local. En concreto, la mascletá del domingo y la quema de la falla fueron las dos actividades más multitudinarias.

La presencia masiva de visitantes en la ciudad durante todo el fin de semana también ha tenido su reflejo en las visitas a Cartagena Puerto de Culturas. Durante estos tres días se han registrado 1.384 visitantes más en comparación con el mismo fin de semana del pasado año. Pasando de 5.080 visitantes en 2024 a 6.464 este año. De los visitantes registrados, 2.062 eran de Valencia , lo que supone un 33,63% más con respecto a 2024 teniendo en cuenta sólo la procedencia.

De festa en festa vuelve ha estar presente una edición más en Fallers Pel Món

Este lunes los valencianos desplazados a Cartagena, entre los que nos encontrábamos nosotros, volvimos a casa y a mitad del camino nos enterábamos del apagón que sufría la península, que nos hizo (obligó) no poder editar todo el material audiovisual y fotográfico realizado durante este fin de semana en el que superan las 1.000 fotografías y casi 100 vídeos. Cuando tengamos el material editado empezaremos a subir el material a nuestra pagina de Facebook y los vídeos a nuestro canal de YouTube. Los directos realizados en nuestro Facebook conjuntamente con nuestros compañeros de LaMillorFesta serán subidos también a nuestro canal de YouTube. 

Información: Ayuntamiento de Cartagena | De festa en festa 2.0 | Fotografías: Ayto. Cartagena

Actualización: 29/04/2025 – 17:15h