El Presupuesto 2026 de la institución provincial incluirá una partida para poner en valor esta joya patrimonial en Altura y que forma parte de la historia de la provincia. La primera fase actuará sobre la estructura del edificio, en especial la cubierta
La Diputación Provincial de Castellón invertirá el próximo año 345.000 euros en una primera fase de rehabilitación de la hospedería de la Cartuja de Valldecrist de Altura.
El compromiso, forjado desde la voluntad clave de la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, decidida a preservar elementos vertebrales del patrimonio de la provincia, se manifiesta en el presupuesto del próximo ejercicio, que establece una primera partida dirigida a restaurar la cubierta en su totalidad y mejorar en la reparación y consolidación de fachadas y forjados. “Esta cartuja es un ejemplo único de la arquitectura del siglo XIV y su hospedería debe seguir siendo presente engendrando futuro”, ha añadido la dirigente provincial.
La Cartuja de Valldecrist, construcción que fue clave en el devenir de la historia de la provincia, la de España y también del mundo entero, “recuperará su esplendor con el objetivo de poner en valor una joya que la provincia tiene el privilegio de atesorar”. “Esta institución cumple su compromiso de rehabilitar este edificio para preservar el pasado e inyectar actividad para garantizar el mejor futuro. Una actuación gracias al gran esfuerzo económico y a la sensibilidad de este Gobierno Provincial por proteger el patrimonio de nuestra provincia”, ha incidido Marta Barrachina. Al respecto, la dirigente provincial ha subrayado que “frente a casi la inacción por parte del anterior Gobierno Provincial, que invirtió una mínima partida durante la legislatura pasada, nosotros actuamos en la Cartuja con acciones efectivas”.
En este punto recordar que la institución provincial solicitó el pasado ejercicio el 2% Cultural del Ministerio, pero la actuación para la rehabilitación de la Hospedería de la Cartuja para Centro de Visitantes del monasterio no ha sido incluida entre las beneficiarias de la convocatoria.
Por su parte, el diputado de Patrimonio, Ximo Llopis, ha explicado que la hospedería del cenobio que Altura protege desde tiempos inmemoriales es propiedad de la Diputación de Castellón. “Es un elemento singular y único, ejemplo de un momento histórico que alcanzaría su apogeo en el siglo XVIII”. Ahora el proyecto que se activará con el presupuesto de 2026 plantea la consolidación estructural de los forjados interiores y de los muros de la envolvente junto a la restauración de la cubierta.
La hospedería forma parte de una cartuja que fue clave en la historia por su profunda influencia en hitos históricos como el Compromiso de Caspe, que decidiría el futuro de la Corona de Aragón y el de España entera, y en otros de ámbito global, como lo sería el Cisma de Occidente. “Hoy queremos que aquella actividad vuelva al cenobio y lo hacemos con una inversión clave para convertir la hospedería en centro de visitantes y divulgar la riqueza de un patrimonio que es identidad y orgullo”, ha concluido Ximo Llopis.