La primera Festa de les Comarques, que tendrá lugar este sábado a las 19 h en la Plaza Manises, estará protagonizada por cuatro grupos de folklore procedentes de la Ribera Alta, Camp de Túria, la Plana de Utiel-Requena y la Ribera Baixa
La Diputació de València celebra este sábado 4 de octubre el acto central de las fiestas en conmemoración del 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana. Se trata de la Festa de les Comarques, que traerá al centro de Valencia la música y la danza de una representación de las comarcas de la provincia.
En esta primera edición de la Festa de les Comarques, que comenzará a partir de las 19 horas en la Plaza Manises, participarán sociedades musicales, grupos de danzas y bailes tradicionales, y otros colectivos festivos de las comarcas de la Ribera Alta, Camp de Túria, la Plana de Utiel-Requena y la Ribera Baixa, que llenarán de música, arte y color el espacio en el que se sitúa la sede central de la Diputació de València.
“Esta fiesta otorga el protagonismo a los municipios, acercando al centro de la capital de la provincia las distintas manifestaciones culturales y tradiciones que existen en las comarcas y que son patrimonio de la sociedad valenciana. Además es un espectáculo que muestra la riqueza y diversidad que tenemos en nuestra tierra”, manifiesta el presidente de la Diputación, Vicent Mompó.
Los protagonistas de la fiesta serán los bailes de Els Tornejants de les Festes de la Mare de Déu de la Salut, d’Algemesí (la Ribera Alta); la actuación de la Sociedad Musical ‘La Familiar’, de Benissanó (el Camp de Túria); una representación de la Fiesta de la Vendimia de Requena de la mano de sus reinas y presidentes (la Plana de Utiel-Requena); y las danzas regionales del grupo L’Almogàver, de Sueca (la Ribera Baixa).
El diputado de Turismo, Pedro Cuesta, ha incidido en que “se trata de poner en valor la cultura y tradición de nuestros municipios. La Diputación trabaja para cuidar este patrimonio y fomentarlo a través de iniciativas como esta”.
Los participantes
Els Tornejants de Algemesí son los caballeros que bailan en honor a la Mare de Déu de la Salut. Forman parte de les danzas tradicionales de la Festa de la Mare de Déu de la Salut declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2011. Con referencias documentadas desde 1800, es probable que esta danza fuera introducida por familias de la nobleza en los siglos XVII i XVIII. Un paje, a modo de heraldo, abre la marcha con paso firme y acompasado, seguido por las evoluciones de los danzantes.
En cuanto a la Banda de la Societat Musical ‘La Familiar’ de Benissanó, está considerada una de las agrupaciones más antiguas de la Comunitat Valenciana. En su escuela se han formado un gran número de músicos que forman parte de las más prestigiosas orquestas y bandas de música, así como también profesores de conservatorios nacionales e internacionales. Ha sido extensamente premiada en numerosos certámenes y concursos a lo largo de la historia y este año ha obtenido el primer premio y mención de honor así como la major interpretación de la obra obligada en el 48 Certamen de Bandes de Música de la Diputació de Valencia.

Por su parte, el grupo L’Almogàver es el organizador del Festival de Folclore ‘Ciutat de Sueca’ y también desde 1994 de la ‘dansada’ que todos los años se hace en las fiestas del pueblo en septiembre, donde participan grupos de danzas de otras poblaciones. Nacido al 1994, uno de los éxitos del grupo fue la recuperación de las danzas del Corpus en 2005 y dos años después, en 2007, de la danza de La Moma. En 2009 incorporarían también el baile de ‘Nans’ en esta procesión.
Por último, los asistentes podrán disfrutar de una representación de la Fiesta de la Vendimia de Requena, que ha celebrado su 76 edición este año, siendo la más antigua de España. Vienen a Valencia a representar con sus reinas y presidentes el desfile vendimial y el pisado de uvas que tiene lugar cada año por sus calles a finales de agosto.
El acto que organiza la marca turística de la Diputación, València Turisme, estará dirigido por dos speakers, Celia Peris y Virgilio Beltrán, ambos guías turísticos oficiales y conocedores de la historia y tradición de nuestra provincia. Para cerrar el acto, se ofrecerá una degustación de horchata y fartons a todos los asistentes en la misma Plaza de Manises.
Programación hasta el 26 de octubre
Aunque la Festa de les Comarques es el plato fuerte de los actos en torno a la festividad del 9 d’Octubre, La Diputación ha organizado otras actividades para conmemorar el Día de la Comunitat Valenciana, que se extenderán hasta el 26 de octubre. Hasta ese día permanecerá abierta la exposición temporal ‘Jaume I. El naiximent d’un poble’, dedicada a la reconquista de Valencia por parte de las tropas del rey cristiano. La muestra se ha instalado en el Salón de Reinas de la institución provincial, y puede visitarse desde este viernes de manera gratuita los viernes de 16:00 a 20:00 horas, y los sábados y domingos de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
Otra de las novedades de este año son las visitas teatralizadas que, durante los días 3, 4 y 5 de octubre, en horarios de mañana y tarde, partirán des las Torres de Serranos y terminarán en el patio del Palacio de la Scala de la Diputació, en las que los participantes se trasladarán al siglo XIII y descubrirán la figura del rey Jaime I. Bajo el título ‘Un paseo por la Valencia cristiana de Jaime I’, se trata de itinerarios culturales teatralizados para todos los públicos.
Por último, para aderezar las celebraciones con motivo del Día de la Comunitat Valenciana, la Diputació de València también instalará un photocall temático, del 3 al 10 de octubre, en el patio de su Palacio de la Scala, de acceso libre, para que los visitantes puedan recordar gráficamente su celebración del 9 d’Octubre.
Todas las actividades organizadas por la Diputació de València con motivo del 9 d’Octubre serán gratuitas, aunque se requiere reserva previa para participar en las visitas teatralizadas, por motivos de aforo.
