El programa de actos se desarrollará del 10 al 12 de octubre en València, Alicante, Castellón y Elche
El director general de Transparencia y Participación, José Tárrega, acompañado de la delegada de la Hispanidad y la Libertad, Mary Ponte, ha presentado las I Fiestas de la Hispanidad de la Comunitat Valenciana en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), una iniciativa promovida por la Generalitat que se celebrará del 10 al 12 de octubre en las ciudades de València, Alicante, Castellón y Elche.
El proyecto nace a través de la colaboración con los ayuntamientos implicados, con el objetivo de reivindicar los lazos culturales, históricos y lingüísticos que unen a los pueblos hispanohablantes, al tiempo que se promueven los valores de libertad, convivencia y respeto a la diversidad que caracterizan a la sociedad valenciana.
Durante la presentación se ha dado a conocer la imagen de las Fiestas de la Hispanidad 2025, así como un avance del programa, que incluye actividades gratuitas para todos los públicos y cuenta con la colaboración de los ayuntamientos implicados.
José Tárrega ha destacado que estas fiestas “pretenden ser un punto de encuentro entre culturas hermanas, una oportunidad para visibilizar el legado común y fomentar el respeto mutuo entre las distintas comunidades que comparten la lengua española”.
Asimismo, Tárrega ha subrayado “la importancia de generar espacios de participación ciudadana que refuercen el sentimiento de pertenencia y el orgullo por una identidad compartida que trasciende fronteras”. Un sentimiento que “contribuye a fortalecer los vínculos entre la Comunitat Valenciana y las comunidades hispanas, reconociendo su aportación a nuestra sociedad”, ha afirmado.
El acto ha incluido la intervención musical del grupo de folclore hispano ‘Mariachi Valencia’, que ha interpretado varias piezas tradicionales.
Programa de actos
Las Fiestas de la Hispanidad 2025 arrancarán el día 10 de octubre con el pregón inaugural y una programación que incluye actuaciones musicales, bailes populares, sesiones de DJ, desfiles de grupos de folclore hispanoamericanos, ‘masterclass’ de salsa, bachata y tango, así como conciertos de bandas de música locales e internacionales.
Los escenarios estarán ubicados hasta el día 12 de octubre en los siguientes espacios: València, Plaza de los Fueros (Torres de Serranos); Alicante, Auditorio municipal al aire libre Concha de la Explanada; Castellón, Plaza María Agustina; y en Elche, plaza Francés Cantó de la avenida de Novelda.