-
Crecen en comparsas, tiradores, pólvora y músicos
En el municipio alicantino de El Campello ya está todo listo para vivir las fiestas de Moros y Cristianos más numerosas de su historia. Con 2.000 festeros acreditados (900 mujeres, 800 hombres y 300 menores), la participación alcanza cifras récord en este 40 aniversario de celebraciones dedicadas a la patrona, la Mare de Déu dels Desemparats.
Este año son 17 las comparsas (9 moras y 8 cristianas), tras la incorporación de “Cavallers de Conquesta” al bando cristiano, y hasta 90 tiradores —40 cristianos y 50 moros— los que han superado el curso obligatorio de manejo de pólvora. En cuanto a la música, 15 bandas procedentes de diferentes municipios de la provincia (entre ellos Sax, Albaida, Aspe, Elda, Benidorm o La Vila Joiosa) aportarán un total de 2.000 músicos que llenarán de sones las calles de la localidad.
La pólvora será también protagonista: se repartirán 244 kilos en total, de los cuales 162 se destinarán al desembarco y 82 al alardo, además de los espectáculos pirotécnicos, mascletà y correfocs.
El esperado Desembarco, declarado “Fiesta de Interés Turístico Provincial” y en proceso de optar al reconocimiento autonómico, reunirá a 15 embarcaciones que trasladarán a 150 festeros hasta la playa de Carrer la Mar. Allí se representará la primera embajada y el enfrentamiento inicial con arcabucería, en un acto que cada año congrega a cientos de espectadores.
La programación oficial arranca el 8 de octubre con la apertura del mercado medieval y el tradicional correfocs a medianoche, y se prolonga hasta el día 15 con un espectáculo pirotécnico. Entre los actos destacados se incluyen el pregón, las entradas mora y cristiana, la entrada de bandas, las embajadas, la retreta y los actos religiosos.
El Campello se vuelca en sus fiestas
“Sin lugar a dudas, se trata de una de las celebraciones más participativas y arraigadas en nuestro municipio”, ha afirmado el alcalde, Juanjo Berenguer, durante la presentación oficial. Según ha subrayado el edil, “entre todos, en estos 40 años hemos consolidado una tradición que une a toda nuestra comunidad en un espíritu de convivencia, respeto y alegría”.
Berenguer ha agradecido públicamente el trabajo de “todos los que hacen posible esta fiesta”, desde los diferentes departamentos del propio consistorio (Policía Local, Protección Civil, limpieza o, indudablemente, fiestas) hasta el pueblo, a través de las comparsas y filaes y, cómo no, la Junta Festera, cuyo presidente, “el más joven que ha ostentado el cargo”, demuestra, según el alcalde, “el extenso futuro que tiene esta festividad”.
Por ello, no es casualidad que el presidente de la Junta Festera, Alejandro Sánchez, sea este año el encargado de ofrecer el pregón de las fiestas. El joven, que ha declarado que el crecimiento en festeros, pólvora, tiradores y músicos “demuestra la vitalidad de unas celebraciones que cada año refuerzan la identidad cultural de El Campello”, ha hecho hincapié en que pese a que “las fiestas las realizamos los festeros, son una celebración de todo el municipio”, invitando así a todos y cada uno de los vecinos a participar en los principales actos.
Por su parte, la concejala de Fiestas y Tradiciones, Marisa Navarro, ha subrayado que en aras a satisfacer la voluntad ciudadana y “siguiendo la esencia de la fiesta”, este año se ha optado “por mejorar en organización y participación” sin que existan “cambios sustanciales”. Asimismo ha invitado a todo el mundo a colaborar para que “la fiesta sea más grande gracias a un pueblo unido y a todos los visitantes que nos acompañarán los próximos días”.
https://defestaenfesta.com/programa-de-las-fiestas-de-moros-y-cristianos-2025-el-campello
