Imagen de archivo tomada en la Exposición del Ninot
  • Exposición del Ninot, Mercat de Sant Blai, conciertos, festivales, moda y exposiciones

Llega el fin de semana y en Valencia hay planes para todos los gustos y edades. Desde cultura a gastronomía, pasando por las Fallas. La ciudad se llena de eventos y actividades para disfrutar solo, con familia o con amigos. A continuación os mostramos una selección de los mejores planes.

Exposición del Ninot 

La cita más esperada del mundo fallero ha llegado, la Exposición del Ninot 2025. Un año más el Salón Alquerías del Museu de les Ciències, se exponen los más de 700 ninots que expondrán desde el 31 de enero hasta el 14 de marzo.

A lo largo del mes y medio que estará abierta la muestra, el público podrá votar por el ninot que más le guste (tanto grande como infantil), y podría ser el indultado del fuego de la cremà. El horario es de lunes a jueves de 10 a 20h y de viernes a domingo de 10 a 21h. El precio de la entrada en general es de 3€ y los menores de 12 años, mayores de 65, personas con discapacidad, el precio es de 1,5€. Puedes leer el especial de la Exposición del Ninot en el siguiente enlace, donde podrás encontrar más información.

Mercat tradicional valencià de Sant Blai

El tradicional Mercat valencià de Sant Blai se inaugura este viernes y permanecerá abierto hasta el domingo por la tarde. Organizado por la Falla Doctor Serrano – Carlos Cervera – Clero. En él podrás disfrutar de diferentes opciones gastronómicas, como de las jornadas culturales de la comisión.

II Feria del Chocolate de Torrent 

El municipio vive este fin de semana la segunda edición de la Feria del Chocolate, dentro de la programación festiva de San Blas. Desde el viernes 31 de enero al lunes 3 de febrero en la Avenida al Vedat, ampliando su duración respecto al año pasado. Puedes consultar la programación aquí.

Festa del Arròs de Les Riberes del Túria en Riba-roja

Seguimos con la gastronomía, en este caso el domingo 2 de febrero la plaza del Ayuntamiento de Riba-roja acogerá la sexta edición de la Festa del Arròs de les Riberes del Túria. Un evento culinario de uno de los productos más utilizados; el arroz. Para ensalzar su valor como alimento, se contará con la participación del reconocido chef, Joan Clement. Además este año, se presenta un concurso en la que participaran 20 cocineros de toda la Comunitat Valenciana, compitiendo por el título del mejor arroz tradicional.

Entre las actividades programadas destacan, showcookings, talleres infantiles y degustaciones de platos emblemáticos de la comarca del Camp de Túria.

Mercado Medieval en Albal

Con motivo de la festividad de Sant Blai, Albal acoge este fin de semana un gran mercado medieval con exhibiciones de oficios, pasacalles y un sinfín de actividades que no te puedes perder. Del 31 de enero al 2 de febrero, el Mercado Tradicional de San Blas de Albal de espera con artesanía, gastronomía y una completa programación que se inaugurará el viernes 31 a las 18h y que estará abierto hasta las 22h del domingo con el siguiente horario. Viernes desde las 18h hasta las 22h y sábado y domingo de 10:30 a 22h.

Exposición solidaria de indumentaria tradicional valenciana

La tradición y el compromiso social se dan la mano en una iniciativa única organizada por las Falleras Mayores de Valencia y la falla Convento Jerusalén. Del 30 de enero al 2 de febrero, podrás disfrutar de una exposición solidaria de indumentaria valenciana en el Parador So Nelo.

Esta muestra reúne una selección de trajes históricos de las Falleras Mayores de Valencia desde 1947, reflejando más de siete décadas de evolución en la artesanía y el diseño valenciano.

Porrat y Fiestas Patronales de Campanar

Las fiestas patronales de Campanar, cuenta con una amplía programación festiva desde el 31 de enero hasta el miércoles 19 de febrero.

El viernes 31 de enero a las 18h será la inauguración del Porrat, con productos artesanales tradicionales valencianos. El Mercado se encuentra en la plaza de la Iglesia, c/ Virgen de Campanar, c/ Barón de Barxeta y c/ Obispo Soler), el sábado 1 y domingo 2, la apertura del Porrat es a las (10h). El domingo 2 de febrero, tendrá lugar a las 12h el Concurso de Paellas.

«Enfocart» en el Mercado de Tapinería

Para los amantes de la fotografía, la ilustración, la escultura y el arte, este fin de semana el Mercado de Tapinería acoge la nueva edición de #Enfocart, un encuentro entre profesionales y aficionados del sector en una galería efímera de tres días.

Podrás disfrutar y viajar a través de ilustradores, creativos y artistas con sus obras, proyectos y diseños en un formato efímero de tres días, y a la venta, para que puedas llevártelos a casa. El horario del viernes será de 1h-14h y 17h-20.30h, mientras que el sábado y domingo estará abierto de 11h a 20.30h.

Viernes 31 
17:30h – DJ Set, cervecitas y ¡mucho arte!

Sábado 1  
11:00 Taller de Bordado de calcetines con @uvedevikinga. Plazas limitadas. Inscripción previa. Para inscribirte, contacta a través del Instagram de @uvedevikinga.
11:00 Live Art con Maria Barrera @mariabarrera.es
15:00 Taller de Tufting con @martsattacks. Plazas limitadas. Inscripción previa (2 días de duración sábado y domingo tarde-). Para inscribirte, contacta a través del Instagram de @martsattacks.

Domingo 2  
11:00 Taller de Cerámica. PERREA PERREA! con @chaflan.ceramica. Plazas limitadas. Inscripción previa. Para inscribirte, contacta a través del Instagram de @chaflan.ceramica.

Mediterránea Fashion Week

Si te apasiona el mundo de la moda no puedes perderte la  tercera edición de la «Mediterránea Fashion Week», del 31 de enero al 2 de febrero. Un evento cuyo objetivo principal es promover el talento local, nacional e internacional y también la moda de autor, elaborada con mano de obra y materiales de cercanía. Bajo el lema ‘RENACER’, se dará visibilidad y apoyo a diseñadores y marcas del sector afectadas por la DANA.

Durante tres días, varios diseñadores locales, nacionales e internacionales desfilarán su arte en el Palacio de la Exposición, en forma de colecciones inéditas que crearán cuidadosamente para este evento.

Festival urbano NONSENSE FEST

Valencia será el escenario perfecto para celebrar la fusión de lo mejor del streetwear, la música y la expresión artística contemporánea del viernes 31 de enero al sábado 1 de febrero de 2025,.

El viernes por la tarde, a partir de las 17:30 h, comienza la fiesta con actuaciones de Ohdeezy, Bluu, Foxer, Yungdni, GlorysixVain y Fijimacintosh y sigue con el desfile de los mejores diseñadores de moda urbana, donde conocerás las últimas tendencias y creaciones en una pasarela espectacular.

Y el sábado, a partir de las 11:00 h, La Rambleta continúa desbordando creatividad con las actuaciones de Blankita y Kiamya, quienes llevarán la música urbana a otro nivel.

Programación de la Sala Russafa 

Del 29 de enero al 1 de febrero el alumnado de la Acadèmia Escènica de València se sube al escenario para protagonizar el ciclo de lecturas dramatizadas ‘Arden, tres décadas de teatro’, que recupera una parte de la producción artística de la compañía fundadora y gestora de Sala Russafa, que en primavera cumple 30 años. Para arrancar la celebración de este aniversario, ha coordinado con los estudiantes y profesorado de la línea formativa del centro un repaso a las obras que han marcado diferentes etapas en su trayectoria.

En la programación familiar, la formación valenciana Teatre de La Caixeta presenta el 1 y 2 de febrero ‘Pinocho, vamos a contar mentiras’, una pieza en la que conviven intérpretes y títeres. José Blasco firma y dirige este espectáculo inspirado por el clásico de Collodi y dirigido a espectadores a partir de cuatro años.

Completa las propuestas culturales de enero la exposición fotográfica ‘Amants del teatre’, de Joan Josep Martínez. Durante cerca de ocho años ha seguido el desarrollo de los proyectos de final de curso del alumnado de la línea docente de Sala Russafa. El resultado es un registro de la pasión de las artes escénicas de quienes compaginan sus trabajos y estudios con las clases de interpretación. Del 22 de enero al 16 de febrero podrán verse en el hall del teatro sus imágenes, con especial énfasis en las realizadas en los ensayos generales del último Festival de Talleres de Teatro Clásico del centro, aunque también estarán presentes otras realizadas desde 2016 y que han formado parte de exposiciones llevadas a cabo en locales como el Café Lisboa o Letras y Vinos.

‘La ratonera’ en el Teatro Talía

‘La ratonera’ ya tiene todo a punto para volver a escena en el Teatre Talía de València, “un juguete teatral dinámico” que mantendrá al público entre la diversión y la tensión hasta el 9 de febrero.

Basada en la famosa novela de Agatha Christie ‘3 ratones ciegos’, ‘La Ratonera’ combina en esta versión la potencia y la intensidad del teatro, con un espíritu transgresor inspirado en las nuevas narrativas que nos llegan desde el cine, la literatura y las más recientes producciones teatrales. Después de más de 71 años de exhibición continua en el West End londinense y representada además en más de 90 países, se ha convertido en la obra no musical más vista del mundo, así como de las más versionadas.

Todos los horarios y entradas se pueden consultar en teatretalia.es.

Exposición sonora «Super·sonic»

Hasta el 30 de enero, Valencia acogerá la propuesta perfecta para celebrar el primer aniversario de la colección de música experimental de Francisco López: «Super·sonic». Las Naves, el Centro de innovación social y urbana de València, mostrarán esta exposición, que cuenta con más de 10.000 obras, 50.000 registros de audio e instalaciones interactivas

Exposición «Picasso y la modelo» 

Este otoño la Fundación Bancaja te invita a descubrir una exposición que celebra el arte y la cultura más arraigada de València. Varias obras maestras de uno de los artistas españoles más grandes de todos los tiempos, Pablo Picasso, se reúnen en una muestra que no puedes dejar de visitar.

La exposición se llama «Picasso y la modelo. El perfil de Jacqueline», una exhibición que reúne más de 300 de sus obras. Se incluye material gráfico, óleos, dibujos y libros ilustrados, entre muchas otras cosas.

Exposición de Sorolla

Este otoño la Fundación Bancaja abre sus puertas para mostrarte gran parte del arte que envuelve a las costas valencianas desde la perspectiva de Sorolla, donde podrás descubrir la extraordinaria exhibición «En el mar de Sorolla con Manuel Vicent». Una muestra de más de 100 lienzos con los que se honra el centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla