Quart de Poblet se despide de sus fiestas 2025 con un marcado éxito de participación. Desde el pasado 5 de septiembre, el municipio ha celebrado las Fiestas Mayores, Patronales, Populares y de Moros y Cristianos llenando las calles de la localidad de música, tradición, pólvora y cultura, reafirmando el espíritu de convivencia y fiesta de la ciudadanía.

La programación de las actividades, diseñada para todas las edades, ha combinado actos culturales, lúdicos y religiosos, y entre los más destacados se encuentran las solemnes procesiones dedicadas a los patronos -Sant Onofre, la Mare de Déu de la Llum, el Santíssim Crist dels Afligits y la Mare de Déu de la Bona Mort-; la tradicional Passejà en honor a Sant Onofre; así como la emotiva representación de “La Carxofa”, que conmovió al público con la voz del ‘angelet’ Martín Sierra Vizcaíno.

El programa también ha tenido un espacio destacado para la participación popular con propuestas como la Holi Quart y Fiesta del Agua, que llenaron de color y diversión el municipio en uno de los eventos más aclamados por la ciudadanía. Familias enteras disfrutaron lanzando polvos de colores y refrescándose con las actividades acuáticas, en una de las jornadas más multitudinarias de las fiestas.

Música y conciertos

Y como no podía ser de otra manera, la música y el entretenimiento también han sido las protagonistas durante los más de diez días de celebración. El concierto de Chambao, los espectáculos de Jorge Blass, la compañía Yllana con Trash!, la Kraken Monster Party y los tributos musicales de Garrapatero a Los Delinqüentes, Melendi, Estopa, así como de Fran Valenzuela a Alejandro Sanz, han logrado congregar a miles de personas en el aparcamiento Roll de les Eres, suponiendo todo un éxito de participación y acogida. Y como broche de oro, la KISSFM Party congregó a miles de vecinos y vecinas en una fiesta sin precedentes.

De la misma manera, los más pequeños han podido disfrutar con propuestas infantiles como Trobadorets, Welcome & Sorry y Plàstic, que han aportado entretenimiento y valores educativos a las celebraciones.

En el plano gastronómico, la ruta “Menja’t Quart” ha vuelto a ser un éxito de participación, y las tradicionales paellas, impulsadas por el Consell de la Joventut, y ‘xocolatades’ han reforzado el carácter popular y de convivencia de las fiestas.

Moros y Cristianos

Sin duda, el colofón a las fiestas de Quart de Poblet lo han protagonizado las celebraciones de Moros y Cristianos, que han llenado todo el municipio de tradición, desfiles y pólvora. Las entradas Mora y Cristiana, la batalla y el mercado medieval han consolidado este evento como uno de los más esperados por la ciudadanía de Quart de Poblet.

Este año ha tenido, además, un cariz especial con el 40 aniversario de la comparsa Faitanar y la participación de los capitanes 2025: Aída López Borobia por el bando cristiano y Sergio Teruel Tera por el bando moro.

La alcaldesa de Quart de Poblet, Cristina Mora Luján, ha destacado “la implicación de las clavarías, comparsas, asociaciones y voluntariado, que hacen posible cada año unas fiestas que no solo son ocio, sino identidad y comunidad”.

Fiestas sin incidentes

El ayuntamiento, además, destaca la labor de prevención y concienciación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que, durante todos los actos celebrados, han hecho posible que se hayan realizado unas fiestas seguras y sin incidentes.

Así se ha puesto de manifiesto en la Junta Local de Seguridad, celebrada este lunes, presidida por el subdelegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, José Rodríguez, y la alcaldesa de Quart de Poblet, Cristina Mora, junto a los principales representantes de la Policía Nacional, Policía Local y Guardia Civil. De esta forma, se ha puesto en valor el cumplimiento de los horarios para cada acto y las labores de prevención, vigilancia y formación realizadas a la ciudadanía para disfrutar de unas fiestas seguras, en convivencia y libres de incidentes.

Por otra parte, desde el Ayuntamiento de Quart de Poblet también se subraya el trabajo realizado por el personal de limpieza de Gesquart, por el mantenimiento y adecuación de las vías urbanas durante las fiestas y la inmediata respuesta tras cada uno de los actos realizados.

Quart de Poblet se despide de unas fiestas populares de éxito, que han logrado un año más reforzar el ambiente festivo y de comunidad entre los vecinos y vecinas, además de reforzar todo el tejido económico local, ensalzar la tradición y cultura municipal y consagrar las fiestas dejando un recuerdo imborrable hasta el próximo año.