La alcaldesa de València, Mª José Catalá, preside el acto junto a la concejala de Fiestas y presidenta de la Junta Central Vicentina, Mónica Gil, en una ceremonia que ensalza las tradiciones y la renovación generacional de las fiestas vicentinas
El Salón de Cristal del Ayuntamiento de València ha acogido esta tarde el acto oficial del nombramiento de Vicenta Evangelina Escudero García como clavariesa vicentina 2026, en presencia de la alcaldesa de València, Mª José Catalá, la concejala de Fiestas y Tradiciones y presidenta de la Junta Central Vicentina (JCV), Mónica Gil, y numerosas autoridades, representantes de los altares vicentinos, clavariesas de años anteriores, y familiares y amigos de la homenajeada.
Durante el acto, la alcaldesa Mª José Catalá ha felicitado a la nueva clavariesa y ha destacado que “tendrá como propósito durante el año que hoy empieza precisamente potenciar y visibilizar la fiesta entre los jóvenes ya que fue su hija Sofía quien la introdujo en la fiesta”.
En su discurso, la alcaldesa ha recordado que este es un año muy especial “porque se han cumplido 10 años desde que, siendo consellera de Cultura, tuve el honor y el privilegio de firmar el decreto que declaraba Bien de Interés Cultural Inmaterial la representación de los Miracles de Sant Vicent Ferrer, algo de lo que me siento profundamente orgullosa porque la representación de los Miracles de Sant Vicent es la seña de identidad de la fiesta vicentina. Es lo que da sentido a la actividad de los altares y lo que hace que la llama vicentina prenda también en los más jóvenes”.
Vicenta Evangelina, abogada y miembro del altar de Russafa, cuenta con una larga trayectoria vinculada a las tradiciones de la ciudad, tanto en el ámbito vicentino como en el mundo fallero. Con este nombramiento, asume la responsabilidad de representar a toda la familia vicentina durante el próximo año, en el que será protagonista de los principales actos en honor al patrón de los valencianos.
Compromiso con las tradiciones
Mónica Gil ha subrayado “la importancia de visibilizar y poner en valor nuestras fiestas, pilares de la identidad valenciana, a través del apoyo institucional y del impulso a su proyección social”.
Asimismo, Gil ha puesto de manifiesto que “bajo la actual gestión, la Junta Central Vicentina ha experimentado uno de los mayores incrementos de subvención de los últimos años y alcanza los 76.000 euros para 2025 o los más de 10.000 euros para el Altar dels Xiquets del Carrer de Sant Vicent, que este año celebra su 400 aniversario, así como la puesta en marcha del primer cartel oficial de la festividad de Sant Vicent Ferrer, difundido por toda la ciudad, lo que demuestra el compromiso firme del Ayuntamiento con la continuidad y la mejora de la fiesta”.
Durante el acto se ha destacado “la importancia de que desde la presidencia de la JCV se esté impulsando un relevo generacional que dé más voz y protagonismo a los jóvenes, porque en ellos reside el futuro de nuestras tradiciones”.
Una vida dedicada a la cultura y las tradiciones valencianas
Vicenta Evangelina Escudero, nacida en València, es licenciada en Derecho por la Universitat de València y ha desarrollado su carrera profesional como abogada especializada en Derecho Matrimonial. Su vinculación con el altar de Russafa comenzó en 2009, cuando su hija fue reina infantil del altar, con lo que inició una implicación familiar que perdura hasta hoy.
Además, ha sido miembro activo de la Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén y fue nombrada halconera de honor del Gremio de Halconeros de España en 2024, distinciones que reflejan su compromiso con la cultura, la solidaridad y los valores cívicos.

La clavariesa ha afirmado que “recibir este nombramiento es un honor que me llena de orgullo. Sant Vicent Ferrer forma parte de mi vida y de la de mi familia y desde hoy asumo el compromiso de representar a todas las personas que mantienen viva su fe y sus tradiciones”.
Sant Vicent Ferrer, símbolo de unión y continuidad
El acto ha concluido con un reconocimiento al mundo vicentino y al trabajo conjunto entre Ayuntamiento, Junta Central Vicentina y altares, que permite mantener viva una de las fiestas más arraigadas en la historia de València.
“Las fiestas son la esencia de València y Sant Vicent Ferrer representa el alma de un pueblo que se une generación tras generación en torno a la fe, la cultura y la solidaridad”, ha subrayado Mónica Gil.