La asamblea de presidentes de falla de febrero ha dado luz verde a las normas de la Ofrenda de Fallas 2025, aprobando también la participación de las comisiones falleras de municipios afectados por la DANA de la provincia de Valencia.
Según las estimaciones del Ayuntamiento de Valencia, esta iniciativa permitirá que alrededor de 1.500 personas se sumen a la Ofrenda, un evento que cada año reúne a miles de decenas de falleros a los pies del cadafal de la Virgen de los Desamparados.
Esta invitación está dirigida a todos los municipios valencianos incluidos en el Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, que no forman parte de la Junta Central Fallera (JCF). En concreto, según datos registrados por JCF, indican que esta participación extraordinaria supondrá:
- 347 comisiones falleras de municipios afectados
- 1.388 personas de cuadros de honor
- 100 miembros de 35 juntas locales falleras
Para ello, estas delegaciones desfilarán los días 17 y 18 de marzo. aunque su participación no alterará los horarios establecidos para los sectores falleros de la ciudad, solo afectará a la comitiva oficial, que desfila al final.
Visto bueno para el IX Congreso Fallero
Anoche también se aprobó el reglamento del IX Congreso Fallero, un evento que lleva más de un año paralizado. La votación salió adelante sin ningún voto en contra, permitiendo así la reactivación de este cónclave fallero, cuya finalidad es reformar el reglamento fallero.
Según la normativa aprobada por la asamblea de presidentes, las sesiones del congreso no comenzarán antes del 8 de septiembre. Y a partir de este miércoles, se remitirá a las comisiones la propuesta del nuevo reglamento fallero y se abrirán los siguientes plazos.
- Inscripción de congresistas: Del 21 de febrero al 21 de marzo
- Publicación provisional de la lista: 5 de abril
- Periodo de alegaciones: Del 5 al 12 de abril
- Presentación de candidaturas a las mesas: Del 14 al 21 de abril (las votaciones se realizarán el 22 de abril)
- Presentación de preenmiendas: Del 23 de abril al 8 de mayo
- Resolución de preenmiendas: Del 9 al 25 de mayo
- Plazo de presentación de enmiendas: Del 26 de mayo al 25 de junio
- Agrupación de enmiendas: Hasta septiembre, cuando comenzará el congreso
Con esta aprobación, el IX Congreso Fallero avanza en su organización para analizar y debatir mejoras en la normativa de la fiesta.
Asamblea de presidentes de falla – febrero
Tras la aprobación del acta de la última Asamblea ordinaria de presidentes y presidentas de falla celebrada el pasado 21 de enero de 2025, el presidente de Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha tomado la palabra para informar sobre diversos asuntos.
En su informe de presidencia, Ballester ha comunicado que el 100% de los puestos de venta de masas fritas y churrerías para este ejercicio han sido firmados y ratificados, por ello, durante los próximos días, las comisiones que aún no han recibido la autorización correspondiente la recibirán. Además, a
partir del próximo lunes, se enviará un lote de 180 fallas con todos los permisos aprobados para la semana fallera, garantizando así el desarrollo normal de las actividades.
Por otro lado, Ballester ha anunciado que se ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad de Valencia para promover la investigaciónen derecho fallero, materializado en la publicación de un libro que servirá como referencia sobre el marco legal que regula el mundo de las Fallas.
En cuanto a la agenda de actos, este viernes tendrá lugar la Gala Fallera, dando inicio a un fin de semana cargado de actos. Cabe recordar que este año la gala cambia de ubicación debido al uso de Feria Valencia por parte del Ejército y se celebrará finalmente en el pabellón 7. Las comisiones ya hanrecibido el plano de acceso al recinto y, además, la zona estará señalizada con cartelería. Como en años anteriores, el precio del aparcamiento se mantendrá en 3 euros durante toda la noche y, hasta el momento, se han registrado alrededor de 2.000 asistentes.
El domingo será el turno de la Macrodespertà, seguida de la Entrada de Bandas, que en esta edición estará dirigida por Carlos Vallés Donate.
La Crida de este año se presentará en un formato innovador y 100% valenciano. Contará con la participación de la Escolanía de la Virgen de los Desamparados, la Banda Municipal de Valencia, un espectáculo aéreo y exhibiciones pirotécnicas, además de las voces de artistas valencianos. Con el objetivo de mejorar la seguridad y la limpieza posterior, se ampliarán los controles de acceso al recinto para evitar la entrada de bebidas alcohólicas.
En cuanto a las visitas de las comisiones falleras al balcón del Ayuntamiento se mantendrán este año, con la participación de cinco fallas por día desde el 1 hasta el 15 de marzo, exceptuando los días 8 y 13, reservados para el día de la Mujer y el día de los alcaldes de la provincia, respectivamente. La invitación, gestionada por protocolo del Ayuntamiento, seguirá la orden censal a partir del número 285, incluyendo un total de 65 fallas. Como es tradición, los asistentes serán los miembros del cuadro de honor de cada comisión, con un máximo de cuatro personas por grupo.
A continuación, el secretario general ha sometido a votación las normas del desfile de la Ofrenda 2025, que han sido aprobadas con 162 votos a favor y una abstención. Seguidamente, se ha votado la propuesta de la alcaldesa de la ciudad para permitir que los representantes de las fallas afectadas por la DANA, pertenecientes a Juntas Locales, puedan desfilar. Esta propuesta ha sido aprobada por unanimidad con 163 votos. Finalmente, se ha procedido a la votación de las normas para la recogida de premios en la plaza del Ayuntamiento, cuyo contenido ha sido aprobado también por unanimidad.
En cuanto al turno de ruegos y preguntas, las dos primeras intervenciones han estado dirigidas a solicitar información sobre la corrección de errores detectados en el Bando Fallero, concretamente en cuanto a la fijación de las carpas en el suelo y la confirmación de actividades musicales para el próximo 9 de marzo. En respuesta, el concejal ha informado de que el documento será remitido nuevamente el próximo lunes con las correcciones oportunas.
Por su parte, la falla 155 ha señalado que en el Bando Fallero todavía se menciona la obligatoriedad del «registrador-limitador» en lugar de sólo el limitador, como se había indicado en anteriores asambleas. Ante esta observación, el presidente ha aclarado que, hasta que se complete la tramitación de la nueva normativa acústica en los próximos días o semanas, este requisito debe mantenerse en el Bando. No obstante, Ballester ha asegurado que la nueva ordenanza, que modificará la anterior, estará lista para la semana fallera.
El presidente de la comisión Barraca – Travesía Iglesia del Rosario ha manifestado su preocupación por la escasa presencia de asistentes vestidos de fallero en las Exaltaciones de las Falleras Mayores de Valencia y ha instado a hacer un esfuerzo para que la mayor parte de la sala luzca los trajes regionales en estos actos.
Asimismo, atendiendo al ruego de la falla Humanista Mariner – Manuel Simó, se ha solicitado revisar las normas de los concursos de maquetas para evitar que una misma maqueta pueda presentarse tanto en el concurso de Expojove como en el concurso de maquetas de Junta Central Fallera.
Ya finalizada la Asamblea ordinaria, se ha dado inicio a la Asamblea extraordinaria para la votación de un único punto del día: la aprobación de las normas de funcionamiento del Congreso Fallero. Estas normas han sido aprobadas por unanimidad de los presentes, quedando así formalmente abierto el Congreso Fallero.