El encendido de luces será el viernes 5 de diciembre a las 19h.
Castellón ya lo tiene todo listo para dar la bienvenida a la Navidad. La Capital de la Plana dará la bienvenida a las fiestas con una renovada iluminación festiva, que este año incorpora numerosas novedades y que marca el inicio de una programación diseñada para llenar de magia cada rincón del municipio. Así lo ha anunciado este miércoles la alcaldesa, Begoña Carrasco, en la presentación oficial del programa navideño, acompañada por distintas concejalías del Ayuntamiento en un trabajo conjunto que busca ofrecer a los vecinos unas celebraciones inolvidables.
“Hemos puesto más ilusión y hemos trabajado para que estas sean unas Navidades únicas y memorables, a la altura de lo que los castellonenses se merecen”, ha indicado Carrasco. En total, el calendario incluye más de 250 eventos que se desarrollarán en calles, plazas y espacios culturales desde el 5 de diciembre y el 6 de enero.
Así, el pistoletazo de salida llegará el próximo 5 de diciembre, a las 19.00 horas en la plaza Mayor, con el encendido de luces, un acto que citará a cientos de personas para vivir la emoción del inicio oficial de las fiestas. Aunque desde el Ayuntamiento no han querido desvelar todos los detalles, sí han adelantado que el espectáculo mantendrá un formato similar al del pasado año: música de artistas de reconocido prestigio, videomapping, proyecciones y fuegos artificiales, con un hilo conductor protagonizado por diversos personajes de la ‘terreta’. Las encargadas de accionar el botón del encendido serán las reinas de las fiestas de Castellón, Clara Sanz y Ana Colón, que protagonizarán la tradicional cuenta atrás que iluminará la decoración especial instalada en la plaza Mayor y, con ella, el resto de la ciudad.
Nueva iluminación
Este año el Ayuntamiento de Castellón estrena la iluminación navideña integral con la empresa Siemens, responsable también de las luces de Vigo, Madrid o Málaga. El dispositivo alcanzará 94 calles y plazas, con 314 arcos, 147 motivos en farolas y 16 elementos figurativos en 3D repartidos por la ciudad y el Grau.

Entre las novedades destacan el techo luminoso de la plaza de la Pescadería, los cuatro ángeles de 11 metros en la Plaza Mayor y la gran bola de Navidad de 12 metros en la avenida Lidón, que ofrecerán pases diarios de luz y sonido a modo de experiencia inmersiva. La iluminación se encenderá por zonas en los días previos para asegurar que todo funcione correctamente en el estreno oficial.
Mercados, belenes y actividades en el centro de la ciudad
La programación navideña arranca ya el último fin de semana de noviembre con el mercadillo navideño del Grau en los Jardines del Puerto y se extenderá hasta el 5 de enero, combinando propuestas comerciales, culturales y festivas.
En el centro de Castellón se mantendrá la feria medieval del puente de diciembre, así como el Winter Market, que este año se traslada a la plaza Borrull por las obras del mercado provisional en Santa Clara. Además, la plaza Huertos Sogueros acogerá el mercado navideño artesanal, con productos gastronómicos, moda y caseta de Papá Noel para los más pequeños.

El edificio Menador se convertirá en uno de los epicentros culturales de la Navidad con el calendario de Adviento dedicado al centenario de la banda municipal y la exposición de un Belén costumbrista. A ello se suma el tradicional Belén de la Piedad en el Teatro Principal y diferentes belenes instalados en parroquias y espacios municipales.
Cultura, música y grandes citas navideñas
La concejalía de Cultura ha preparado una agenda intensa con ciclos ya consolidados como Nadal al Raval, Nadal de Circ y Nadal de Corals, que llevarán teatro, circo y coros por la Plaza Mayor, el Teatre del Raval y otros escenarios de la ciudad. La banda municipal tendrá un papel protagonista con su concierto de Navidad, actuaciones en la calle y el multitudinario concierto de Reyes.
La concatedral de Santa María volverá a acoger el ciclo Organics, que reúne a organistas y músicos de referencia, mientras que museos y espacios como el Planetari mantendrán una programación específica para público familiar, con visitas guiadas, talleres y actividades infantiles.
Uno de los momentos destacados será el concierto de Miguel Poveda, previsto para el 4 de enero en el Palau de la Festa, en el marco de su gira navideña.
El Ayuntamiento también prepara exposiciones con fotografías históricas de Castellón en espacios de paso para invitar a vecinos y visitantes a redescubrir la ciudad a través de su memoria gráfica.
Nochevieja con sabor local y Navidad inclusiva
La programación contempla una Nochevieja doble. Por un lado, una “Nochevieja infantil” con campanadas a mediodía y gajos de mandarina para brindar con los más pequeños. Por la noche, la ciudad celebrará sus particulares campanadas en la Puerta del Sol castellonense, con presentadores locales y de nuevo mandarina como guiño a los productos de la terreta.
La Cabalgata de Reyes y la llegada del cartero real volverán a contar con tramos sin estímulos visuales ni sonoros para que niños y niñas con necesidades especiales puedan disfrutar de los desfiles con mayor comodidad.
En todos los recorridos se habilitarán espacios reservados para personas con movilidad reducida, en línea con la apuesta municipal por una Navidad inclusiva y accesible.
El Grau y los barrios, protagonistas de la fiesta
El Grau contará con programación propia: además del mercadillo navideño, habrá cine infantil, talleres, beles, visitas de Papá Noel y del cartero real, así como un Cap d’Any infantil la mañana del 31 de diciembre con dj y animación. Para los adultos, se han previsto tardeos, conciertos y una fiesta de fin de año en la sala Grau, con campanadas frente al edificio del Reloj y orquesta para recibir 2026.
Los barrios de Castellón casi duplican su presencia en la programación y suman 80 actividades, con 35 barrios decorados con luz navideña. Habrá cuentacuentos durante el puente de diciembre, talleres navideños y visitas de carteros reales los fines de semana, además de conciertos con grupos locales, tamborradas navideñas y rutas moteras de Papá Noel por los distintos distritos.
También regresa el concurso de belenes, que alcanza su 25ª edición e incorpora una nueva categoría familiar, y la tradicional Fiesta de Santa Llúcia en la plaza Mayor, que suma ya más de dos décadas reuniendo a vecinos y asociaciones.
Turismo, tren navideño y dinamización comercial
Desde el área de Turismo se refuerza la estrategia de desestacionalización con esta programación, que busca mantener la buena ocupación hotelera de final de año y consolidar a la ciudad como destino navideño.
Una de las novedades es el tren turístico navideño, que realizará un recorrido especial por la iluminación desde el 5 de diciembre hasta el 4 de enero, con salidas diarias en horario de tarde para que vecinos y visitantes puedan disfrutar de las luces en familia.
La alcaldesa ha agradecido el trabajo conjunto de concejalías, asociaciones vecinales y entidades culturales y sociales que han colaborado en la programación, y ha animado a la ciudadanía a no perderse «ningún solo acto» de una Navidad que el Ayuntamiento define como familiar, inclusiva y repartida por toda la ciudad.