• Si la crisis sanitaria lo permite se celebraran del 15 al 19 de julio

El Ayuntamiento de Valencia ha propuesto que las Fallas 2020 se celebren entre el 15 y 19 de julio y que los monumentos -tanto los ya montados como los que esperan en los talleres- se trasladen a Feria Valencia hasta que llegue el momento de la plantà.

Así lo ha anunciado Joan Ribó, alcalde de Valencia, en una rueda de prensa este miércoles por la noche tras reunirse con representantes del mundo fallero. Por su parte, el concejal de Fiestas y presidente de Junta Central Fallera, ha asegurado que intentarán trasladar las mascletaes que están pendientes del sábado 11 al domingo 19 de julio.

Por otro lado, el president de la Generalitat, Ximo Puig, ha trasladado a los representantes de los gremios de artistas falleros que la Generalitat asumirá, como mínimo, el 50% del coste del desmontaje y traslado de los monumentos que se habían empezado a plantar en los municipios que celebran estas fiestas y propondrá a los ayuntamientos que sufraguen el resto.

Galiana: “Las fallas se tienen que quemar, cómo y cuándo es lo que vamos a valorar”

El presidente de la Junta Central Fallera, Carlos Galiana, ha asegurado este miércoles en rueda de prensa, «Vamos a valorar todas las opciones». Lo ha hecho junto con el alcalde Joan Ribó y de la vicealcaldesa, Sandra Gómez, quienes han reiterado su compromiso con las autoridades sanitarias.

Carlos Galiana en rueda de prensa

Las dudas desde que se anunciará en la noche del lunes la suspensión de las fiestas son muchas, pero el tiempo que ha pasado desde entonces es insuficiente todavía para dar respuesta a cada una de las preguntas. Pese a ello, hay algo que Galiana tiene claro: “Las fallas se tienen que quemar, cómo y cuándo es lo que vamos a valorar”.

Aspectos como alternativas a la ofrenda floral a la Virgen de los Desamparados, qué hacer con los ninots alojados en la todavía abierta Exposición del Ninot serán cuestiones que tendrán que debatirse durante el pleno extraordinario que se celebrará en Junta Central Fallera, aunque recuerdan que desde el Ministerio de Sanidad y la Conselleria será desde donde “nos indiquen que podemos hacer y que no”.

Además, el presidente de JCF ha anunciado que en estos momentos ya se está trabajando en fijar una nueva fecha para las Fallas teniendo siempre en mente “que hay que quemar” pues es el ciclo natural de los monumentos falleros. “Dejamos claro que no se podían suspender para 2021” ha insistido Galiana.

Galiana: «Ha sido una noche larga y triste para el mundo fallero»

Durante su intervención, Carlos Galiana – quien recordemos se estreno al frente de las fiestas de la ciudad de Valencia hace apenas unas semanas – ha querido dirigirse de forma directa a todos los falleros a quienes agradece la compresión en estos momentos y con los que ya se ha reunido pese a haber vivido “una noche larga, dura y triste”.

“Los falleros nos movemos por los sentimientos, que es lo que nos hace trabajar durante toda el año” y con esos sentimientos, Galiana, apela a “recomponer” las heridas apoyando a los artistas falleros: “Cuento con todo el mundo fallero para quemar y renacer”.

La Generalitat asumirá el 50% del coste del desmontaje y traslado de las Fallas 

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha trasladado a los representantes de los gremios de artistas falleros que la Generalitat asumirá, como mínimo, el 50% del coste del desmontaje y traslado de los monumentos que se habían empezado a plantar en los municipios que celebran estas fiestas y propondrá a los ayuntamientos que sufraguen el resto.

Plantà 2020

Puig ha mantenido una reunión en el Palau de la Generalitat con los maestros mayores de los gremios de artistas de Burriana, València y Alicante y con los vicepresidentes de la Interagrupación de Fallas de València, en la que se ha analizado la situación creada por el aplazamiento de las Fallas 2020 para hacer frente a la emergencia sanitaria ocasionada por el coronavirus.

El responsable de la Generalitat ha mostrado a los representantes del mundo fallero la voluntad de la Generalitat de contribuir a minimizar los efectos económicos que tendrá sobre este sector la decisión de aplazar las fiestas hasta que puedan celebrarse sin riesgo para la salud pública.

Para ello, la Generalitat se compromete a costear, al menos, el 50 por ciento de estos gastos de desmontaje y traslado, de manera que las corporaciones locales podrían sufragar el resto, una propuesta que ha sido bien acogida por los participantes en la reunión.

Quedan, todavía, muchas incógnitas por resolver tras esta decisión histórica que falleros y festeros todavía están asimilando. La forma de proceder y el qué está permitido y qué no, está provocando que las decisiones se vayan tomando paso a paso sin un objetivo claro. Pérdidas económicas, monumentos a medio plantar, mascletà suspendida, el futuro de los ninots y la nueva fecha, son solo algunas de las cuestiones que están pendientes de resolverse.