• Fallas, deporte, gastronomía, cultura o mercadillos… 

Te traemos una semana más los mejores planes del fin de semana. Hay actividades para todos los gustos y edades, desde cultura a gastronomía, pasando por las Fallas o incluso una carrera. La ciudad se llena de eventos y actividades para disfrutar del fin de semana, con la familia, solo o con amigos. A continuación os mostramos una selección de los mejores planes.

Vuelta Ciclista a la Comunitat Valenciana

Este domingo 9 de febrero, Valencia acoge la última etapa de la prueba ciclista femenina de la «7 Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana» y de la masculina «76 Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana«, que llegan al término municipal por la CV-500 y tienen la meta en la Marina de València.

La llegada de la Volta está prevista entre las 11-12h aproximadamente, mientras que la masculina se prevé de 16:30-17:15h. La ciudad sufrirá cortes de tráfico rodado que previsiblemente se realicen al menos media hora antes de la entrada de los ciclistas. Puedes consultar AQUÍ los cortes.

Exposición del Ninot de Valencia

La pasada semana se inauguraba la Exposición del Ninot de Valencia 2025 y que permanecerá abierta hasta el 15 de marzo. Más de 700 ninots se exhiben en el Museu de les Ciències y que se puede visitar en el siguiente horario: de 10 a 20 de lunes a jueves y de 10 a 21h de viernes a domingo. El precio de la entrada en general es de 3€ y los menores de 12 años, mayores de 65, personas con discapacidad, el precio es de 1,5€. Puedes leer el especial de la Exposición del Ninot en el siguiente enlace, donde podrás encontrar más información.

Festa de la Carxofa d´Alaquàs

Alaquàs celebra este fin de semana, una nueva edición de la Festa de la Carxofa. Un fin de semana cargado de gastronomía donde no faltarán las tapas, degustaciones o concursos. Habrá un especio para la Feria Artesanal y Comercial donde encontrar un sinfín de productos.

Feria del Embutido de Requena

La Feria del Embutido de Requena celebra su 30ª edición los días 7, 8 y 9 de febrero en el recinto ferial. Con más de 20 expositores, la muestra ofrece degustaciones de embutidos, vinos de Denominación de Origen Utiel- Requena y otros productos tradicionales como el bollo y el ajoarriero. El acceso tiene un coste de 12 euros e incluye varias degustaciones y visitas a museos. La programación incluye catas, actuaciones musicales y concursos. Además habrá un 10% de descuento en embutidos para los afectados de la DANA.

Porrat de Potries

Este fin de semana, llega el Porrat de Sant Blai a la localidad de Potries. Un gran mercado de artesanía donde se podrá encontrar una gran variedad de productos, pero también una feria de atracciones, que siempre sorprende a los pequeños y adultos. Por supuesto, una parte fundamental de la programación es la obra de marionetas ‘Sant Blai y su reliquia’, que cuenta la historia del patrón de Potries de una forma amena y divertida.

Además, el Porrat de Sant Blai 2025 es la excusa perfecta para disfrutar y descubrir el patrimonio que esconde este pueblo de la comarca de la Safor, pero también para conocer un poco más sobre su gastronomía. De hecho, no se puede hablar del Porrat sin mencionar la Olleta del Porrat de Sant Blai, un plato caliente que además de ayudar a combatir el frío de febrero también te hará recordar la cocina valenciana más tradicional.

Y para completar la oferta gastronómica, los diversos comercios del municipio ofrecerán los mejores dulces basados en aquellos productos utilizados en el siglo XVII, como es la caña de azúcar.

CaixaForum Valencia explora el misterio de los espejos

CaixaForum València inaugura su nueva temporada con la exposición interactiva ‘Espejos, dentro y fuera de la realidad’, que estará abierta al público hasta el 25 de enero de 2025. En esta muestra, los visitantes pueden “atravesar” un espejo, emulando a Alicia en el País de las Maravillas, y descubrir los múltiples efectos y secretos de un objeto que, aunque cotidiano, oculta sorprendentes propiedades físicas y matemáticas.

La exposición también cuenta con un espacio dedicado a los telescopios, instrumentos esenciales para explorar el tiempo y el espacio. La capacidad de estos para captar la luz, ya sea mediante lentes o espejos, define su alcance. Actualmente, telescopios como el Hubble o el James Webb permiten observar emisiones de luz extremadamente tenues, provenientes de astros lejanos, y explorar así los confines del universo.

Exposición de Sorolla: «En el mar de Sorolla con Manuel Vicent»

La Fundación Bancaja presenta la muestra “En el mar de Sorolla con Manuel Vicent”, que une la pintura del maestro Joaquín Sorolla con la escritura del autor Manuel Vicent. Esta exposición cierra la conmemoración del centenario de la muerte de Sorolla y estará disponible hasta el 9 de marzo de 2025.

Tras su primera exhibición en Madrid, la exposición llega a València con una selección ampliada de 109 lienzos, fechados entre 1886 y 1920. Entre las obras destacadas se encuentran piezas maestras que han sido prestadas de forma excepcional por el Museo Sorolla de Madrid, como ‘Saliendo del baño’ (1915), ‘La hora del baño’, ‘Valencia’ (1909), ‘Pescadores valencianos’ (1903) y ‘Después del baño’, ‘Valencia’ (1909). Las obras expuestas provienen de colecciones del Museo Sorolla, la Fundación Museo Sorolla, la Fundación Bancaja, la Diputación de Valencia, la colección Hortensia Herrero y colecciones privadas.

La exposición también incluye fotografías de época que retratan a Sorolla y los escenarios mediterráneos que inspiraron su obra. Además, se presenta un audiovisual en el que Manuel Vicent comparte sus vivencias, vinculándolas a las escenas marinas capturadas por Sorolla en sus pinturas.

Porrat y Fiestas Patronales de Campanar

Las fiestas patronales de Campanar, cuenta con una amplía programación festiva desde el 31 de enero hasta el miércoles 19 de febrero. Este fin de semana la programación trae la XIV Fira del Llibre en valencià i Artesanal que permanecerá abierto de durante todo el fin de semana. . Este sábado es el Dia del Arròs amb Fesols i Naps, donde a las 14h será el reparto y por la tarde será el desfile de Moros y Cristianos.

‘La ratonera’ en el Teatro Talía

‘La ratonera’ ya tiene todo a punto para volver a escena en el Teatre Talía de València, “un juguete teatral dinámico” que mantendrá al público entre la diversión y la tensión hasta el 9 de febrero.

Basada en la famosa novela de Agatha Christie ‘3 ratones ciegos’, ‘La Ratonera’ combina en esta versión la potencia y la intensidad del teatro, con un espíritu transgresor inspirado en las nuevas narrativas que nos llegan desde el cine, la literatura y las más recientes producciones teatrales. Después de más de 71 años de exhibición continua en el West End londinense y representada además en más de 90 países, se ha convertido en la obra no musical más vista del mundo, así como de las más versionadas.

‘La ratonera’ sitúa a los espectadores y espectadoras en el 2024 para atraparles y hacerles vivir el terror y el nerviosismo que sienten los propios los personajes, con su propia trama. Cualquiera puede ser el asesino y esa confusión, combinada con una puesta en escena dinámica y contemporánea, pretende volver a conectar tanto como en la anterior temporada.

Todos los horarios y entradas se pueden consultar en teatretalia.es.