Los tres finalistas del certamen Camarero del Año son Javier Gil, Paloma Sánchez y Juan David Marco que pasan a la final tras una jornada llena de competición, debate y gastronomía en vivo celebrada en el CdT con 300 invitados

La semifinal del Concurso Cocinero y Camarero del Año, celebrada este jueves en el CdT de Alicante, ya tiene a los seis clasificados que competirán en la gran final de Alimentaria 2026 en Barcelona. Roger Julián, del restaurante Simposio (San Antonio de Benagéber, Valencia); Paula Gutiérrez, del restaurante Víctor Gutiérrez * (Salamanca); y Juanma Salgado, del restaurante Dromo (Badajoz) pasan a la final del Concurso Cocinero del Año. Mientras que Javier Gil, del restaurante Gaytán * (Madrid); Paloma Sánchez, del restaurante Santa Ana (Murcia); y Juan David Marco, del restaurante Saddle Madrid *, (Madrid) han sido los finalistas del Concurso Camarero del Año.

El alcalde, Luis Barcala, ha afirmado que «el hecho de que Alicante acoja la semifinal del Concurso Cocinero y Camarero del Año es un fiel reflejo de la importancia que la gastronomía y la hostelería tienen en nuestra ciudad y que este año celebramos como Capital Española de la Gastronomía». «La importancia de este certamen y su repercusión nos hace estar orgullosos de ser los anfitriones de una jornada en la que se ha concentrado el talento y el buen hacer de los profesionales hosteleros que buscan la excelencia y que se superan cada día para conformar la magnífica oferta de la que disfrutamos en nuestro país», ha asegurado.

El certamen, que ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Alicante y la Generalitat Valenciana, organizado por Grupo Caterdata, se enmarca en el programa de actos celebrados con motivo de Alicante Capital Española de la Gastronomía. Las finales de ambos concursos se celebrarán en marzo de 2026, en el marco de Alimentaria & Hostelco, la feria internacional más grande de la industria de alimentos, bebidas y gastronomía en España.

La gala del concurso se ha desarrollado desde las 10 hasta las 19 horas con presentaciones, mesas redondas y gastronomía en vivo, así como las pruebas de los dos concursos, la elaboración de un menú completo por parte de los cocineros y de un circuito para los profesionales de sala. Al evento han asistido más de 300 invitados, entre destacados chefs, empresarios, periodistas y creadores de contenidos.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha señalado que eventos como este «refuerzan el posicionamiento de Alicante y la Comunitat Valenciana dentro de una estrategia turística vinculada a la gastronomía, que es algo que este Consell quiere potenciar de manera decidida». En este sentido, Cano ha recordado que en 2026 se destinarán desde el Gobierno valenciano «tres millones de euros a la promoción del turismo gastronómico», una «cifra récord que demuestra que para nosotros no solo se trata de reforzar la oferta complementaria, sino que en muchas ocasiones es el principal motivo por el que muchos de los visitantes nos acaban escogiendo».

Tras las pruebas de los participantes, la valoración del jurado y el dictamen final, se han entregado los premios a los tres finalistas del concurso Cocinero del Año 2025-2026: Roger Julián, Paula Gutiérrez y Juanma Salgado quienes han expresado una gran emoción tras horas de trabajo durante toda la jornada de este jueves y la preparación en días anteriores. Mientras que Javier Gil, Paloma Sánchez y Juan David Marco, los tres finalistas del concurso Camarero del Año, han mostrado una gran profesionalidad en las pruebas de sala. El jurado ha destacado el esfuerzo, la creatividad y el alto nivel de todos los concursantes con pruebas muy reñidas.

Durante el acto se han entregado premios especiales y diplomas ofrecidos por los patrocinadores. Para el concurso Cocinero, el premio Florette «Reinventando los vegetales en cocina» ha recaído en ha recaído en Juanma Salgado, mientras que el premio mejor aperitivo con Cirio se lo ha llevado Paula Gutiérrez. Respecto al certamen Camarero, el Premio Mejor cóctel Juver ha sido para Javier Gil; el Premio Mahou a todos los concursantes; el Premio Amarga y Pica a la mejor cata de aceites ha recaído en Javier Gil; el Premio Florette «Innovación vegetal en plato frío» se lo ha llevado Juan David Marco; y el Premio Mocay a las mejores elaboraciones con café también ha sido para Javier Gil.

Actividades

En el transcurso del certamen han tenido lugar varias presentaciones y mesas redondas para conocer a fondo la elaboración, calidad y riqueza de los productos y la gastronomía local. Durante la mañana, de 10 a 15 horas, tuvieron lugar de forma simultánea las pruebas oficiales de los concursos de cocina y sala.

El programa ha arrancado con el coloquio “¿Dónde están las mujeres en gastronomía?”, moderado por Rocío Riquelme en el que han participado Mara Baño, Pedro Juan Sánchez y Geni Perramón, miembros de MEG (Mujeres en Gastronomía).

Por su parte, Yolanda Nieto, directora de marketing de Amarga y Pica, ha realizado una cata hedonista y, a continuación, ha tenido lugar un showcooking a cargo de Silvia Antón, culinary advisor de Florette, centrado en el papel de la IV gama en la restauración gourmet. Posteriormente, Erick Orjuela ha protagonizado la demostración gastronómica ‘Cócteles para aperitivos alicantinos: La revolución del Negroni’, a cargo de la Asociación de Restaurantes de Alicante (ARA).

También se ha celebrado una mesa redonda sobre los retos de la hostelería organizada por el Ayuntamiento de Alicante y las asociaciones del sector. Han participado la concejala de Comercio, Hostelería, Consumo y Mercados, Lidia López; el presidente de APHA, Asociación Provincial de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Alicante, Luis Castillo; la presidenta de APEHA, Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Alicante, María del Mar Valera; la presidenta de la Asociación de Restaurantes de Alicante (ARA), Gabriela Córdoba; el presidente de APROSABA, Asociación de Profesionales de Sala y Bar de la Comunitat Valenciana, Manuel Vera y Dani Frías, chef de La Ereta, Alicante. Posteriormente, ha intervenido el vicepresidente de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira, con la ponencia ‘Provincia de A Coruña. A paisaxe que sabe’, que precedió a una degustación de un arroz gigante y a un menú gastronómico ofrecido por el alumnado del CdT.

Por la tarde, se ha realizado la ponencia “La nueva era de los zumos en la mixología” impartida por Mireia Riba, embajadora de Juver Zumos y ganadora del Concurso Camarero del Año en 2022. Seguidamente la charla “Cómo implementar más vegetales en tus platos”, a cargo de Ismael Rubio, chef demostrador de Bonduelle. A continuación, la mesa redonda dedicada al turismo gastronómico como fuente de sostenibilidad ha contado con la participación de Lidia López, del vicepresidente de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira, el secretario autonómico de turismo de la Comunitat Valenciana, José Manuel Camarero y el chef estrella Michelin alicantino Joaquín Baeza Rufete.

Jurados de las semifinales

El jurado de la semifinal de Alicante lo han copresidido Susi Díaz (La Finca *, Elche) y Joaquín Baeza Rufete (Restaurante Baeza Rufete *, Alicante). Otros chefs destacados de la provincia que han evaluado a los participantes han sido Cristina Figueira (El Xato *, La Nucía), Dani Frías (La Ereta, Alicante), Rafa Molina (Tabula Rasa, Alicante), Aurora Torres (Lula by Aurora Torres, Los Montesinos, Alicante), Pablo Montoro (Espacio Montoro, Alicante) y María José San Román (El Monastrell, Alicante). Han completado el jurado los prestigiosos periodistas gastronómicos José Carlos Capel y Julia Pérez y los cocineros Raúl Resino (Raúl Resino Restaurante *, Benicarló) e Iván Domínguez (NaDo, A Coruña). El director del jurado técnico ha sido Sergi Martínez y, en esta ocasión, ha tenido el apoyo de José Puentes y Luis Rodríguez, docentes de la red de CdT (Red de Centros de Turismo de la Comunidad Valenciana). Cabe destacar que Joaquín Baeza Rufete y Raúl Resino han sido ganadores del concurso Cocinero del Año.

Por su parte, el jurado de la semifinal de Alicante del concurso Camarero del Año ha estado integrado por grandes profesionales de la sala a nivel nacional entre los que destacan el maître Casto Copete y Elisabeth Gomes, ambos de Alicante. Casto Copete, Iratxe Miranda, Ángela Marulanda y David Seijas han valorado las pruebas de mesa mientras que Elisabeth Gomes, Joan Francesc Gallego, David Mazón e Iván Talens han sido jurados de barra. Mireia Riba ha sido jurado técnico de barra y el veterano Mariano Castellanos, jurado técnico de mesa. El reconocido maître y sumiller murciano, Antonio Chacón, ha ejercido, como es habitual, de presidente y coordinador del jurado del concurso Camarero del Año.