- El Centro de Coordinación de Emergencias ha realizado la actualización de datos
La cifra de fallecidos a las (16h) en la provincia de Valencia a causa de la DANA, ha ascendido a 70 personas, según el último balance facilitado por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana. Las intensas lluvias e inundaciones registradas en la jornada de ayer y que afecto a la provincia de Valencia han provocado un desastre sin precedentes y las autoridades continúan en labores de rescate y ayuda para los afectados.
Procedimiento de múltiples víctimas activado desde última hora de ayer
La gravedad de la situación llevó a la Generalitat Valenciana a activar desde última hora de este martes el procedimiento de múltiples víctimas. Este protocolo permite una coordinación intensiva entre los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad y emergencias, con el fin de atender a las víctimas y realizar un balance actualizado de los daños personales y materiales causados por el fenómeno meteorológico.
El Procedimiento de Múltiples Víctimas implica que se intensifique la recolección de información en tiempo real sobre las víctimas y los afectados, consolidando los datos provenientes de bomberos, equipos de protección civil, servicios sanitarios, y cuerpos de seguridad como la Policía Local y la Guardia Civil. Este proceso ha permitido confirmar que la cifra de víctimas mortales asciende a 70 personas, mientras las autoridades siguen adelante con el levantamiento e identificación de las mismas.
Identificación de las víctimas y ayuda a los afectados
Las labores de identificación de las víctimas están siendo gestionadas con el máximo rigor y respeto, según han comunicado desde el Centro de Coordinación de Emergencias. Los equipos especializados en identificación y forense trabajan contrarreloj para dar respuesta a las familias afectadas y proporcionarles toda la asistencia posible en este difícil momento.
Paralelamente, la Generalitat ha habilitado líneas de atención para los familiares de las víctimas y de aquellos desaparecidos que todavía no han sido localizados. Equipos de asistencia psicológica también han sido desplegados para brindar apoyo emocional a quienes han perdido a sus seres queridos o han resultado afectados de manera directa por las inundaciones y daños colaterales.
La DANA en Valencia: un desastre sin precedentes
Este episodio de la DANA ha golpeado con una intensidad que no se registraba en la Comunitat Valenciana desde hace años, generando lluvias torrenciales que han provocado el desbordamiento de ríos y barrancos, así como cortes en las principales vías de comunicación. Las imágenes de calles anegadas, viviendas inundadas, vehículos arrastrados por la corriente, y vecinos atrapados en sus hogares reflejan el alcance devastador de este fenómeno.

Las fuertes precipitaciones han afectado especialmente a municipios como Llombai, Cullera, Alzira, Aldaia, Alfafar, Catarroja y otras localidades en las proximidades de la capital valenciana, que han visto cómo sus infraestructuras se desbordaban, poniendo en peligro la vida de residentes y trabajadores. La acumulación de agua ha sido tal que los servicios de emergencia han tenido que realizar múltiples rescates y labores de evacuación en distintos puntos de la provincia.
Coordinación y respuesta de los servicios de emergencia
Los servicios de emergencia de la Comunitat Valenciana se han volcado en el operativo para hacer frente a las consecuencias de la DANA. Desde el inicio de la emergencia, los bomberos, personal de protección civil, servicios sanitarios y cuerpos de seguridad han trabajado de manera conjunta y sin descanso en labores de rescate y asistencia a los damnificados. Las tareas de evacuación y búsqueda han sido dificultadas en ocasiones por la intensidad de las lluvias y el complicado acceso a algunas zonas afectadas.
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana sigue supervisando y gestionando todos los operativos de respuesta, contando con el apoyo de la Cruz Roja y otras organizaciones voluntarias que han desplegado personal para contribuir en la ayuda a los afectados.
Ante la magnitud de esta tragedia, las autoridades han solicitado a la ciudadanía que siga las indicaciones de seguridad y se mantenga alejada de áreas afectadas y zonas de riesgo. Se recomienda evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse informado a través de los canales oficiales, con el objetivo de no obstaculizar las labores de los servicios de emergencia y permitirles trabajar de manera eficiente.
La gota fría más devastadora del siglo XXI
La DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azota la Comunitat Valenciana en octubre de 2024 está siendo considerada uno de los temporales de lluvia más intensos del último siglo, comparándose en magnitud con otros episodios históricos como la gota fría de 1982 y el temporal de noviembre de 1987.
Las lluvias históricas de 1982 y 1987
En 1982, la conocida “pantanada de Tous” afectó intensamente la zona sur de Valencia, sobre todo en la Muela de Cortes y la margen derecha del río Júcar, provocando graves inundaciones y daños catastróficos. En noviembre de 1987, otro temporal torrencial golpeó principalmente la comarca de La Safor y posteriormente la Ribera y la Vega Baja. Este episodio se destacó por las lluvias extremas registradas, con 817 l/m² en Oliva y más de 700 l/m² en Gandia. La magnitud de las inundaciones en esa ocasión quedó inmortalizada con placas conmemorativas en zonas afectadas, como en Beniopa (Gandia).
Años después, en octubre de 2000, la Comunitat Valenciana experimentó un nuevo episodio de lluvias intensas. Si bien este temporal acumuló un gran volumen de precipitación, fue menos catastrófico y se extendió durante varios días, a diferencia de los eventos de 1982, 1987 y el actual de 2024.
El temporal de 2024: Entre los tres más intensos
Este nuevo temporal es comparable en intensidad con aquellos históricos, al haber dejado precipitaciones torrenciales y crecidas en los ríos que han inundado numerosas localidades. Aunque esta DANA no haya sido tan prolongada como otros episodios, su virulencia y los daños causados han sido devastadores, con múltiples zonas urbanas y rurales afectadas.
Las características actuales del temporal incluyen, además de las lluvias, un fuerte temporal marítimo. Esto agrava la situación en los municipios costeros, donde el agua de los ríos crecidos no puede desaguar con normalidad debido a la resistencia de las aguas del Mediterráneo, generando inundaciones que afectan especialmente a las pedanías del sur del área metropolitana de Valencia. Eso sí, hay que decir que no hemos tenido un mar tan bravo como en otros episodios.
¿Cambio climático en el Mediterráneo?
La pregunta sobre si este tipo de episodios están relacionados con el cambio climático es recurrente. Actualmente, es difícil atribuir un evento específico directamente al cambio climático sin estudios detallados de atribución que pueden llevar meses. Sin embargo, los científicos apuntan a que el calentamiento global sí afecta los patrones meteorológicos de la región mediterránea.
El aumento en la temperatura del aire y del mar implica una mayor disponibilidad energética en la atmósfera, lo cual puede traducirse en precipitaciones más intensas y concentradas en menos tiempo. Este cambio en los patrones de lluvia es coherente con las predicciones científicas: se espera que, en regiones como la Comunitat Valenciana, los episodios de lluvias torrenciales sean más frecuentes y de menor duración, con lluvias concentradas en menos días del año.
En este caso, aunque ciertas zonas no hayan recibido precipitaciones directas, la crecida de ríos, barrancos y ramblas debido a las lluvias en el interior, junto con el temporal marítimo, ha provocado que el agua se desplace hacia la costa, afectando a los municipios litorales.
Medidas preventivas
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha activado el sistema de alerta Es-Alert, recomendando a los habitantes de Valencia evitar desplazamientos en carretera y mantenerse informados solo a través de fuentes oficiales. La Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros cuerpos de seguridad están trabajando en rescates y evacuaciones en las zonas más afectadas.
La intensidad de este temporal, sus consecuencias y la respuesta de los servicios de emergencia hacen que este episodio sea recordado como uno de los más críticos de las últimas décadas en la Comunitat Valenciana, junto a otros eventos históricos como los de 1982 y 1987.