El Gremio de Maestros Confiteros de la Comunitat Valenciana organiza, en el marco de Feria Gastrónoma, el certamen para elegir Mejor Maestro Artesano Chocolatero de España (MMACE), una de las competiciones más prestigiosas de la pastelería nacional, que se celebrará los días 26 y 27 de octubre en Feria Valencia.

El campeonato reunirá a seis candidatos que competirán en directo para demostrar su destreza, creatividad e innovación en el trabajo con el chocolate, en un concurso que se ha consolidado como el gran escaparate de la alta chocolatería artesana en España.

Dos jornadas intensas de competición

En esta edición, optan al título de Mejor Maestro Artesano Chocolatero de España 2025; Andrés Mármol, Luis Paracuellos, Isabel Félez, Albert Daví y los valencianos, José Alba y Mario Padial.

Durante dos días de máxima exigencia, los candidatos deberán afrontar diversas pruebas en las que elaborarán desde tabletas y bombones hasta piezas artísticas de gran complejidad. La competición culminará con una presentación tipo bufé, que tradicionalmente se convierte en un espectáculo visual y gastronómico único, en que las figuras de chocolate toman el protagonismo.

Sus creaciones serán evaluadas por un jurado compuesto por reconocidos referentes del sector chocolatero, entre ellos Alejandro Montes, Carles Mampel, David Bertrán, Pablo Iglesias, Raúl Bernal y Pol Marginedas, estos dos últimos ganadores de la pasada edición del certamen.

Los miembros del jurado evaluarán las presentaciones de los candidatos a lo largo de las dos jornadas de competición, valorando técnica, creatividad, presentación y sabor. El lunes 27 de octubre se dará a conocer al ganador o ganadores del certamen.

En el MMACE se da la circunstancia de que puede haber más de un ganador puesto que todos aquellos participantes que alcancen al menos el 80 % de la puntuación total —equivalente, en la edición de 2025, a 148 puntos sobre un máximo de 186— obtendrán automáticamente el título de Mejor Maestro Artesano Chocolatero de España, en reconocimiento a su excelencia profesional y dominio del arte chocolatero.

València, capital de la pastelería de calidad

El Gremio de Maestros Confiteros de la Comunidad Valenciana, trabaja de manera activa por la defensa y promoción de la pastelería y chocolatería artesana. A través de su implicación en el

MMACE, la entidad refuerza su objetivo de posicionar a València como capital y referente de la pastelería de calidad, impulsando la formación, la innovación y la excelencia en el oficio.

“El MMACE no es solo una competición, es una oportunidad para mostrar al público y al sector el altísimo nivel de los chocolateros artesanos españoles, y para reforzar la imagen de València como ciudad del dulce de calidad”, destaca Pedro García Coy gerente del Gremio de Maestros Confiteros.

El campeonato se celebrará en el marco de Gastrónoma, feria que este año cumple su décimo aniversario y que se ha consolidado como el gran punto de encuentro para profesionales y amantes de la gastronomía en el Mediterráneo.

El Gremio de Maestros Confiteros de la Comunidad Valenciana organiza este certamen en coorganización con la Confederación Española de Empresarios Artesanos de Pastelería (CEEAP), Gastrónoma y el colectivo MMACE, reforzando así la colaboración entre las principales entidades que impulsan la pastelería y chocolatería artesana en España.

El Gremio más antiguo de Europa

El Gremio de Maestros Confiteros de Valencia es el más antiguo de Europa. Aunque la fecha de fundación oficial es 1644, varios siglos antes, concretamente en 1283 ya había constancia de la presencia en Valencia de un Gremio de Cereros y Confiteros. En 1350 se produce una escisión de este gremio, naciendo el “Gremit de Sucrers” hasta llegar al 1644 cuando se produce el reconocimiento oficial como Colegio Mayor del Gremi de Mestres Sucrers.

Hoy en día el Gremio de Maestros Confiteros cuenta en sus instalaciones con la Escuela Superior de Pastelería de Valencia que forma a futuros pasteleros venidos de todas las partes del mundo. Es una de las Escuelas más potentes de España que acoge cada año a numerosos estudiantes en su Ciclo Formativo en Pastelería. Tres años de formación de alto nivel que permiten al que finaliza sus estudios, trabajar en cualquier obrador.

Además el Gremio de Maestros Confiteros de Valencia cuenta con cursos cortos y monográficos abiertos a todos los públicos que quieran aprender pastelería.